lunes, 29 de septiembre de 2014

POR QUE SOMOS SOCIALISTAS? Part 1



POR QUE SOMOS SOCIALISTAS? Part 1

Hugo Adan.  Sep 29, 2014

Porque aspiramos a una sociedad más humana. Porque no solo queremos sentirnos humanos y solidarios cuando estamos frente a las desgracias de otros seres humanos. Por qué esperar que alguien sufra horrendos abusos para sentirnos solidarios? Por qué aceptar que hemos sido “individualizados”  (no hay nada que Ud pueda hacer, se nos dice) e insensibilizados por la violencia oficial y sus guerras? 

Por qué aceptar que la TV corporativa y los Sres del gobierno usen la violencia, crímenes  y abusos fuera del país para implementar “foreign policies” que son aún más criminales y violentas? 

Por qué aceptar que las ancianas del sur de Ukrania sean bombardeas por los terroristas neonazis de Kiev y en lugar de enviarles ayuda, les enviamos más bombas y armas a los criminales de guerra?. 

Por qué aceptar que solo los banqueros y los ricos socialicen sus infortunios económicos con inmensos paquetes (bailouts) que la nación paga hoy con la austeridad y la devaluación de la moneda. 

Sin duda la crisis y las guerras nos están deshumanizando por completo y solo el socialismo nos da explicación y alternativas al respecto. Por esto somos socialistas y estoy seguro que Ud también lo será si lee un extracto del Marx joven (cuando aún no era comunista, sino solo socialista).   

El extracto le pertenece a Bottomore-Rubel, en su libro “Sociologia y Filosofia Social”, 5ta parte: La sociedad Futura y el libro original de que fue extraído es “La Sagrada Familia” de Marx.   

Leamoslo:  

“Cuando se estudian las teorías materialista de la bondad original del hombre; de la igualdad de las aptitudes intelectuales del hombre, de la omnipotencia de la educacion, la experiencia y el hábito; de la influencia de las circunstancias externas sobre el hombre;  de la gran importancia de la industria, el valor, arte y placer, etc., no se necesita mucha penetración para ver que todo esto nos vincula al socialismo y comunismo.

“Si el hombre extrae todos sus conocimientos del mundo sensible y de su experiencia de este mundo sensible, deberemos organizar el mundo empírico de tal manera que el hombre experimente y asimile lo que es realmente humano, que se experimente el mismo como hombre, como ser humano.

“Si el egoísmo ilustrado es el principio de toda moralidad, es preciso que el interés privado de cada hombre coincida con el interés general de la humanidad.

“Si el hombre no es libre, en sentido materialista, es decir, si no es negativamente libre para evitar tal o cual hecho, pero es positivamente libre para expresar su verdadera individualidad, entonces, en vez de castigar a los hombre por sus delitos, se deberá destruir las condiciones sociales que engendran el delito y dar a cada individuo el objetivo y las posibilidades que necesidad en la sociedad para desarrollar plenamente su vida.

“Si al hombre lo forman las circunstancias, deberemos formar estas circunstancias humanamente. Si el hombre es por naturaleza un ser social, solo puede desarrollar su verdadera naturaleza dentro de una sociedad  humana y el poder de su naturaleza no deberá medirse por el poder de los individuos privados sino por el de la sociedad.” [SF (1845) MEGA I/3, pp.307-308]

-------  

 Articulo relacionado


FROMM Y EL SOCIALISMO-HUMANISTA   por  Guillermo Delahanty  http://cartapsi.org/mexico/fromsochum.html A Eric Fromm hay que leerlo en directo. No encontre nada en Espaniol online. Es facil  leerlo. El fue la fuente de inspiracion para mi Tesis de Pedagogo en la Univ San Agustin de Arequipa, Peru. Luego vino mi trabajo para Sociologia sobre las luchas campesinas en el sur de Peru y mas tarde mi informe sobre la paz en Nicaragua para el master en Ciencias Politicas, en Pitt y el trabajo sobre autonomias y educacion sobre Chiapas, Mx, para mi PhD en Pitt. No soy marxista, pero me gusto los Manuscritos Econ-Fil, el 18 Brumario y el Manifiesto, entonces entendi que entre socialismo y comunismo hay notable diferencia, entre otras, uno es raciocinio y lo otro es accion. Soy de la onda socialista en Teologia de la Liberacion y de los bien liberados. De los que no temen leer marxism, anarquism y trotskism en sus fuentes originales. Admiro el estilo de Trotsky, es directo, simple en su verbo y profundo. Goce mucho su Historia de la Rev Rusa, Al filosofo que mas admiro es E Kant, tambien el metodo de Hegel y recientemente las reflexiones sociologicas de Niklas Luhmann, con este mejore mi devocion por el Systems Theory y mi dualismo como modelo de "analysis" o de percepcion sociologica. Tuve solo 2 maestros en mi vida: Javier Mayorga y Anibal Quijano. Mayorga jamas escribio pero fue una Biblioteca andante. Quijano es para mi el mejor sociologo de Peru. De ambos aprendi mucho. El resto lo adquiri en la lucha concreta. C'est moi..


====    

domingo, 28 de septiembre de 2014

DILMA PEGÓ UN SALTO EN LA RECTA FINAL





La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, le saca 13 puntos de ventaja a la candidata ecologista Marina Silva en las elecciones del 5 de octubre, según un nuevo sondeo. La mandataria, que busca su reelección, tiene el 38 por ciento de las intenciones de voto y amplió su ventaja en primera vuelta sobre su inmediata rival, Silva, quien ostenta un 25 por ciento de apoyo para los comicios. La encuesta de Vox Populi confirma que la contienda se definirá en una segunda vuelta. Sin embargo, se afianza el crecimiento de Rousseff, mientras que Silva pierde apoyo a una semana de los comicios.

En tanto, el sondeo difundido el jueves por la noche muestra que Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), se ubica en tercer lugar con un 17 por ciento. Por otra parte, una comparación con una encuesta previa del mismo instituto determina que Rousseff (del oficialista Partido de los Trabajadores, PT) avanzó dos puntos, mientras que Silva (del Partido Socialista Brasileño, PSB) retrocedió tres y Neves subió dos. La porción de electores indecisos pasó a 11 por ciento (era de 13), mientras que la de votantes en blanco o que anularán el sufragio permaneció en 7 por ciento.

En una simulación de segunda vuelta entre las dos candidatas, la mandataria obtendría el 42 por ciento ante el 41 por ciento de su rival, con lo que se mantiene el empate técnico, y si la disputa fuera Rousseff-Neves, la jefa de Estado sería reelecta entre 45 a 37 por ciento.

La última encuesta de Vox Populi, pedida por TV Record realizada el pasado fin de semana y publicada el martes, había mostrado en la primera vuelta a Rousseff con 40 por ciento, a Silva con 22 por ciento y a Neves con 17 por ciento. Ese sondeo, el más favorable a la presidenta de Brasil, le otorgó siete puntos de ventaja a la actual mandataria con el 46 por ciento de las intenciones de voto para la segunda vuelta, frente al 39 por ciento de Silva.

La encuesta de Vox Populi fue encargada por la revista Carta Capital, y para su elaboración se entrevistó a 2000 electores en 147 ciudades de todas las regiones de Brasil. El sondeo tiene un margen de error de dos puntos para arriba o para abajo, citaron el diario O Globo y la Agencia Brasil 247.

En otra encuesta divulgada ayer y elaborada por Datafolha, Rousseff lidera la intenciones de voto con un 40 por ciento frente a un 27 por ciento de Silva y un 18 por ciento de Neves. En una hipotética segunda vuelta, el instituto consigna a la mandataria un 47 por ciento frente a al 43 por ciento de la candidata del PSB.

De esta forma, se consolida el paulatino retroceso de la candidata ambientalista en las preferencias de los electores brasileños, cuando hasta hace pocas semanas era considerada, ya por los grandes medios de comunicación del país, como la ganadora de la contienda.

Si bien la elección se polarizó en torno de Rousseff y de Silva, todos los candidatos buscan captar el voto de los indecisos en los días que restan hasta los comicios. En cuanto a los retos sociales, aseguran que profundizarán la política de distribución de subsidios a los pobres implantada desde 2003 por el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva y considerada modelo por la ONU.

Según un estudio divulgado este mes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esa política le permitió al país reducir el porcentaje de brasileños en la pobreza desde el 24,3 por ciento, en 2001, hasta el 8,4 por ciento, en 2012, y la pobreza extrema desde el 14 por ciento hasta el 3,5 por ciento. Esos programas convirtieron a Brasil en un país con una clase media mayoritaria con reivindicaciones diferentes.

Uno de los retos principales será atender las exigencias de los millones de brasileños que salieron a la calle el año pasado para exigir mejores servicios públicos. Parte de los electores de Silva proviene de ese grupo de manifestantes, que expresaron su descontento en tiempos de desaceleración de la economía. Rousseff insiste en que las dificultades de Brasil obedecen a la crisis internacional y que una mejoría depende de que se consolide la recuperación económica en Estados Unidos. No obstante, su gobierno destinará parte de las regalías petroleras a la educación y a la salud.

Tras acumular dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, Brasil enfrenta lo que los economistas consideran como una recesión técnica, aunque la previsión del gobierno y de los analistas es que el país termine el año con crecimiento positivo.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-256241-2014-09-27.html
-----------  

ARTICULO RELACIONADO


======== 

US AGAINST ISIL, WITHOUT EXIT STRATEGY'




http://www.presstv.com/    Sunday Sep 28, 2014
US campaign against ISIL has no exit strategy: By Jan Oberg

Press TV has conducted an interview with Jan Oberg, founder of the transnational.org from Lund, to discuss the US-led coalition airstrikes against the ISIL terrorist group in Syria and Iraq.

What follows is an approximate transcription of the interview.


Press TV: First of all, let’s focus on the aims and the so-called sincerity of this US-led coalition against the ISIL which has now been targeting various areas in Iraq and Syria as well?


Oberg: I think the sincerity is misplaced. The bombing now of ISIS is a consequence, a result or a continuation of the war on Iraq that started in 2003.  

What really worries me is that this is in total defiance of understanding of the conflict. Point two; many more civilians must by definition be killed now than you can kill terrorists. Third, you cannot combat terrorism by killing terrorists.

If you want to end terrorism, you have to understand what motivates people to become terrorists and you have to listen to the grievances people have.
Obama does not have a strategy because if he had a strategy, he would have talked about diplomatic solutions afterwards. He would have talked about an exit strategy from this.

Press TV: You mentioned the issue of an exit strategy. I’d like to get your thoughts on what is the end game when these so-called national coalitions attack a common cause, what is their exit strategy in this regard and what would be left afterwards?


ObergThere is no exit strategy. This is an open-ended struggle

There is no idea about what to do after bombing or what to achieve from this bombing.

By doing this, you will only have more hateful people of the West where we need to apologize for things we have done before. We have to apologize for hundreds of years of power politics in the Middle East and we have to sit down at some point with everyone at a table.

AHK/AB
------------ 
Related Interviews:
------
------
------
------
------
------
======== 

sábado, 27 de septiembre de 2014

QUE TAREA DEBE PRIMAR en la agenda popular: EL CLIMA o LA GUERRA?



QUE TAREA DEBE PRIMAR en la agenda popular: EL CLIMA o LA GUERRA?

Discuto aquí el por qué no abordar 1ro la amenaza del cambio climático "cuando aún estamos a tiempo"  Tesis sugerida por Amy Goodman en el Art del que transcribo algunos textos.

Hugo Adan, Septiembre 27, 2014

1- Por supuesto que todos los fenómenos geo-politicos del planeta están ligados. Vivimos en tiempo de plagas y por desfortuna, todas llegaron juntas.  A- El terrorismo del ISIS  y la respuesta terrorista del imperio en crisis (crisis sobre todo energética en Europa), lo que puede escalar hacia una guerra nuclear. B- El calentamiento global, sus deshielos, sus incendios, .. C-El ebola que sigue avanzando rápido. D- La depreciación de la moneda que junto al desempleo generan explosiva desigualdad, lo que ya estalla  violentamente amenazando la seguridad publica, etc, etc. Todas hacen parte del mismo sistema mundial “globalizado” o integrado bajo un comando neoliberal, el de las grandes corporaciones de occidente. Este comando lo dirigen los EU y sus aliados NATO coordinados por el Pentágono y para estos lo más importante es la guerra.  Y lo que el Pentágono dijo a comienzos del 2014 a la comunidad internacional sobre cambio climático como “gran amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos” –texto que transcribe Amy Goodman para dar validez a su argumento- poco tiene que ver con los “hechos” y los planes secretos de expansión guerrerista a expensas del bloque emergente que lideran Russia –China y el BRICs, planes recién anunciados por Obama este mes. 

2- Creer en lo que dijo Obama o el Pentagono sobre el clima como amenaza la comunidad internacional  es como creer en lo que hoy dice sobre su guerra contra el ISIS (eliminar el terrorismo) cuando es ya evidente  que existe otra agenda de lo cual solo se dijo una frase cierta en el discurso pro-guerra de Obama: “Terminar de una vez por todas –once and for all- con el régimen de Asad”.  Y este es un plan terrorista que por supuesto  incluye la creacion de un Estado que no es otro que el anunciado por los terroristas Sunis del ISIS (Saudis, Qatar, Oman y otros), Estado que va desde Siria hasta Irak. A esto hay que agregar el plan que Israel presiona por separado: expandir su Estado a expensas de Gaza y desaparecer Palestina, lo que por supuesto incluye la destrucción del Estado Irani.   

3- Que la prensa de occidente no diga nada al respecto es por supuesto explicable. Las grades corporaciones tienen control de la prensa y de Instituciones claves como la ONU (en especial su ICC y organismos dependientes como el G7, G20 y ahora el Consejo de Seguridad: ninguno de ellos consultado  antes de inicio del bombardeo al Estado soberano de Siria). Se suponía que la ONU o su Consejo de Seguridad son los instrumentos legales para avalar una guerra de esta naturaleza, pero esta –como ayer- violo cánones internacionales. Además el imperio colapsante tiene aun control del FMI que financia a los neo-nazis de Kiev, entidad que hoy empieza a ser discutida; del  WTO a la que China y los aliados del Sur en Argentina asestaron duro golpe en la lucha contra los “fondos buitres”.  Ni que decir de Soros y sus dependientes quien aún controlan el llamado “Green politics” tras el cual ocultan corruptos intereses y su fe “neoliberal”  y su falsa filantropía.

4- La crisis energética de Occidente (especialmente Europa) coloco la guerra como eje de la geo-politica actual.  Se acerca el invierno y NATO ni su eje coordinador el Pentagono pueden ofrecer salida a esta crisis que no solo amenaza con desintegrar la unidad política de la Union Europea, sino también su liderazgo económico y comercial (el caso de Alemania, Suiza  y algun Estado escandinavo es singular: no necesitan de los llamados PIGS ni de Inglaterra y Francia para existir y/o generar nueva Union. Pueden incluso pactar con Rusia y China y generar nuevo desarrollo y liderazgo en Europa). Europa no neceista de NATO y del liderazgo guerrerista de USA. El hecho de que se haya manipulado su inclusión en la actual guerra con el cuento de que es una guerra contra los terroristas del ISIS no tiene mucha vida.

Tan pronto como Rusia, Iran y Siria respondan al bombardeo de Damasco y al ataque israelí contra un avión Ruso en territorio Sirio, la escalada de la guerra tomara otro giro y en esto Europa y los aliados de NATO llevan las de perder. China mientras tanto sigue avanzando su “currency war” y tan pronto como las bases del petro-dólar americano sean afectadas por esta guerra, el colapso imperial será inmediato. Puede haber intereses en EEUU, Rusia y China orientados a evitar o postergar  el enfrentamiento nuclear, pero es claro que lo dominante en EEUU y NATO es el guerrerismo y es aun más claro que ellos no tienen control del escenario de guerra ni de sus actores.

En conclusión:

A- La guerra en el medio oriente es hoy el mayor problema de la comunidad internacional. Persistir en la agenda “green”  como 1er punto del interés mundial es crear una cortina de humo  “smoke-screen” en favor del guerrerismo.  Lo real es la posibilidad de un enfrentamiento nuclear derivado del escalamiento de la guerra actual en el medio oriente.

B- Los musulmanes del ISIS no tienen nada que perder, nada, las guerras anteriores dejaron sin futuro a su juventud,  no tienen patria, nación ni familia, todo les fue destruido por el imperio con el aval de los reyezuelos Saudis, de Qatar y Oman. El imperio americano hoy los usa como sus mercenarios –un tipo especial de lumpen- cuya violencia es hija del terrorismo imperial que hoy los arma y financia mientras vivan. Quienes realmente llevan las de perder en un enfrentamiento nuclear , si esta  guerra escala y es destruido totalmente el Estado Sirio, son los Estado-Nación de Occidente, y todo el planeta. Todos llevamos las de perder si ocurre el enfrentamiento  nuclear y deja vida en el planeta.

C- El imperio americano esta ya derrotado, lo único que tiene son armas y los dueños de las grandes corporaciones que las fabrican y que alientan guerras, quieren destruirnos a todos con ellas. No lo permitamos!!. La guerra es el peor peligro a la humanidad entera y la paz es el 1er imperativo de conciencia que nos debe unir a todos.

========         

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA GUERRA: DOS CRISIS MUNDIALES ÍNTIMAMENTE LIGADAS
He aquí extractos del artículo en español

 “En las guerras de hoy, mueren muchos más civiles que soldados; se siembran las semillas de conflictos futuros, las economías se destruyen; las sociedades civiles se parten en pedazos, se acumulan refugiados y los niños quedan marcados de por vida.” Este fue parte del discurso pronunciado en diciembre de 2009 por el Premio Nobel de la Paz de ese año, el Presidente Barack Obama. Cinco años más tarde, sus declaraciones se parecen a las noticias que recibimos a diario”

En el mismo discurso, Obama afirmó: “El mundo debe unirse para hacerle frente al cambio climático. Hay pocos científicos que no estén de acuerdo en que si no hacemos algo, enfrentaremos más sequías, hambruna y desplazamientos masivos que alimentarán más conflictos durante décadas”. Obama también sostuvo: “Por este motivo, no son sólo los científicos y activistas los que proponen medidas prontas y enérgicas; también lo hacen los líderes militares de mi país y otros que comprenden que nuestra seguridad común está en juego”.

De hecho, el Pentágono considera desde hace tiempo que el cambio climático es una gran amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. En su Examen Cuatrienal de Defensa de 2014, el Pentágono observó que los diversos efectos del cambio climático “empeorarán otros problemas en el extranjero como la pobreza, la degradación ambiental, la inestabilidad política y las tensiones sociales. Estas condiciones pueden dar lugar a la actividad terrorista y a otras formas de violencia”.

Entonces, cabe preguntarse: ¿por qué no abordar la amenaza del cambio climático cuando aún estamos a tiempo?

Mientras las negociaciones sobre el clima no tienen mucho éxito ni atención mediática, el ataque del Presidente Obama contra el Estado Islámico y otros grupos considerados amenazas terroristas dominó la sesión de la Asamblea General de la ONU y fue el tema principal de una sesión especial del Consejo de Seguridad presidida por Obama.

Al reflexionar sobre el futuro del movimiento mundial para combatir el cambio climático, Asad Rehman dijo: “Creo que los que participaron en la manifestación sin duda salieron de allí con más entusiasmo y con una mayor convicción de que el poder está en nuestras manos y no en ese edificio en Nueva York, no en la cumbre de la ONU”.

Fueron 400.000 las personas que asistieron a la marcha por el clima el domingo en Nueva York…un ejército de esperanza para un futuro sustentable.

--------- 
Breve comentario:

Me gustaría saber si Soros podría ayudar a financiar una marcha similar contra la guerra en el ME y a favor de la paz mundial.  Hugo Adan.
=====