LA REBELION en EU DESDE LA PERSPECTIVA SYSTEMS THEORY
Critica al art de Pepe Escobar “Ocupad las Calles del Mundo” (ver abajo)
Hugo Adan, Octubre 19, 2011
http://nd-hugoadan.blogspot.com/
Un buen aproximado de esta visión la da Pepe Escobar. La teoría de sistemas parte de la visión del bosque para luego focalizar el árbol. Si cuando se usa esta teoría y método de analisis no se percibe en su 1ra etapa la sinergia de lo global (el todo no es la sumatoria de las partes, este es el punto de partida) y los objetivos ocultos detrás de los ejes de la globalización actual, es imposible dar cuenta de la realidad concreta y sus particularidades. Digo que el Art de Escobar es una buena aproximacion a esta teoría porque el siempre trata de unir puntos de lo global, del todo, del bosque y a veces logra o acierta a recomponer lo que tanto ocultan los diplomáticos y actores directos de la guerra actual. Vale aqui una rapida comparacion: lo que Julian Assange trato y aun trata es desnudar con hechos reales (los wikileaks) y no solo con proxis derivados de la intuición ilustrada y mientras Julian revisa hechos y ex post facts, lo ocurrido ayer para explicar lo que ocurre hoy, Pepe hace lo inverso, une dots de lo actual para aproximarse a lo por venir, al futuro. Y la bolita de cristal que Pepe construye no siempre le funciona y es natural que asi sea. La intuición es siempre menos rigurosa que los métodos lógico-dialecticos de la ciencia social, si cabe hablar de ciencia. Pero es como la ciencia social evoluciona. Y lo mas avanzado es ciertamente la teroria de sistemas.
Un buen resumen introductorio de esta ciencia la podemos encontrar en Bela Banathy. Todo debe ser estudiado como sistema y sistema es una forma de ver el mundo a partir de hechos y eventos que estan integrados por por dinamicas que hay que explorar. (Ver: Taste of Systemics edited by Tom Mandel www.newciv.or/ISSS_Primer/)y hay proyectos bien armados a partir de esta perspectiva de analysis, uno de ellos lo encontramos en World Systems de E Wallerstein y la escuela que el fundo. Podria decirse que mucha agua ha corrido bajo puente desde que esta teoría se inicio como Systems Theory en Alemania con Bertalanffy y sus aplicaciones en EU por los Parsonianos (Parsons fue el mejor seguidor de Bertalanffy) y se diría que el alemán Niklas Luhmann agrego a esta ciencia parte de lo subjetivo no incorporado al cienticismo de los viejos estructuralistas. Se dirira tambien que el aporte reciente de Luhmann trato de lograr lo que el filosofo Kant esperaba, un correcto balance entre sujeto y objeto en la teoría del conocimiento. Alguien dijo que Luhmann intento poner de pie lo que estuvo de cabeza, pero murió temprano y en pleno debate con Habermas, su aporte quedo incompleto. La intuición informada de Pepe Escobar es algo que Luhmann intento rescatar e incorporar a la teoría de sistemas como ciencia. Ciertamente Pepe conoce bastante del bosque (el mencionar fuentes para lo especifico, lo denota y es su mérito) pero es imposible para una sola persona querer abarcar el todo de un plumazo. Esos esfuerzos de síntesis ocurren rara vez en la historia y Kant, Hegel y Marx fueron lo mas ilustre del pasado.
Ahora son los think-tank (equipos selectos de estrategas capaces de anticipar 7 o 9 movidas en una tablero de ajedrez. O diseniar planes de accion conocidos como Pert y CPM: the what, the how and what if in a time table). Estos son los que están detrás del hacer y des-hacer del imperio. Estos equipos rara vez publican sus avances cuando su trabajo esta en proceso de implementacion. Hoy sabemos que el diseño de poder y contra-poder que implemento Bush (hijo) fue calculado con bastante anticipación por tales think-tanks. Eso les permitio luego (via NATO) articular otros think-tank y universalizar el modelo geo-politico y militar que aun esta en marcha (La guerra contra el terrorismo y sus Patriot Acts; lease guerra para aterrorizar el mundo). Pero NO calcularon bien los efectos de la especulación financiera y esta desarticulación es lo que los está llevando al precipicio. Conviene revisar todo ello para elaborar un correcto diseño de estrategia de contra-poder popular. Se requieren economistas con capacidad de calcular posibles efectos de la crisis actual. Pepe no conoce bien el aporte de economistas americanos como M Hudson (http://michael-hudson.com), R Wolf (http://rdwolff.com/) y otros. Lo demás (políticos, sociólogos y estrategas militares) esos ya existen y es cuestión de articularlos.
El llamado a “ocupar las calles del mundo” no va a destruir el poder imperial. Lenin hizo tal llamado en su tiempo. “Todo el poder a los Soviets” fue un efectivo llamado a la insurrección y eso solo podía entenderse como “que las asambleas populares decidan el porvenir de Rusia”. La democracia directa revelo desde entonces ser el mas efectivo instrumento cohesivo (de bases) para la destrucción del poder establecido. Pero no habría tenido sentido hacer el llamado si detrás de las palabra de Lenin no hubiesen soldados armados, hambrientos y furiosos que regresaron a sus pueblos a finales de la 1ra guerra mundial; y sobre todo, si no hubiese habido una organización bolchevique compacta (minoría ilustra de rebeldes) dispuestos al asalto al poder. Hoy hay en America soldados que regresan de las guerras de saqueo fuera y que no encuentran trabajo ni atención para los illnes-guerra que traen, están siendo abandonados y no van a poder ser absorbidos si las guerras continúan y el desastre económico avanza. Lo que no hay en el pueblo es la organización política compacta dispuesta al asalto del poder ni el think-tank que les permita feed-back e inmediato corrección de errores. El llamado (“todo el poder a los soviets” o ahora “todos a ocupar las calles del mundo”)es solo es un emblema táctico –de mucha fuerza cohesiva por cierto- pero solo es eso. Esa táctica para tener sentido debe formar parte de una estrategia de poder popular que aun no existe. Y es muy posible que las elecciones que vienen se coma el glue, el cohesivo que unió a los marchantes de las plazas. Ni siquiera ha emergido aun un frente único contra el bipartidismo electoral. La táctica democrática de Lenin hacia parte de una estrategia de poder que fue diseñada por el, por Trotsky y otros que conformaban un think-tank de los mas selecto (a este perteneció Rosa Luxemburgo hasta su asesinato) aunque había entre ellos serias diferencias de percepción táctica (recuérdese que Lenin durante el asalto al poder llamada a la PAZ inmediata frente a la guerra mundial, mientras que Trotsky planteaba “Ni paz ni guerra, la lucha continua”). Aun asi, había coherencia absoluta entre táctica y estrategia. Esto es lo que hoy necesitamos desarrollar.
=======================
OCUPAD LAS CALLES DEL MUNDO!
Pepe Escobar. Asia Times Online. Octubre 19, 2011
http://www.atimes.com/atimes/Global_Economy/MJ19Dj02.html
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=137791
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens. 19 de Oct 2011
----------------
“…ni siquiera los muertos estarán seguros si el enemigo vence
Y ese enemigo no ha cesado de vencer.”
- Walter Benjamin, Tesis de Filosofía de la historia
La Internacional de los Indignados manda. La antorcha pasó de la Plaza Tahrir en El Cairo (la Primavera Árabe), a la Puerta del Sol de Madrid (la Primavera Española), a Liberty Square en Nueva York (Occupy Wall Street) y desde este pasado sábado a World Street, 951 ciudades en 82 países.
Todas las edades, todas las clases sociales, pero en su mayoría valerosos jóvenes, hombres y mujeres, que denuncian la caída arrogante de grandes partes del mundo en un abismo geopolítico transgredido por una crisis social, financiera, monetaria, política y estratégica sin precedentes.
Nada es más natural que el “somos el 99%” se extienda al globo, porque el movimiento denuncia específicamente los estragos causados en todo el mundo por el mito de la globalización neoliberal, tal como la aplica ese dios iracundo: El Mercado. Y sin embargo el 1% –y sus socios de los medios corporativos– todavía no lo entienden (o lo remedan) y tratarán de aplastar toda acción para subsanar el redomado fracaso del neoliberalismo.
El 1% no llega a comprender la cólera de una generación “sin futuro”, o la cólera de los que se han ajustado a las reglas del juego y terminaron sin nada, la cólera colectiva de todos los que ya no pueden llegar a confiar en instituciones políticas y financieras fracasadas.
Y la cosa se pondrá peor. Los bancos ya no prestan ni reactivan la economía, sobre todo porque en EE.UU., solo cuatro gigantes –Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Citigroup y Bank of America– tienen ahora un 95% de los derivados estadounidenses, una inmensa pesadilla de 600 billones (millones de millones) de dólares a punto de sobrevenir. Los derivados fueron cruciales en el derribo de la economía global, con todas sus calamitosas consecuencias sociales, y es posible que todo vuelva a ocurrir.
Mientras tanto, el 1% está ocupado en el violento ataque a los derechos históricos de las clases trabajadora y media, incluso a riesgo de perder lo que queda de su legitimidad política y social (en todo caso no les importa). Como subraya Minqi Li, ex preso político chino y profesor de economía en la Universidad de Utah: “Como durante el período de 1968-1969, la resolución de la crisis dependerá de la evolución de la lucha de clases a escala global.” Li insiste en que el capitalismo no forma parte de las opciones factibles; pero el problema es que las sólidas elites del 1% mantienen el control, y solo renunciarán al poder si pasamos por encima de sus cadáveres colectivos.
Creando un nuevo lenguaje político
Y ahora qué? ¿Adónde nos dirigimos desde aquí? ¿Dónde encontrar el poder de fuego intelectual para seguir luchando?
En Zuccotti Park –la base de Ocupad Wall Street en el sur de Manhattan– hay una biblioteca pública gratuita, con libros donados por cualquiera que tenga ganas de hacerlo. Un buen primer paso sería que la gente suministrara muchas copias de The Beach Beneath the Street (La playa bajo la calle), de McKenzie Wark [1], una historia absorbente de los situacionistas, el grupo conceptual clave dirigido por Guy Debord en el corazón de mayo de 1968.
Wark también ha escrito un ensayo clínico que detalla cómo en lugar de ocupar una abstracción –Wall Street– el movimiento ocupó otra abstracción: “Un parque más o menos público asentado en el paisaje de bloques de edificios del centro de la ciudad, no lejos del sitio del antiguo World Trade Center” y de ahí procedió a ocupar “el espacio virtual de los medios sociales”.
Wark concluye: “La abstracción que es la ocupación es entonces doble: una ocupación de un lugar, en algún sitio cerca del verdadero Wall Street, y la ocupación del vector de los medios sociales, con eslóganes, imágenes, vídeos, historias. ‘Seguid anticipando’ podría ser un buen eslogan en este caso. Para no mencionar que se siga creando el lenguaje real de una política en el espacio de los medios sociales.”
No es sorprendente que el 1% esté perplejo. Ocupad Wall Street ya está creando un nuevo lenguaje político, demoliendo viejas categorías de causa y efecto, utilizando por ejemplo lo que Guy Debord describió como deriva, una técnica de moverse como relámpagos a través de diferentes escenarios (de lo físico a lo virtual, o del sur de Manhattan a Washington Square y Times Square).
Ya están amplificando el concepto de rizoma de Gilles Deleuze y Felix Guattari, refinando una máquina de guerra simbólica interdisciplinaria, subterránea.
Como nieto de mayo 68 y de los situacionistas, Ocupad Wall Street no podía dejar de ser radical. Quiere ir más allá de la política del poder, del poder corporativo y del favoritismo corporativo. No lo podrán comprar, una razón clave para que sea incansablemente ridiculizado por los intereses corporativos (¿a quién le interesan los monstruos corporativos Time Warner y News Corporation de Rupert Murdoch? Ocupad debería dejar que se pudran en su irrelevancia). Es esencialmente una rebelión colectiva de la gente –ni de derecha ni de izquierda, pero ciertamente no conservadora– que se niega a que la coopten (y ojalá trate a oportunistas como Al Gore, Warren Buffett y George Soros como si fueran la plaga).
Qué quieren? Quieren que el bien común esté a disposición de todos, que no los privaticen, los maten o los exploten las castas políticas corruptas. La utilización de los bienes comunes –agua, bosques, redes de comunicación, fábricas, redes de transporte, hospitales– debe depender de los ciudadanos de cada Ágora (el sitio griego de reunión popular) local. Eso significa, esencialmente, que se ponga a la gente primero, la antítesis absoluta de la mercantilización de la vida.
Es una agenda utópica, y eso que hace que los derechistas atlantistas se retuerzan, es un llamado directo al comunismo utópico. Titus Levi, profesor en el Colegio Unido Internacional en Zhuhai, en el sur de China, reflexiona sobre cómo “tener una economía de biología y humanidad que ponga cabeza abajo el actual sistema: utilizando la economía como instrumento de la humanidad, no que se demuela a la humanidad el servicio de imperativos económicos”.
Ocupad Wall Street ciertamente quiere que no se talen los bosques, que no se contamine el aire, que los bancos no traicionen a sus clientes, y que los ciudadanos estén totalmente involucrados en el manejo de la vida pública (y que no se resignen a votar según leyes electorales abrumadoras cada cuatro o cinco años). Eso implica que debería haber leyes sensatas dirigidas por personas honestas e imparciales. No es lo que sucede, de ahí el crecimiento de las filas de la Internacional de los Indignados.
Mira al Sur, joven
Ocupad Wall Street también debería utilizar un maravilloso manual de política radical como Comunismo Hermenéutico [2] de Gianni Vattimo, profesor de filosofía en la Universidad de Turín y Santiago Zabaleta, profesor de investigación en la Universidad de Barcelona.
En 140 páginas llenas de acción –más copiosas notas– Vattimo y Zabaleta eluden el comunismo soviético histórico y el modelo chino contemporáneo para elogiar a los actuales gobiernos suramericanos democráticamente elegidos, “determinados a defender los intereses de sus ciudadanos más débiles”.
Ciertamente tienen razón al creer que “es la región del mundo que representa mejor el comunismo del Siglo XXI que, como dijo Eric Hobsbawm, debe ser primero y ante todo una crítica del capitalismo, o una defensa de lo que el gran Walter Benjamin llamó “la tradición de los oprimidos”.
Vattimo y Zabaleta producen una devastadora crítica de nuestra “democracia enmarcada”, en la cual el 1% “se dedica a la verdad en forma de imposición (violencia), conservación (realismo) y triunfo (historia). Estos sistemas políticos metafísicamente enmarcados sostienen que la sociedad debe autodirigirse según la verdad (el paradigma existente), es decir, a favor del fuerte y contra el débil”.
Vattimo y Zabaleta desenmascaran naturalmente toda la falacia del “fin de la historia” y demuestran “que dentro del sistema de las democracias enmarcadas metafísicamente, el cambio es casi imposible”. La única alternativa posible que queda por el momento se encuentra en el espacio latino y especialmente suramericano, donde, citando a Noam Chomsky: la gente toma la democracia más en serio que en Occidente, ciertamente más que en EE.UU.”.
Por imperfectos que puedan ser los diferentes experimentos nacionales, de Brasil a Venezuela, de Bolivia a Argentina, los nuevos gobiernos suramericanos han sido por lo menos representativos de sus pueblos porque “se han separado no solo de las imposiciones neoliberales sino también de la presencia militar acompañante, es decir el capitalismo armado”.
Por lo tanto Ocupad el Mundo tiene mucho que ganar a través del análisis de los diferentes experimentos políticos en Suramérica. Los paralelos con Europa son muy esclarecedores. Compárese por ejemplo Argentina –donde en las próximas elecciones del 23 de octubre Cristina Kirchner ciertamente dirigirá un tercer período post neoliberal, y a Dilma Rousseff en Brasil– con España, patria de los indignados, donde, créase o no, el reaccionario, casi fascista Partido Popular probablemente gane las elecciones del 20 de noviembre.
El reptiliano ex primer ministro español José María Aznar ha descrito a los indignados como un movimiento “marginal, no representativo”, exactamente como el presentador promedio de Fox News.
Que no quepa ninguna duda: el poder intelectual para canalizar la indignación global existe, de Vattimo y Zabaleta a Deleuze y Guattari, de Debord y Benjamin a David Harvey y Eric Hobsbawm, de Alan Badiou y Slavoj Zizek a Minqi Li y Wang Hui, de Atilio Boron al vicepresidente boliviano Álvaro García Linera.
No se trata de una revolución (global), todavía; aún es una evolución (lenta). La mayoría silenciosa post política no es ciertamente estúpida, solo cínicamente resignada. El desafío es arrancarla de sus sofás y sus controles remotos y que salga a las calles, para convertirla en un 99% en acción.
Esto implica presionar por una serie de políticas clave, específicas: gravar a los ricos y al sistema financiero, más fondos para la educación pública, atención sanitaria decente, el fin del Imperio de Bases estadounidense adicto a la "pentagonización". En lo que concierne a EE.UU., una abrumadora mayoría de los estadounidenses está a favor de estas políticas.
Por lo tanto la respuesta, amigo, llega y llegará de sopetón a las calles. Todo el poder a la Internacional de los Indignados. Es hora de que remezclar a Martha y los Vandellas para los principios del Siglo XXI. Llamad a todo el mundo: ¿estáis listos para un ritmo totalmente nuevo?
Notas
Pepe Escobar es autor de “Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War ” (Nimble Books, 2007) y “ Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge ”. Su último libro es “ Obama does Globalistan ” (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en: pepeasia@yahoo.com .
(Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.)
Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Global_Economy/MJ19Dj02.html
Nuestro sistema politico es absoleto pues recrea el poder economico y politico de trasnacionales y socios internos quienes impiden el desarrollo sostenido del pais. La nueva democracia tiene que armarse a partir de organizaciones de base en movimiento. Imposible seguir recreando el endeudamiento, el pillaje y la corrupcion. Urge reemplazar el presidencialismo por parlamentarismo emergido del poder local y regional. Desde aqui impulsaremos debate y movimiento de bases por una NUEVA DEMOCRACIA
miércoles, 19 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
EXISTE LA LUCHA DE CLASES? OCIOSA LA PREGUNTA!!
EXISTE LA LUCHA DE CLASES? OCIOSA LA PREGUNTA!!
Crítica al artículo de Vincent Navarro (reproducido abajo)
Hugo Adan, Octubre 17, 2011
http://nd-hugoadan.blogspot.com/
Las clases sociales existen, no fueron inventadas por Marx o Weber y menos aun por un millonario de España. Que un super-rico admita que existen las clases no lo convierte en teórico, ni inteligente, menos aun honesto. Soros lo es y es el más deshonesto especulador del mundo y super-filantropico además [Kiyul Chung from BeiJing Time(Nov 17, 2010)y http://en.m4.cn sugieren that Soros dona millones de dolares a Human Rights Watch para cubrir los crimenes de guerra de NATO en todo el mundo incluido Libya: Ver http://en.m4. Abrir http://en.m4.cn/2011/10/29/human-rights-watch-cover-up-natos-crimes-against-humanity-in-libya-and-all-over-the-world/]. Del super-rico que selecciono Navarro no sabemos su historial, pero si viene de España ya imagino el tipo de cerdo que es. Para mi su confesion de no pagar los impuestos que debiera pagar un rico en un país que se esta yendose al abismo, es puro cinismo.
El problema de fondo es que entendemos por clase social?, en particular por clases medias. Me refiero a esta porque aquí en los EU todos se creen de clase media, pero admiten que existe la capa alta de la clase media (los yuppies) son los que tienen ingresos anuales que van de 100 mil a 250; la capa intermedia gana de 50 a 100 mil y los pobres de 25 a 50mil. Los que obtienen menos de 25 siguen siendo capas medias pero super pobres (no viven en casa pero en tráilers, en apart-building tugurizados y en los slums). El proletariado oficialmente no existe en EU, el 1ro de Mayo tampoco, pero lumpen, mendigos y homeless si abundan en las grandes ciudades de EU.
Asi vista la cosa, América es un rombo aristotélico parado en una de sus puntas y con 2 pequeñas capas en los extremos, una de super-ricos arriba y otra de super-pobres abajo, y en medio, una inmensa mayoría (90%) de capas medias. En la realidad tal rombo no existe. Me pregunto si da pena o alegria que tal rombo virtual esté a punto de hacerse pedazos y que sean justo las capas medias quienes lo estén haciendo trizas?. Digo esto porque en la rebelión que se inició en Wall Street no vi ningún super-rico ni super-pobre. Los que creen en la predestinación dirán que las capas medias fueron predestinadas a ser las parteras de las nuevas revoluciones después de la Rusa. El peso de estas esta hundiendo al imperio que en sus buenos dias creo el fordismo y la rev techo-comunicativa. Tienen razón, aunque la rev China la hicieron los campesinos pobres, esos a quienes Marx considero un Saco de Papas sin lugar en la historia, rev que la salvaron su capas medias como tambien ocurrio en Rusia.
La descripción popular de capas medias en EU no cabe en los conceptos teóricos de marxistas ni weberianos. Para Lenin, quien mejor resumió el pensamiento marxista, las clases son grandes grupos sociales que se diferencian entre si por : a) el lugar que ocupan en un sistema histórico (esclavismo, feudalismo y capitalismo); b) por la relación que mantienen respecto a los medios de producción (propietarios y proletarios); c) por el lugar que ocupan en la relacion laboral; y d) por la proporción y modo de percibir parte de la riqueza social. Bien visto el marxismo contiene un determinismo economico en su concepcion de las clases sociales. Los pobres estan condenados a reproducir su probreza a menos que ocurra el asalto al poder establecido.
Para Weber la lucha de clases no crea revoluciones, son los extremos de desigualdad social lo que las crea. Pero la desigualdad es en si inherente a toda sociedad y en buena hora que exista la diferencia, pero no la excluyente. La raíz de las clases y la desigualdad social son tres para Weber: a) la clase heredada (linaje y apellido incluidos) a la que se pertenece en términos económico-sociales. b) El poder político o la red que uno construye (y los usos que se hace del mismo) y; c) el prestigio que tambien se construye y se conserva a partir de la educación y del cultivo de técnicas y habilidades específicas. Desde esta perspectiva la posición de clase no esta determinada por supuestas leyes de la historia universal, ni depende de la sola relacion con la propiedad de medios de producción, ni el status social depende de la cantidad de dinero que uno perciba de la riqueza social. No hay el determinismo economico de los marxistas y la movilidad social es posible en ambas direcciones, hacia arriba o hacia abajo. El status heredado no determina b) ni c). Es a la inversa: la participacion y organizacion politica b), y c) el prestigio conquistado a partir de la educacion y las habilidades tecnologicas predefinen el status social a).
Yo que fui maestro y que traje mis hijos a que se eduquen aquí, si creo en la tecnología de punta y me vuelvo weberiano (no marxista) cuando pienso en las clases y sus conflictos como motor de la historia. Pero visto ello como proceso colectivo de construcción de poder propio (de la auto-determinacion, lo que ya supone conflicto con el contexto establecido) y como proceso de construcción del prestigio personal. Por esto diría que si es posible que nazca en las escuelas de cualquier país con libertad de pensamiento en el mundo, muchos nuevos inventores de maquinas similares a la Apple de los 80, iPot del 2001 y el iPad del 2010, o el iPhone del 2011. Ese genio americano que los creo y que acaba de morir, Steve Jobs, el no fue hijo de ningún millonario. Fue un hijo de capas medias que aquí en los EU encontró ambiente (o el mismo lo creo) para sus grandes revoluciones tecnológicas. Todo lo que se necesitaba fue capital productivo (no el especulativo), tecnologia de base que la encontro en China y capital humano de alta calidad que abunda en Univ del norte y Steve Jones lo encontró y dirigio. Leccion: pais que no construye capital propio perece.
EN EL SUR HAY MUCHOS GENIOS NO DESCUBIERTOS AUN
El capital productivo para ellos NO tiene que venir de Europa o Norte America, estos estan en quiebra, no pueden pagar sus deudas. Nosotros podemos crear capital propio en el sur si empezamos por sacamos nuestros ahorros de la Banca especuladora y apuntamos a la opción del control Publico sobre el sistema financiero (Public Opcion) y si luego ubicamos y perfeccionamos en capital humano que tenemos acumulado en las Univ.
La propuesta es empezar por crear el Banco Municipal y luego el regional controlado por los ahorristas. Y a la vez hacer que el Municipio y la región sean tambien del pueblo, esto es, que logren autonomía político-economica y no estén subordinados a la tiranía de la Capital si es viable. El Public Opcion en las finanzas esta entrando fuerte al debate internacional y pronto lo tendremos en Peru. Es la propuesta que a la mala quiere evitar en los EU. La Banca especuladora esta prohibiendo se cancele cuentas y o sacar los ahorros de un Banco especulador. Pero hay muchas formas de hacerlo y al final saldrán derrotados pues ese no es su dinero. Los del sur tenemos que empezar por redefinir el poder político y luego darle prestigio a nuestro capital humano y sus impulsos creativos.
Volviendo a lo anterior. Convengamos entonces en que si hay clases sociales, con intereses propios y graves conflictos a veces (digo a veces porque las rev no ocurren todos los días). Pero eso de que hay una clase predestinada por alguna divina providencia a liderar las rev anti-capitalistas (los obreros), parece ahora un cuentazo para niños de primaria. Revise Ud la historia de las rev de America Latina desde la de Mexico hasta las recientes rev y me dará la razón.
Sobre la pregunta: Existe lucha de clases?. Por supuesto, pero no necesariamente las de “clases” en términos marxistas. Estas apuntan a la toma del poder (incluyen la violencia armada que es monopolio del imperio) y tambien las luchas por salario que no apuntan a cambiar el poder de clase establecido, quiza solo a la conquista de una senaduría y la reproduccion del sistema. La esencia del tema es que la lucha de clases es una variable permanente en la historia desde que existió alguna forma de Estado. Asi que la pregunta si “existe la lucha de clases o no ” o es ingenua o es demasiado “inteligente” como para ponerla en la mesa de debate a esta altura.
======================
EXISTE LA LUCHA DE CLASES?
lunes, octubre 17, 2011
http://mariategui.blogspot.com/2011/10/existe-lucha-de-clases.html?spref=tw
Vicenç Navarro / Mariátegui. 16/10/11
Warren Buffet es uno de los ricos más superricos de EEUU y del mundo. Se caracteriza por ser inteligente, por conocer muy bien la realidad que le rodea y por hablar muy claro, frecuentemente en contra de la clase social a la que pertenece. Es, como The Wall Street Journal lo define, un “traidor a su clase”. Entre sus declaraciones, la más citada por los no ricos es aquella en la que indicó que, en contra de aquellos que creen que ya no hay clases sociales en EEUU (y que, por lo tanto, asumen que el concepto de lucha de clases es anticuado e irrelevante), la realidad que él conoce es que sí que hay clases sociales y que también existe una lucha entre ellas en la que su clase –los superricos– gana cada día a costa de los intereses de la mayoría de la población, que consigue sus rentas a partir del trabajo en lugar del capital.
Tal señor escribió recientemente un artículo en The New York Times, Stop Coddling the Super-Rich (Basta de mimar a los superricos, 15-08-11), en el que explicaba los impuestos que él paga comparándolos con los que pagan los empleados de su compañía (él es un inversor financiero). Señala que pagó este año en impuestos 6.938.744 dólares, lo cual, señala, es una cifra más que respetable. Pero tal cantidad es menos del 17% de sus ingresos anuales, un porcentaje mucho menor que el de sus empleados, cuyo porcentaje varía desde el 33% al 41%, con un promedio (de los empleados de su despacho) de un 36%. Considera, con razón, que ello no es justo. Y subraya que los superricos no están contribuyendo al sacrificio general que el Gobierno federal de EEUU está pidiendo de todos los ciudadanos para salir de la crisis. A ninguno de los superricos se le ha pedido hasta recientemente que haga ningún sacrificio, y ello a pesar de que –tal como señala Buffet– la crisis les ha ido muy bien a los superricos.
¿Y cómo puede ser que paguen mucho menos en impuestos que la clase trabajadora y que las clases medias? Buffet lo dice claramente. La mayoría de su renta deriva de los beneficios que consigue de sus inversiones (la mayoría inversiones financieras). Es decir, es dinero de lo que antes se llamaba el capital financiero. Subraya Buffet que los impuestos sobre las rentas del capital (como el Impuesto de Sociedades) gravan mucho menos que las rentas del trabajo, lo cual le parece una profunda injusticia. Según él, todas las rentas, tanto las derivadas del capital como las derivadas del trabajo, deberían gravarse por igual, sin privilegios (como ocurre ahora) a las rentas del capital, que se gravan mucho menos. En realidad, no sólo gravan menos, sino que incluso han ido descendiendo más y más, bajo el argumento de que disminuir tales impuestos al capital facilita la creación de puestos de trabajo. La sabiduría convencional en el conocimiento económico –que, en general, está sesgado a favor de las rentas del capital– promueve políticas que favorecen estas últimas a costa de las rentas del trabajo, argumentando que es necesario incentivarlas para conseguir más inversión y más empleo. Pero, como Buffet señala en su artículo en The New York Times, los ingresos derivados del capital han crecido astronómicamente para los superricos, a la vez que los impuestos sobre tales rentas han ido disminuyendo y, sin embargo, la creación de puestos de trabajo en EEUU ha sido menor que antes (de 1950 a 1980) cuando las rentas del capital se gravaban mucho más que ahora.
En realidad, las políticas fiscales que definen quién paga impuestos y en qué cantidad no vienen definidas por factores económicos, sino por factores políticos, lo cual quiere decir por el poder e influencia que distintos colectivos de personas tienen en nuestras sociedades sobre las instituciones políticas (y mediáticas). Y de estos colectivos, los ricos y superricos (lo que solía llamarse la clase capitalista o burguesa, términos hoy abandonados por considerárseles anticuados) son los más influyentes. El hecho de que no se hable de clases sociales y lucha de clases en España se debe precisamente a su enorme poder sobre las instituciones políticas y mediáticas. Como consecuencia, la versión convencional de la estructura social de nuestros países afirma que las clases sociales básicamente han desaparecido, puesto que la mayoría de ciudadanos pertenece a la clase media, aceptando que por encima están los ricos –la clase alta– y por debajo los pobres –la clase baja–. Por lo demás, hablar de clase capitalista o burguesía, pequeña burguesía, clase media y clase trabajadora (la mayoría de la población) se considera ser muy anticuado. Las ciencias sociales, sin embargo, son ciencias. Y la clase social es una categoría científica. Y en ciencia no debe confundirse antiguo con anticuado. La ley de la gravedad es muy antigua, pero no es anticuada. Si lo duda, salte de un cuarto piso y lo verá. Y esto es lo que está ocurriendo a gran parte de las izquierdas gobernantes. Están saltando del cuarto piso y están cayendo en picado.
El famoso dicho del presidente Zapatero de que “bajar impuestos es de izquierdas”, continuando unas políticas iniciadas en España por el Partido Popular, ha favorecido enormemente a la clase capitalista (es decir, aquel colectivo que deriva sus rentas del capital), que como bien dice Buffet, existe. Y los datos de la Agencia Tributaria española así lo documentan. Mientras que los ingresos al Estado derivados de la gravación a las rentas del trabajo han ido aumentando desde 2006 (pasando de representar 430.428 millones de euros en 2006 a 494.431 millones de euros en 2010), las derivadas del capital han descendido considerablemente, pasando de 75.027 millones de euros a 53.455 millones de euros, y ello en gran parte, como consecuencia de las bajadas de impuestos, sobre todo a las rentas superiores y del Impuesto de Sociedades.
¿Dónde está la versión española de Buffet?
Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra
http://publico.es
======================
Crítica al artículo de Vincent Navarro (reproducido abajo)
Hugo Adan, Octubre 17, 2011
http://nd-hugoadan.blogspot.com/
Las clases sociales existen, no fueron inventadas por Marx o Weber y menos aun por un millonario de España. Que un super-rico admita que existen las clases no lo convierte en teórico, ni inteligente, menos aun honesto. Soros lo es y es el más deshonesto especulador del mundo y super-filantropico además [Kiyul Chung from BeiJing Time(Nov 17, 2010)y http://en.m4.cn sugieren that Soros dona millones de dolares a Human Rights Watch para cubrir los crimenes de guerra de NATO en todo el mundo incluido Libya: Ver http://en.m4. Abrir http://en.m4.cn/2011/10/29/human-rights-watch-cover-up-natos-crimes-against-humanity-in-libya-and-all-over-the-world/]. Del super-rico que selecciono Navarro no sabemos su historial, pero si viene de España ya imagino el tipo de cerdo que es. Para mi su confesion de no pagar los impuestos que debiera pagar un rico en un país que se esta yendose al abismo, es puro cinismo.
El problema de fondo es que entendemos por clase social?, en particular por clases medias. Me refiero a esta porque aquí en los EU todos se creen de clase media, pero admiten que existe la capa alta de la clase media (los yuppies) son los que tienen ingresos anuales que van de 100 mil a 250; la capa intermedia gana de 50 a 100 mil y los pobres de 25 a 50mil. Los que obtienen menos de 25 siguen siendo capas medias pero super pobres (no viven en casa pero en tráilers, en apart-building tugurizados y en los slums). El proletariado oficialmente no existe en EU, el 1ro de Mayo tampoco, pero lumpen, mendigos y homeless si abundan en las grandes ciudades de EU.
Asi vista la cosa, América es un rombo aristotélico parado en una de sus puntas y con 2 pequeñas capas en los extremos, una de super-ricos arriba y otra de super-pobres abajo, y en medio, una inmensa mayoría (90%) de capas medias. En la realidad tal rombo no existe. Me pregunto si da pena o alegria que tal rombo virtual esté a punto de hacerse pedazos y que sean justo las capas medias quienes lo estén haciendo trizas?. Digo esto porque en la rebelión que se inició en Wall Street no vi ningún super-rico ni super-pobre. Los que creen en la predestinación dirán que las capas medias fueron predestinadas a ser las parteras de las nuevas revoluciones después de la Rusa. El peso de estas esta hundiendo al imperio que en sus buenos dias creo el fordismo y la rev techo-comunicativa. Tienen razón, aunque la rev China la hicieron los campesinos pobres, esos a quienes Marx considero un Saco de Papas sin lugar en la historia, rev que la salvaron su capas medias como tambien ocurrio en Rusia.
La descripción popular de capas medias en EU no cabe en los conceptos teóricos de marxistas ni weberianos. Para Lenin, quien mejor resumió el pensamiento marxista, las clases son grandes grupos sociales que se diferencian entre si por : a) el lugar que ocupan en un sistema histórico (esclavismo, feudalismo y capitalismo); b) por la relación que mantienen respecto a los medios de producción (propietarios y proletarios); c) por el lugar que ocupan en la relacion laboral; y d) por la proporción y modo de percibir parte de la riqueza social. Bien visto el marxismo contiene un determinismo economico en su concepcion de las clases sociales. Los pobres estan condenados a reproducir su probreza a menos que ocurra el asalto al poder establecido.
Para Weber la lucha de clases no crea revoluciones, son los extremos de desigualdad social lo que las crea. Pero la desigualdad es en si inherente a toda sociedad y en buena hora que exista la diferencia, pero no la excluyente. La raíz de las clases y la desigualdad social son tres para Weber: a) la clase heredada (linaje y apellido incluidos) a la que se pertenece en términos económico-sociales. b) El poder político o la red que uno construye (y los usos que se hace del mismo) y; c) el prestigio que tambien se construye y se conserva a partir de la educación y del cultivo de técnicas y habilidades específicas. Desde esta perspectiva la posición de clase no esta determinada por supuestas leyes de la historia universal, ni depende de la sola relacion con la propiedad de medios de producción, ni el status social depende de la cantidad de dinero que uno perciba de la riqueza social. No hay el determinismo economico de los marxistas y la movilidad social es posible en ambas direcciones, hacia arriba o hacia abajo. El status heredado no determina b) ni c). Es a la inversa: la participacion y organizacion politica b), y c) el prestigio conquistado a partir de la educacion y las habilidades tecnologicas predefinen el status social a).
Yo que fui maestro y que traje mis hijos a que se eduquen aquí, si creo en la tecnología de punta y me vuelvo weberiano (no marxista) cuando pienso en las clases y sus conflictos como motor de la historia. Pero visto ello como proceso colectivo de construcción de poder propio (de la auto-determinacion, lo que ya supone conflicto con el contexto establecido) y como proceso de construcción del prestigio personal. Por esto diría que si es posible que nazca en las escuelas de cualquier país con libertad de pensamiento en el mundo, muchos nuevos inventores de maquinas similares a la Apple de los 80, iPot del 2001 y el iPad del 2010, o el iPhone del 2011. Ese genio americano que los creo y que acaba de morir, Steve Jobs, el no fue hijo de ningún millonario. Fue un hijo de capas medias que aquí en los EU encontró ambiente (o el mismo lo creo) para sus grandes revoluciones tecnológicas. Todo lo que se necesitaba fue capital productivo (no el especulativo), tecnologia de base que la encontro en China y capital humano de alta calidad que abunda en Univ del norte y Steve Jones lo encontró y dirigio. Leccion: pais que no construye capital propio perece.
EN EL SUR HAY MUCHOS GENIOS NO DESCUBIERTOS AUN
El capital productivo para ellos NO tiene que venir de Europa o Norte America, estos estan en quiebra, no pueden pagar sus deudas. Nosotros podemos crear capital propio en el sur si empezamos por sacamos nuestros ahorros de la Banca especuladora y apuntamos a la opción del control Publico sobre el sistema financiero (Public Opcion) y si luego ubicamos y perfeccionamos en capital humano que tenemos acumulado en las Univ.
La propuesta es empezar por crear el Banco Municipal y luego el regional controlado por los ahorristas. Y a la vez hacer que el Municipio y la región sean tambien del pueblo, esto es, que logren autonomía político-economica y no estén subordinados a la tiranía de la Capital si es viable. El Public Opcion en las finanzas esta entrando fuerte al debate internacional y pronto lo tendremos en Peru. Es la propuesta que a la mala quiere evitar en los EU. La Banca especuladora esta prohibiendo se cancele cuentas y o sacar los ahorros de un Banco especulador. Pero hay muchas formas de hacerlo y al final saldrán derrotados pues ese no es su dinero. Los del sur tenemos que empezar por redefinir el poder político y luego darle prestigio a nuestro capital humano y sus impulsos creativos.
Volviendo a lo anterior. Convengamos entonces en que si hay clases sociales, con intereses propios y graves conflictos a veces (digo a veces porque las rev no ocurren todos los días). Pero eso de que hay una clase predestinada por alguna divina providencia a liderar las rev anti-capitalistas (los obreros), parece ahora un cuentazo para niños de primaria. Revise Ud la historia de las rev de America Latina desde la de Mexico hasta las recientes rev y me dará la razón.
Sobre la pregunta: Existe lucha de clases?. Por supuesto, pero no necesariamente las de “clases” en términos marxistas. Estas apuntan a la toma del poder (incluyen la violencia armada que es monopolio del imperio) y tambien las luchas por salario que no apuntan a cambiar el poder de clase establecido, quiza solo a la conquista de una senaduría y la reproduccion del sistema. La esencia del tema es que la lucha de clases es una variable permanente en la historia desde que existió alguna forma de Estado. Asi que la pregunta si “existe la lucha de clases o no ” o es ingenua o es demasiado “inteligente” como para ponerla en la mesa de debate a esta altura.
======================
EXISTE LA LUCHA DE CLASES?
lunes, octubre 17, 2011
http://mariategui.blogspot.com/2011/10/existe-lucha-de-clases.html?spref=tw
Vicenç Navarro / Mariátegui. 16/10/11
Warren Buffet es uno de los ricos más superricos de EEUU y del mundo. Se caracteriza por ser inteligente, por conocer muy bien la realidad que le rodea y por hablar muy claro, frecuentemente en contra de la clase social a la que pertenece. Es, como The Wall Street Journal lo define, un “traidor a su clase”. Entre sus declaraciones, la más citada por los no ricos es aquella en la que indicó que, en contra de aquellos que creen que ya no hay clases sociales en EEUU (y que, por lo tanto, asumen que el concepto de lucha de clases es anticuado e irrelevante), la realidad que él conoce es que sí que hay clases sociales y que también existe una lucha entre ellas en la que su clase –los superricos– gana cada día a costa de los intereses de la mayoría de la población, que consigue sus rentas a partir del trabajo en lugar del capital.
Tal señor escribió recientemente un artículo en The New York Times, Stop Coddling the Super-Rich (Basta de mimar a los superricos, 15-08-11), en el que explicaba los impuestos que él paga comparándolos con los que pagan los empleados de su compañía (él es un inversor financiero). Señala que pagó este año en impuestos 6.938.744 dólares, lo cual, señala, es una cifra más que respetable. Pero tal cantidad es menos del 17% de sus ingresos anuales, un porcentaje mucho menor que el de sus empleados, cuyo porcentaje varía desde el 33% al 41%, con un promedio (de los empleados de su despacho) de un 36%. Considera, con razón, que ello no es justo. Y subraya que los superricos no están contribuyendo al sacrificio general que el Gobierno federal de EEUU está pidiendo de todos los ciudadanos para salir de la crisis. A ninguno de los superricos se le ha pedido hasta recientemente que haga ningún sacrificio, y ello a pesar de que –tal como señala Buffet– la crisis les ha ido muy bien a los superricos.
¿Y cómo puede ser que paguen mucho menos en impuestos que la clase trabajadora y que las clases medias? Buffet lo dice claramente. La mayoría de su renta deriva de los beneficios que consigue de sus inversiones (la mayoría inversiones financieras). Es decir, es dinero de lo que antes se llamaba el capital financiero. Subraya Buffet que los impuestos sobre las rentas del capital (como el Impuesto de Sociedades) gravan mucho menos que las rentas del trabajo, lo cual le parece una profunda injusticia. Según él, todas las rentas, tanto las derivadas del capital como las derivadas del trabajo, deberían gravarse por igual, sin privilegios (como ocurre ahora) a las rentas del capital, que se gravan mucho menos. En realidad, no sólo gravan menos, sino que incluso han ido descendiendo más y más, bajo el argumento de que disminuir tales impuestos al capital facilita la creación de puestos de trabajo. La sabiduría convencional en el conocimiento económico –que, en general, está sesgado a favor de las rentas del capital– promueve políticas que favorecen estas últimas a costa de las rentas del trabajo, argumentando que es necesario incentivarlas para conseguir más inversión y más empleo. Pero, como Buffet señala en su artículo en The New York Times, los ingresos derivados del capital han crecido astronómicamente para los superricos, a la vez que los impuestos sobre tales rentas han ido disminuyendo y, sin embargo, la creación de puestos de trabajo en EEUU ha sido menor que antes (de 1950 a 1980) cuando las rentas del capital se gravaban mucho más que ahora.
En realidad, las políticas fiscales que definen quién paga impuestos y en qué cantidad no vienen definidas por factores económicos, sino por factores políticos, lo cual quiere decir por el poder e influencia que distintos colectivos de personas tienen en nuestras sociedades sobre las instituciones políticas (y mediáticas). Y de estos colectivos, los ricos y superricos (lo que solía llamarse la clase capitalista o burguesa, términos hoy abandonados por considerárseles anticuados) son los más influyentes. El hecho de que no se hable de clases sociales y lucha de clases en España se debe precisamente a su enorme poder sobre las instituciones políticas y mediáticas. Como consecuencia, la versión convencional de la estructura social de nuestros países afirma que las clases sociales básicamente han desaparecido, puesto que la mayoría de ciudadanos pertenece a la clase media, aceptando que por encima están los ricos –la clase alta– y por debajo los pobres –la clase baja–. Por lo demás, hablar de clase capitalista o burguesía, pequeña burguesía, clase media y clase trabajadora (la mayoría de la población) se considera ser muy anticuado. Las ciencias sociales, sin embargo, son ciencias. Y la clase social es una categoría científica. Y en ciencia no debe confundirse antiguo con anticuado. La ley de la gravedad es muy antigua, pero no es anticuada. Si lo duda, salte de un cuarto piso y lo verá. Y esto es lo que está ocurriendo a gran parte de las izquierdas gobernantes. Están saltando del cuarto piso y están cayendo en picado.
El famoso dicho del presidente Zapatero de que “bajar impuestos es de izquierdas”, continuando unas políticas iniciadas en España por el Partido Popular, ha favorecido enormemente a la clase capitalista (es decir, aquel colectivo que deriva sus rentas del capital), que como bien dice Buffet, existe. Y los datos de la Agencia Tributaria española así lo documentan. Mientras que los ingresos al Estado derivados de la gravación a las rentas del trabajo han ido aumentando desde 2006 (pasando de representar 430.428 millones de euros en 2006 a 494.431 millones de euros en 2010), las derivadas del capital han descendido considerablemente, pasando de 75.027 millones de euros a 53.455 millones de euros, y ello en gran parte, como consecuencia de las bajadas de impuestos, sobre todo a las rentas superiores y del Impuesto de Sociedades.
¿Dónde está la versión española de Buffet?
Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra
http://publico.es
======================
domingo, 16 de octubre de 2011
ISRAELIS y SAUDIS DETRAS DEL COMPLOT TERRORISTA CONTRA IRAN
ISRAELIS y SAUDIS DETRAS DEL COMPLOT TERRORISTA CONTRA IRAN. Dos videos.
Hugo Adan, Octubre 16, 2011
http://nd-hugoadan.blogspot.com/
Las elecciones de los EU tienen algo interesante (como muchas otras donde existe una falsa democracia) ayudan a desnudar verdades no dichas en tiempo pre o post electoral. Que el ex agente de la CIA Scheuer (especialista en contra-inteligencia) denuncie el uso de operativos denominados FALSE FLAG con el cual se crean enemigos falsos y guerras que no benefician a la nación americana sino a sus enemigos internos y externos (las multinacionales que lucran de la guerra, los fabricantes de weapons of mass destruction WMD), eso es algo inusual.
Eso es sin embargo, lo que acabamos de ver en el plot que montó el régimen de Obama contra Iran. Lo que busca Obama es ganar votos para su reelección. Agita el chovinismo guerrerista y posible que use el poderio militar desproporcional de EU contra Iran con el apoyo de NATO y las UN bajo control imperial. Eso denunciaría una vez mas su podredumbre moral. Ya lo hizo en Libya sin lograr los resultados esperados. El hecho que sea un ex agente de la CIA quien haga la denuncia y que lo haga nada menos que en la cadena FOX, la cadena de los facistas conocidos aquí como neocons, es algo que pocos esperaban. La vida te da sorpresas, dice la canción de Pedro Navaja, refiriéndose al bajo mundo.
Para Arundati Roy, la famosa periodista Indu, NO habria sorpresa, es lo usual de la democracia americana, de ella se puede esperar cualquier basura “it is the worst scum of our time” dijo un dia. Para Scheuer, la guerra contra Iran tampoco serviría a la nación americana, sino a su enemigo, al régimen sionista de Israel y a la teocracia mas corrupta del mundo, los Saudis. “Los soldados americanos van a morir en otra guerra contra falsos enemigos”. Debieran en cambio luchar por trabajo dentro del propio país, ese que las grandes corporaciones exportan con el outsourcing pues les da mas ganacias. El dia que los soldados lo entiendan asi vendrán de la guerra a ejecutar a quienes que los usaron, a los que lucran con las guerras, a los grandes fabricanrtes de armas y Drones. “Uds NO están sirviendo a nuestra nación, están sirviendo a enemigos de la nación americana”, les dice hoy Scheuer y nada menos que en Fox, la red noticiera mas grande de los EU.
El uso de esta táctica FALSE FLAG denuncia el calibre moral de varios gobernantes de EU. La lista es larga, el uso mas reciente del FALSE FLAG incluye a los Clinton y su bombardeo genocida y destrucción de Yugoslavia y se la uso para cubrir el insulto a la nación con el escandalo Monica Lewinsky. El “False flag” como táctica terrorista la institucionalizaron los BUSH el 2001 luego del ataque a las torres gemelas de NY y el ataque al Pentagono. La institución legal es el Patriot Act y su Home Land Security, una oficina dedicada a inventar terroristas y al nasty negocio de los laser-screen en los aeropuertos. Esta podrida burocracia se deleita desnudando la intimidad de los americanos. No solo eso, hoy lanzaron una serie televisiva para crear en la mente ciudadana temor a falsos enemigos y a ensalzar lo virtuoso que es el aesinarlos en nombre de la democracia y la libertad. (Vea Ud video 1)
VEA ESTAS DOS VIDEOS. WATCH THESE TWO VIDEOS
Video #1
1. Israelis and Saudis Behind Iran Terror Plot
Released by FOX Freedom Watch. Open it:
http://www.informationclearinghouse.info/article29426.htm
Video #1 content:
A former CIA operative and chief of the Bin Laden unit, Michael Scheuer, believes that the only people that would benefit from the alleged Iranian terror plot to target the Saudi ambassador to the U.S. are the Israelis and the Saudis.
In an interview with fox news Scheuer stated that “both Israel and Saudi Arabia are much more dangerous enemies to the U.S. than the Iranians are.”
He then added that “the Congress is crazy for war with Iran” and that some U.S. Senators like Joe Lieberman and John McCain “are owned by the Israelis
Video #2:
Occupy World : From NYC to Everywhere : Video -
http://www.informationclearinghouse.info/article29425.htm
Video #2 content:
Este video Ruso complementa las imagenes que presente en el anterior envio, el de los chinos. A diferencia del anterior este si está circulando en la prensa alternativa de los EU, en “informationclearinghouse.info”. Mientras Obama y la dama Clinton hablan de lo virtuoso que resulta defender la democracia y la libertad en Iran, las imágenes muestran como esa misma democracia y libertad son aplastadas en el propio país americano por el régimen actual. Si Ud entiende ingles se va a deleitar con las falsedades del gobierno actual sobre estos valores.
All over the globe people are rising up and demanding their rights in a worldwide rally of discontent as protests inspired by the Occupy Wall Street movement spread around the world on Saturday. Posted October 16, 2011
================
Hugo Adan, Octubre 16, 2011
http://nd-hugoadan.blogspot.com/
Las elecciones de los EU tienen algo interesante (como muchas otras donde existe una falsa democracia) ayudan a desnudar verdades no dichas en tiempo pre o post electoral. Que el ex agente de la CIA Scheuer (especialista en contra-inteligencia) denuncie el uso de operativos denominados FALSE FLAG con el cual se crean enemigos falsos y guerras que no benefician a la nación americana sino a sus enemigos internos y externos (las multinacionales que lucran de la guerra, los fabricantes de weapons of mass destruction WMD), eso es algo inusual.
Eso es sin embargo, lo que acabamos de ver en el plot que montó el régimen de Obama contra Iran. Lo que busca Obama es ganar votos para su reelección. Agita el chovinismo guerrerista y posible que use el poderio militar desproporcional de EU contra Iran con el apoyo de NATO y las UN bajo control imperial. Eso denunciaría una vez mas su podredumbre moral. Ya lo hizo en Libya sin lograr los resultados esperados. El hecho que sea un ex agente de la CIA quien haga la denuncia y que lo haga nada menos que en la cadena FOX, la cadena de los facistas conocidos aquí como neocons, es algo que pocos esperaban. La vida te da sorpresas, dice la canción de Pedro Navaja, refiriéndose al bajo mundo.
Para Arundati Roy, la famosa periodista Indu, NO habria sorpresa, es lo usual de la democracia americana, de ella se puede esperar cualquier basura “it is the worst scum of our time” dijo un dia. Para Scheuer, la guerra contra Iran tampoco serviría a la nación americana, sino a su enemigo, al régimen sionista de Israel y a la teocracia mas corrupta del mundo, los Saudis. “Los soldados americanos van a morir en otra guerra contra falsos enemigos”. Debieran en cambio luchar por trabajo dentro del propio país, ese que las grandes corporaciones exportan con el outsourcing pues les da mas ganacias. El dia que los soldados lo entiendan asi vendrán de la guerra a ejecutar a quienes que los usaron, a los que lucran con las guerras, a los grandes fabricanrtes de armas y Drones. “Uds NO están sirviendo a nuestra nación, están sirviendo a enemigos de la nación americana”, les dice hoy Scheuer y nada menos que en Fox, la red noticiera mas grande de los EU.
El uso de esta táctica FALSE FLAG denuncia el calibre moral de varios gobernantes de EU. La lista es larga, el uso mas reciente del FALSE FLAG incluye a los Clinton y su bombardeo genocida y destrucción de Yugoslavia y se la uso para cubrir el insulto a la nación con el escandalo Monica Lewinsky. El “False flag” como táctica terrorista la institucionalizaron los BUSH el 2001 luego del ataque a las torres gemelas de NY y el ataque al Pentagono. La institución legal es el Patriot Act y su Home Land Security, una oficina dedicada a inventar terroristas y al nasty negocio de los laser-screen en los aeropuertos. Esta podrida burocracia se deleita desnudando la intimidad de los americanos. No solo eso, hoy lanzaron una serie televisiva para crear en la mente ciudadana temor a falsos enemigos y a ensalzar lo virtuoso que es el aesinarlos en nombre de la democracia y la libertad. (Vea Ud video 1)
VEA ESTAS DOS VIDEOS. WATCH THESE TWO VIDEOS
Video #1
1. Israelis and Saudis Behind Iran Terror Plot
Released by FOX Freedom Watch. Open it:
http://www.informationclearinghouse.info/article29426.htm
Video #1 content:
A former CIA operative and chief of the Bin Laden unit, Michael Scheuer, believes that the only people that would benefit from the alleged Iranian terror plot to target the Saudi ambassador to the U.S. are the Israelis and the Saudis.
In an interview with fox news Scheuer stated that “both Israel and Saudi Arabia are much more dangerous enemies to the U.S. than the Iranians are.”
He then added that “the Congress is crazy for war with Iran” and that some U.S. Senators like Joe Lieberman and John McCain “are owned by the Israelis
Video #2:
Occupy World : From NYC to Everywhere : Video -
http://www.informationclearinghouse.info/article29425.htm
Video #2 content:
Este video Ruso complementa las imagenes que presente en el anterior envio, el de los chinos. A diferencia del anterior este si está circulando en la prensa alternativa de los EU, en “informationclearinghouse.info”. Mientras Obama y la dama Clinton hablan de lo virtuoso que resulta defender la democracia y la libertad en Iran, las imágenes muestran como esa misma democracia y libertad son aplastadas en el propio país americano por el régimen actual. Si Ud entiende ingles se va a deleitar con las falsedades del gobierno actual sobre estos valores.
All over the globe people are rising up and demanding their rights in a worldwide rally of discontent as protests inspired by the Occupy Wall Street movement spread around the world on Saturday. Posted October 16, 2011
================
HACIA EL CONTROL DEL SISTEMA BANCARIO POR EL PUEBLO
HACIA EL CONTROL DEL SISTEMA BANCARIO POR EL PUEBLO
PUBLIC OPTION IN BANKING. CASE OF GERMANY
Hugo Adan. Octubre 16, 2011
http://nd-hugoadan.blogspot.com/
Ayer sabado 15 muchos pueblos del mundo se unieron para decirle al pueblo Americano que ocupa Mahatann y varias plazas del país “TENEMOS EL MISMO ENEMIGO: EL MODELO ECONOMICO ABSOLETO, EL NEOLIBERALISMO controlado por grandes monopolios financieros corruptos y depredadores ( ver imágenes en http://www.chinaview.cn/; www.news.cn y en Democracynow.org).
Sin duda una nueva internacional asoma y no son los comunistas marxist quienes lideran el movimiento (con la notable excepción del economista americano Wolf http://rdwolff.com/ y del prestigioso analista latino Atilio Boron). Si uno los lee se da cuenta que la vieja disyuntiva capitalism-socialism es incompleta para dar cuenta de la realidad concreta (ellos solo ofrecen un parcial análisis de las causas y adolecen de alternativas claras al movimiento en marcha). La economía mundial esta globalizada y no hay forma de volver a los viejos nacionalismos autárquicos.
Las miradas van hacia un modelo de democracia orientada hacia el mercado pero con fuerte control social (lease al respecto lo que escriben Hauke Hartmann del Bedrtelsmann Fundation de Alemania y gente del propio BM como Daniel Kaufmann; A Kraay; M Mastruzzi; P Zoido-Lobaton; o al mismo Strauss del FMI que dedclaro absoleto el modelo neoliberal). Y el problema central al nivel económico es como zafarse de este modelo financiero, y esto tiene que ver con la emergencia de un nuevo sistema bancario y de una nueva divisa internacional para el intercambio mundial y de reserva bancaria.
Las alternativas son pocas pero son, empezando por el Tobin tax a toda transacion financera en las bolsas de valores del mundo; la re-instalacion de un nuevo Glass Steagle Act en los EU y el fortalecimiento de monedas regionales o de un paquete de monedas de países con alto crecimiento y desarrollo económico como fue propuesta en el FMI en los tiempos de Strauss. Una buena propuesta es la que acaba de circular en los EU y refiere el PUBLIC OPCION como alternativa bancaria a los pueblos mundo. Eso significa trasladar el dinero desde los bancos dolarizados y a punto de naufragar hacia cooperativas de ahorro local, municipal y/o nacional donde se deposite en moneda regional (la del UNASUR podría ser si se concreta la propuesta) y en moneda internacional, la del país que lidera el crecimiento y desarrollo económico mundial. El nacimiento de los bancos municipales controlados directamente por el ahorrista es la alternativa al sistema bancario privatizado donde la ganancia fácil, orientada a la especulación ilegal y fraudulenta es lo que impera. Este articulo los transcribimos abajo. Veré si hay traducción al español.
Al nivel político la situación es mucho mas compleja y decíamos a este nivel que si estos mov de pueblo logran institucionalizar frentes únicos contra la dictadura de los financistas y sus aparatos electorales seudo-democraticos (caso EU, cuyos lideres hablan de democracia y libertad, lo que en los hechos destruyen fuera y lo anulan en su propio país: véase el video “I Am Not Moving - Occupy Wall Street (17/10/11) in http://futurefastforward.com/feature-articles) . El asunto es tan complejo que solo un adagio popular podría dar cuenta del adonde vamos: caminante no hay camino. SE HACE CAMINO AL ANDAR.
================
THE PUBLIC OPTION IN BANKING: ANOTHER LOOK AT THE GERMAN MODEL
By Ellen Brown – Truthout. Friday 14 October 2011
Here some extracts. You can read the complete art in the webs below:
http://www.truth-out.org/public-option-banking-another-look-german-model/1318444344
http://futurefastforward.com/images/stories/financial/ThePublicOptionInBanking.pdf
Original Source URL: http://www.truth-out.org/public-option-banking-another-look-german-model/1318444344
Introduction
Publicly owned banks were instrumental in funding Germany's "economic miracle" after the devastation of World War II. Although the German public banks have been targeted in the last decade for takedown by their private competitors, the model remains a viable alternative to the private profiteering being protested on Wall Street today.
One of the demands voiced by protesters in the Occupy Wall Street movement is for a "public option" in banking. What that means was explained by Dr. Michael Hudson:
“The demand isn't simply to make a public bank, but is to treat the banks generally as a public utility, just as you treat electric companies as a public utility.... Just as there was pressure for a public option in health care, there should be a public option in banking… This is how America got strong in the 19th and early 20th century, by essentially having public infrastructure, just like you'd have roads and bridges.... The idea of public infrastructure was to lower the cost of living and to lower the cost of doing business.”
We don't hear much about a public banking option in the United States, but a number of countries already have a resilient public banking sector. A May 2010 article in The Economist [5] noted that the strong and stable publicly owned banks of India, China and Brazil helped those countries weather the banking crisis afflicting most of the world in the last few years.
GERMAN ECONOMIC MIRACLE
By 2003, a country half the size of Texas had become the world's leading exporter, producing high quality automobiles, machinery, electrical equipment and chemicals. Only in 2009 was Germany surpassed in exports by China, which has a population of over 1.3 billion to Germany's 82 million. In 2010, while much of the world was still reeling from the 2008 financial collapse, Germany reported 3.6 percent economic growth.
The country's economic miracle [10] has been attributed to a variety of factors, including debt forgiveness by the Allies, currency reform, the elimination of price controls and the reduction of tax rates. But while those factors freed the economy from its shackles, they don't explain its phenomenal rise from a war-torn battlefield to world leader in manufacturing and trade.
One overlooked key to the country's economic dynamism is its strong public banking system, which focuses on serving the public interest rather than on maximizing private profits. […] They are publicly owned entities that rest on top of a pyramid of thousands of municipally owned savings banks. If you add in the specialized publicly owned real estate lenders, about half the total assets of the German banking system are in the public sector. (Another substantial chunk is in cooperative savings banks.)
They are key tools of German industrial policy, specializing in loans to the Mittelstand, the small-to-medium size businesses that are at the core of that country's export engine. Because of the landesbanken, small firms in Germany have as much access to capital as large firms; there are no economies of scale in finance. This also means that workers in the small business sector earn the same wages as those in big corporations, have the same skills and training, and are just as productive. [Emphasis added.]
The Landesbanks function as "universal banks" operating in all sectors of the financial services market. All are controlled by state governments and operate as central administrators for the municipally owned savings banks, or Sparkassen, in their area.
Targeted for Privatization
The EU doesn't like the landesbanken. They denounce the explicit and implicit public subsidies that state ownership entails, saying they violate the rules of competition policy. For over a decade they have fought to have the system privatized. In the end, the dispute is simply ideological: if you think that public ownership should only be an exception, narrowly crafted to address specific market failures, you want to see the landesbanken put on the auction block. If you think an economy should be organized to meet socially defined needs, you would want a large part of capital allocation to be responsive to public input, and you'd fight to keep the landesbanken the way they are. (There is a movement afoot in the US to promote public banking.
While the large private banks were betting on the casinos of the financial markets, lending to businesses and the "real" economy was left to the public Sparkassen, which were more efficient in serving average citizens and local business because they were not stock companies that had to satisfy shareholders' hunger for ever-larger dividends. Today, the market share of private banks in Germany is only 28.4 percent, and Deutsche Bank AG dominates the segment. But with its 7 percent market share, it is still well behind the public banks owned by municipalities and communities.
The International Monetary Fund, too, had long demanded that any competing public monopolies in the German banking market be broken up, citing their "inefficiencies." When the German public Sparkassen and Landesbanken were reluctant to turn to investment banking with its skyrocketing profits, they were branded as bureaucratic and "unsexy." When they were pressured to increase their returns for their government owners, the German Landesbanken did get sucked to some extent into derivatives and collateralized debt obligations (fraudulently rated triple A). But while they "lost billions in the Goldman Sachs, Deutsche Bank and Lehman Brothers Ponzi scheme," Niemeyer says the extent to which they became involved in highly speculative transactions was "laughable in comparison with the damage done by private banks, for whom taxpayers are now providing guarantees."
It was the public banks and Sparkassen that supplied the real economy with liquidity, and that stepped in for the private banks when they withdrew to bet in the financial casino; but it was on the failings of the Landesbanken and Sparkassen that the media focused their attention. The real motive, says Niemeyer, was that the large private banks wanted the public banks' market share themselves:
In order to win back this important market share, it has become a prerogative to destroy public banking in Germany completely. This unpopular move could never come from the German government itself, so that's why the [European] Commission is being employed for this dirty job.
The Price of Success
The German public banks were brought down by knocking their public legs out from under them. Previously, they had enjoyed state guarantees that allowed them to acquire and lend funds at substantially better rates than private banks were able to do. But in 2001, the European Commission ruled to strip the Landesbanks of their explicit state credit guarantees, forcing them to compete on the same terms as private banks. And today, the European Banking Authority is refusing to count the banks' implicit state guarantees in their "stress tests" for banking solvency.
The upshot is that the German public banks are being stripped of what has made them stable, secure and able to lend at low interest rates: they have had the full faith and credit of the government and the public behind them. By eliminating the profit motive, focusing on the public interest and relying on government guarantees, the German public banks were able to turn bank credit into the sort of public utility described by Professor Hudson.
The example of Germany shows that even success is no guarantee in the face of a relentless onslaught of propaganda by large privately owned banks interested only in making money for their CEOs, wealthiest clients and shareholders. But
peering behind the propaganda, the public banking model that helped underwrite Germany's economic success might be the fast track to a US banking system that serves Main Street rather than Wall Street.
Source URL: http://www.truth-out.org/public-option-banking-another-look-german-model/1318444344
PUBLIC OPTION IN BANKING. CASE OF GERMANY
Hugo Adan. Octubre 16, 2011
http://nd-hugoadan.blogspot.com/
Ayer sabado 15 muchos pueblos del mundo se unieron para decirle al pueblo Americano que ocupa Mahatann y varias plazas del país “TENEMOS EL MISMO ENEMIGO: EL MODELO ECONOMICO ABSOLETO, EL NEOLIBERALISMO controlado por grandes monopolios financieros corruptos y depredadores ( ver imágenes en http://www.chinaview.cn/; www.news.cn y en Democracynow.org).
Sin duda una nueva internacional asoma y no son los comunistas marxist quienes lideran el movimiento (con la notable excepción del economista americano Wolf http://rdwolff.com/ y del prestigioso analista latino Atilio Boron). Si uno los lee se da cuenta que la vieja disyuntiva capitalism-socialism es incompleta para dar cuenta de la realidad concreta (ellos solo ofrecen un parcial análisis de las causas y adolecen de alternativas claras al movimiento en marcha). La economía mundial esta globalizada y no hay forma de volver a los viejos nacionalismos autárquicos.
Las miradas van hacia un modelo de democracia orientada hacia el mercado pero con fuerte control social (lease al respecto lo que escriben Hauke Hartmann del Bedrtelsmann Fundation de Alemania y gente del propio BM como Daniel Kaufmann; A Kraay; M Mastruzzi; P Zoido-Lobaton; o al mismo Strauss del FMI que dedclaro absoleto el modelo neoliberal). Y el problema central al nivel económico es como zafarse de este modelo financiero, y esto tiene que ver con la emergencia de un nuevo sistema bancario y de una nueva divisa internacional para el intercambio mundial y de reserva bancaria.
Las alternativas son pocas pero son, empezando por el Tobin tax a toda transacion financera en las bolsas de valores del mundo; la re-instalacion de un nuevo Glass Steagle Act en los EU y el fortalecimiento de monedas regionales o de un paquete de monedas de países con alto crecimiento y desarrollo económico como fue propuesta en el FMI en los tiempos de Strauss. Una buena propuesta es la que acaba de circular en los EU y refiere el PUBLIC OPCION como alternativa bancaria a los pueblos mundo. Eso significa trasladar el dinero desde los bancos dolarizados y a punto de naufragar hacia cooperativas de ahorro local, municipal y/o nacional donde se deposite en moneda regional (la del UNASUR podría ser si se concreta la propuesta) y en moneda internacional, la del país que lidera el crecimiento y desarrollo económico mundial. El nacimiento de los bancos municipales controlados directamente por el ahorrista es la alternativa al sistema bancario privatizado donde la ganancia fácil, orientada a la especulación ilegal y fraudulenta es lo que impera. Este articulo los transcribimos abajo. Veré si hay traducción al español.
Al nivel político la situación es mucho mas compleja y decíamos a este nivel que si estos mov de pueblo logran institucionalizar frentes únicos contra la dictadura de los financistas y sus aparatos electorales seudo-democraticos (caso EU, cuyos lideres hablan de democracia y libertad, lo que en los hechos destruyen fuera y lo anulan en su propio país: véase el video “I Am Not Moving - Occupy Wall Street (17/10/11) in http://futurefastforward.com/feature-articles) . El asunto es tan complejo que solo un adagio popular podría dar cuenta del adonde vamos: caminante no hay camino. SE HACE CAMINO AL ANDAR.
================
THE PUBLIC OPTION IN BANKING: ANOTHER LOOK AT THE GERMAN MODEL
By Ellen Brown – Truthout. Friday 14 October 2011
Here some extracts. You can read the complete art in the webs below:
http://www.truth-out.org/public-option-banking-another-look-german-model/1318444344
http://futurefastforward.com/images/stories/financial/ThePublicOptionInBanking.pdf
Original Source URL: http://www.truth-out.org/public-option-banking-another-look-german-model/1318444344
Introduction
Publicly owned banks were instrumental in funding Germany's "economic miracle" after the devastation of World War II. Although the German public banks have been targeted in the last decade for takedown by their private competitors, the model remains a viable alternative to the private profiteering being protested on Wall Street today.
One of the demands voiced by protesters in the Occupy Wall Street movement is for a "public option" in banking. What that means was explained by Dr. Michael Hudson:
“The demand isn't simply to make a public bank, but is to treat the banks generally as a public utility, just as you treat electric companies as a public utility.... Just as there was pressure for a public option in health care, there should be a public option in banking… This is how America got strong in the 19th and early 20th century, by essentially having public infrastructure, just like you'd have roads and bridges.... The idea of public infrastructure was to lower the cost of living and to lower the cost of doing business.”
We don't hear much about a public banking option in the United States, but a number of countries already have a resilient public banking sector. A May 2010 article in The Economist [5] noted that the strong and stable publicly owned banks of India, China and Brazil helped those countries weather the banking crisis afflicting most of the world in the last few years.
GERMAN ECONOMIC MIRACLE
By 2003, a country half the size of Texas had become the world's leading exporter, producing high quality automobiles, machinery, electrical equipment and chemicals. Only in 2009 was Germany surpassed in exports by China, which has a population of over 1.3 billion to Germany's 82 million. In 2010, while much of the world was still reeling from the 2008 financial collapse, Germany reported 3.6 percent economic growth.
The country's economic miracle [10] has been attributed to a variety of factors, including debt forgiveness by the Allies, currency reform, the elimination of price controls and the reduction of tax rates. But while those factors freed the economy from its shackles, they don't explain its phenomenal rise from a war-torn battlefield to world leader in manufacturing and trade.
One overlooked key to the country's economic dynamism is its strong public banking system, which focuses on serving the public interest rather than on maximizing private profits. […] They are publicly owned entities that rest on top of a pyramid of thousands of municipally owned savings banks. If you add in the specialized publicly owned real estate lenders, about half the total assets of the German banking system are in the public sector. (Another substantial chunk is in cooperative savings banks.)
They are key tools of German industrial policy, specializing in loans to the Mittelstand, the small-to-medium size businesses that are at the core of that country's export engine. Because of the landesbanken, small firms in Germany have as much access to capital as large firms; there are no economies of scale in finance. This also means that workers in the small business sector earn the same wages as those in big corporations, have the same skills and training, and are just as productive. [Emphasis added.]
The Landesbanks function as "universal banks" operating in all sectors of the financial services market. All are controlled by state governments and operate as central administrators for the municipally owned savings banks, or Sparkassen, in their area.
Targeted for Privatization
The EU doesn't like the landesbanken. They denounce the explicit and implicit public subsidies that state ownership entails, saying they violate the rules of competition policy. For over a decade they have fought to have the system privatized. In the end, the dispute is simply ideological: if you think that public ownership should only be an exception, narrowly crafted to address specific market failures, you want to see the landesbanken put on the auction block. If you think an economy should be organized to meet socially defined needs, you would want a large part of capital allocation to be responsive to public input, and you'd fight to keep the landesbanken the way they are. (There is a movement afoot in the US to promote public banking.
While the large private banks were betting on the casinos of the financial markets, lending to businesses and the "real" economy was left to the public Sparkassen, which were more efficient in serving average citizens and local business because they were not stock companies that had to satisfy shareholders' hunger for ever-larger dividends. Today, the market share of private banks in Germany is only 28.4 percent, and Deutsche Bank AG dominates the segment. But with its 7 percent market share, it is still well behind the public banks owned by municipalities and communities.
The International Monetary Fund, too, had long demanded that any competing public monopolies in the German banking market be broken up, citing their "inefficiencies." When the German public Sparkassen and Landesbanken were reluctant to turn to investment banking with its skyrocketing profits, they were branded as bureaucratic and "unsexy." When they were pressured to increase their returns for their government owners, the German Landesbanken did get sucked to some extent into derivatives and collateralized debt obligations (fraudulently rated triple A). But while they "lost billions in the Goldman Sachs, Deutsche Bank and Lehman Brothers Ponzi scheme," Niemeyer says the extent to which they became involved in highly speculative transactions was "laughable in comparison with the damage done by private banks, for whom taxpayers are now providing guarantees."
It was the public banks and Sparkassen that supplied the real economy with liquidity, and that stepped in for the private banks when they withdrew to bet in the financial casino; but it was on the failings of the Landesbanken and Sparkassen that the media focused their attention. The real motive, says Niemeyer, was that the large private banks wanted the public banks' market share themselves:
In order to win back this important market share, it has become a prerogative to destroy public banking in Germany completely. This unpopular move could never come from the German government itself, so that's why the [European] Commission is being employed for this dirty job.
The Price of Success
The German public banks were brought down by knocking their public legs out from under them. Previously, they had enjoyed state guarantees that allowed them to acquire and lend funds at substantially better rates than private banks were able to do. But in 2001, the European Commission ruled to strip the Landesbanks of their explicit state credit guarantees, forcing them to compete on the same terms as private banks. And today, the European Banking Authority is refusing to count the banks' implicit state guarantees in their "stress tests" for banking solvency.
The upshot is that the German public banks are being stripped of what has made them stable, secure and able to lend at low interest rates: they have had the full faith and credit of the government and the public behind them. By eliminating the profit motive, focusing on the public interest and relying on government guarantees, the German public banks were able to turn bank credit into the sort of public utility described by Professor Hudson.
The example of Germany shows that even success is no guarantee in the face of a relentless onslaught of propaganda by large privately owned banks interested only in making money for their CEOs, wealthiest clients and shareholders. But
peering behind the propaganda, the public banking model that helped underwrite Germany's economic success might be the fast track to a US banking system that serves Main Street rather than Wall Street.
Source URL: http://www.truth-out.org/public-option-banking-another-look-german-model/1318444344
lunes, 10 de octubre de 2011
REBELION DE RATONES EN LA VIEJA TRAMPA: MICE REBELION INSIDE CATS TRAP
MICE REBELION INSIDE CATS TRAP
REBELION DE RATONES DENTRO DE LA VIEJA TRAMPA.
Hugo Adan
Octubre 10, 2011
Los políticos americanos son tan ególatras que aun no son capaces de vertebrar un acuerdo mínimo para salir de la trampa electoral (no hay 3ra opcion, hay dictadura absoluta del gran capital financiero: republicanos y demócratas se turnan en la función de verdugo o cancerbero del orden establecido. Sirven a esos amos). Mientras el pueblo protesta en las plazas los bancos siguen y seguirán funcionando. No hay los barzonistas que sugieran retirar el dinero de los bancos y quemar luego sus tarjetas de crédito o las maquinitas que lo prestan como ocurrió en México. Solo un incidente se registro el dia 7 en St Luis y solo la prensa internacional lo menciono. La prensa USA lo oculto. Es un video que muestra que estan prohibieno con especiales equipos de policia la retirada de dollares. "Bank of America Using Police SWAT Teams to Stop Bank Withdrawals in St. Louis (7/10/11)". Es posible que esten silenciando otros casos. Fuente: http://futurefastforward.com/feature-articles/6131-posted-by-administrator. Incluso esta fuente esta siendo ya bloqueada.
Terminada la protesta en las plazas los rebeldes de aquí siguen yendo a un McDonald u otros fast-food restaurants o a los shopping center a seguir reproduciendo su deuda y esclavitud.
Nadie a lanzado una propuesta sensata de reforma radical del sistema electoral ni la creación de un Frente Unico contra el sistema bipartidario. Eso indica que pasada la tormenta los rebeldes iran a las elecciones a reproducir el mismo sistema. Pareciera que nadie quiere la real ruptura de la trampa y como los gladiadores de la vieja Roma los esclavos dicen hoy antes de matarse entre ellos: Ave Cesar: aqui venimos a entregarte nuestra vida para que en nombre de la libertad y la democracia sigas sembrando miseria a nuestro pueblo y saqueando y asesinando millones de inocentes en pueblos lejanos.
Sin duda, esta Roma de nuestros tiempos espera el asalto de las huestes de Atila que ya están dentro del sistema y que no son foráneos ni asiáticos sino los hijos de los pilgrims entrenados para matar fuera y capaces también de hacerlo dentro como ya lo probaron en Oklahoma. El imperio solo les puede ofrecer guerras fuera porque no hay empleo dentro. El gran capital se lleva el empleo fuera del pais (outsourcing jobs)y hoy el pueblo entiende que el gran capital monopolico ya no es necesario. Sin ellos America puede ser reconstruida. A esto tienen miedo los gatos encebados de Wall Street, a que les asalten sus palacios y les roben la fortuna que saquearon de este y muchos pueblos de fuera. Pero hoy se sienten seguros con su fuerza bruta. Hoy lanzan policias y mas tarde marines a su propio pueblo, hasta que estos renuncien a dispararles. Hoy no le temen a la revuelta de los ratones en las plazas, tienen derecho al zapateo y la zarzuela, dijo alguien.
Si algo bueno podría emerger de la rebelion actual es el nacimiento de comités de la reforma política-económica del país y en cada pueblo del norte. Esa seria sólida base de un futuro Frente Unico contra el bipartidismo. Eso requiere un programa mínimo de acción que no existe aun. Lo que si existe son ratones rebeldes por todo, ninguno de estos sabe como ponerle el cascabel gato y quiza hacen bien en mostrar cola de raton -como dice un proverbio- y no aun cabeza de leon. Total, como dijo un insigne peruano: las revoluciones han sido siempre creación heroica de sus pueblos.
Nada esta escrito ni dicho aun, todo depende de la energía y creatividad heroica de este y muchos pueblos del mundo que comparten un enemigo común, el modelo neoliberal y el fracaso de la democracia euro-americana. Un nuevo modelo economico y una nueva democracia empieza ya a latir y pronto nacera. Los Pilatos del imperio ordenaron ya su asesinato. No lo permitamos. Imaginemos salidas a la trampa y el resto del camino lo haremos al andar.
================
EL ACUERDO “BUEN POLI/POLI MALO” DE OBAMA CON LOS REPUBLICANOS
No dejéis que se salga con la suya: Ocupad Wall Street
Michael Hudson
Information Clearing House:
http://www.informationclearinghouse.info/article29335.htm
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=137194
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La simiente de la demagógica conferencia de prensa del jueves del presidente Obama se plantaron el pasado verano cuando encargó a su comité derechista de 13 el papel de resolver el obvio e inevitable impasse presupuestario forjando una política contra los trabajadores que recorta la Seguridad Social, Medicare y Medicaid y utiliza las economías para rescatar los bancos de aún más préstamos que no se pagarán como resultado del programa de austeridad el estilo del FMI que republicanos y demócratas por igual han acordado respaldar.
El problema que enfrenta Obama es bastante obvio: ¿Cómo puede mantener el apoyo de moderados e independientes (o como los califica Fox News, socialistas y anticapitalistas), estudiantes y trabajadores, minorías y otros que hicieron campaña a su favor con tanto fervor en 2008? Los ha traicionado, como una seda, con una sonrisa amable y un parloteo condescendiente, pero con una determinación férrea de entregar la política monetaria y tributaria federal a sus principales donantes para la campaña electoral: Wall Street e intereses especiales surtidos, los operadores “rubinómicos” y “clintonómicos”, aparte de refinados residuos del gobierno de Bush como Tim Geithner, para no mencionar a factótums casi iguales a Cheney en el Departamento de Justicia.
La solución de Obama es hacer lo que hace cualquier demagogo político: Usar sonoros discursos electorales populistas que no tienen la menor probabilidad de convertirse en ley del país, mientras entrega silenciosamente a los donantes de su campaña lo que le pagaron por sus donaciones: regalos a Wall Street, recortes de impuestos a los ricos (eufemísticamente descritos como “exenciones” de impuestos y contabilidad de valoración teórica, más un acuerdo de valorar sus ingresos como “ganancias de capital”, gravadas a una tasa mucho más baja).
El acuerdo que la dirigencia ha hecho con los republicanos es el siguiente: Los republicanos presentarán a alguien de su actual gama de perdedores seguros, posibilitando que el señor Obama se presente como la “voz de la razón”, como si esto fuera de alguna manera Centroamérica. Así la elección en 2012 le será favorable para un segundo período si adopta su programa, un conjunto de reglas pagado por los principales donantes a la campaña de ambos partidos.
Las políticas del presidente Obama no han sido la voz de la razón. Están aún más a la derecha que las que George W. Bush podría haber logrado. Un presidente republicano al menos se habría enfrentado a un Congreso demócrata que habría bloqueado el tipo de programa impuesto por Obama. Pero los demócratas parecen bloqueados cuando se trata de enfrentar a un presidente que se presentó como candidato demócrata en lugar de ser del Tea Party que parece estar tan cerca de su ideología.
Y así entra en juego el Comité de 13. En vista (1) del consenso en que si republicanos y demócratas NO se ponen de acuerdo con la estratagema condenada de antemano del señor Obama de “crear empleos”. (2): la declaración del jefe republicano en la Cámara, Boehner, de que su partido rechazará la retórica populista que el presidente Obama vocea estos días, y luego (3): el Comité tendrá oportunidad de usar su hacha y recortar los gastos sociales federales, ajustándose a su ideología profesa.
El presidente Obama lo anunció muy temprano, al iniciar su gobierno, cuando nombró su Comisión de Reducción del Déficit, encabezada por el ex senador republicano Simpson y el consejero “rubinómico” Bowles del gobierno Clinton. Su tarea: recomendar cómo recortar los gastos sociales federales mientras entregaba aún más dinero a Wall Street. Confirmó las sospechas de una traición al nombrar al lobista bancario Tim Geithner en el Tesoro, y limitó su elección a Ben Bernanke como jefe del Consejo de la Reserva Federal.
No obstante, el viernes 4 de octubre, el presidente trató de presentar al movimiento Ocupad Wall Street como un apoyo de sus esfuerzos. Pretendió endosar una regulación favorable a los consumidores y limitar el fraude bancario, como si no hubiera abandonado el nombramiento de Elizabeth Warren por consejo del señor Geithner, quien parece estarse estableciendo en el papel de correo cobrador de donantes de Wall Street para la campaña electoral.
¿Se puede salir con la suya Obama? ¿Puede colocarse a la cabeza del desfile y presentarse como amigo de los trabajadores y de los consumidores, mientras sus encargados apoyan a Wall Street y su Comité de 13 espera su oportunidad para realizar su función designada de guillotinar la Seguridad Social?
Cuando visité el lugar de Ocupad Wall Street el miércoles, fue obvio que el disgusto con el sistema político es tan profundo que no existe un solo conjunto de demandas que pueda arreglar un sistema tan fundamentalmente roto y disfuncional. No se puede remendar un régimen que empobrece la economía, acelera los embargos, lleva los presupuestos de los Estados y de las ciudades aún más hacia el déficit, e impone recortes en los gastos sociales.
La situación se parece mucho a la que existe de Islandia a Grecia: los gobiernos ya no representan al pueblo. Representan intereses financieros depredadores que empobrecen la economía. Esto no es democracia. Es oligarquía financiera. Y las oligarquías no otorgan una voz a sus víctimas.
Por lo tanto, la gran pregunta es: ¿a dónde vamos? No existe un camino de solución tal como están estructurados actualmente la economía y el sistema político. Todo intento de presentar un claro plan de arreglo solo puede sugerir vendas para lo que parece una herida política-económica fatal.
Los demócratas forman parte de la septicemia tanto como los republicanos. Otros países enfrentan un problema parecido. El régimen socialdemócrata en Islandia actúa como partido de los banqueros, y su nivel de aprobación ha caído a un 12%. Pero se niega a renunciar. Por lo tanto, antes esta semana, los votantes llevaron tambores metálicos a su propia Ocupación frente al Althing [Parlamento] y los golpearon cuando la primer ministro comenzó a hablar, para acallar su defensa de los banqueros (¡y además banqueros-buitres extranjeros!).
De la misma manera, en Grecia, los manifestantes muestran a los intereses bancarios extranjeros que cualquier acuerdo que el Banco Central Europeo haga para rescatar a los dueños de bonos franceses y alemanes, al precio de aumentar los impuestos a los trabajadores griegos (no a la propiedad y a la riqueza griega) no puede verse como algo democrático. Por lo tanto, cualesquiera deudas que se cobren, y cualesquiera empresas estatales o públicas vendidas a poderes acreedores bajo condiciones de suma necesidad, pueden revertirse una vez que los votantes tengan una voz democrática sobre si imponer una década de pobreza al país y forzarlos a la emigración.
Es el espíritu de la desobediencia civil que crece en este país. Es un dilema, es decir, es un problema sin solución. Todo lo que se puede hacer bajo condiciones semejantes es describir la enfermedad y sus síntomas. La cura resultará lógicamente del diagnóstico. El papel de Ocupad Wall Street es hacer un diagnóstico de la polarización financiera y la corrupción del proceso político que se extiende directamente hasta la Corte Suprema, la presidencia, y el Comité de 13 de Obama, que pronto se hará tristemente célebre una vez que se evapore el humo feliz, lejos de sus actuales pretensiones.
Michael Hudson es ex economista de Wall Street, distinguido profesor investigador de la Universidad de Missouri, en Kansas City, y autor de numerosos libros, entre ellos: “Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire” (nueva edición, Pluto Press, 2002) y “Trade, Development and Foreign Debt: A History of Theories of Polarization v. Convergence in the World Economy”. Puede contactarse con él en: mh@michael-hudson.com
Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article29335.htm
REBELION DE RATONES DENTRO DE LA VIEJA TRAMPA.
Hugo Adan
Octubre 10, 2011
Los políticos americanos son tan ególatras que aun no son capaces de vertebrar un acuerdo mínimo para salir de la trampa electoral (no hay 3ra opcion, hay dictadura absoluta del gran capital financiero: republicanos y demócratas se turnan en la función de verdugo o cancerbero del orden establecido. Sirven a esos amos). Mientras el pueblo protesta en las plazas los bancos siguen y seguirán funcionando. No hay los barzonistas que sugieran retirar el dinero de los bancos y quemar luego sus tarjetas de crédito o las maquinitas que lo prestan como ocurrió en México. Solo un incidente se registro el dia 7 en St Luis y solo la prensa internacional lo menciono. La prensa USA lo oculto. Es un video que muestra que estan prohibieno con especiales equipos de policia la retirada de dollares. "Bank of America Using Police SWAT Teams to Stop Bank Withdrawals in St. Louis (7/10/11)". Es posible que esten silenciando otros casos. Fuente: http://futurefastforward.com/feature-articles/6131-posted-by-administrator. Incluso esta fuente esta siendo ya bloqueada.
Terminada la protesta en las plazas los rebeldes de aquí siguen yendo a un McDonald u otros fast-food restaurants o a los shopping center a seguir reproduciendo su deuda y esclavitud.
Nadie a lanzado una propuesta sensata de reforma radical del sistema electoral ni la creación de un Frente Unico contra el sistema bipartidario. Eso indica que pasada la tormenta los rebeldes iran a las elecciones a reproducir el mismo sistema. Pareciera que nadie quiere la real ruptura de la trampa y como los gladiadores de la vieja Roma los esclavos dicen hoy antes de matarse entre ellos: Ave Cesar: aqui venimos a entregarte nuestra vida para que en nombre de la libertad y la democracia sigas sembrando miseria a nuestro pueblo y saqueando y asesinando millones de inocentes en pueblos lejanos.
Sin duda, esta Roma de nuestros tiempos espera el asalto de las huestes de Atila que ya están dentro del sistema y que no son foráneos ni asiáticos sino los hijos de los pilgrims entrenados para matar fuera y capaces también de hacerlo dentro como ya lo probaron en Oklahoma. El imperio solo les puede ofrecer guerras fuera porque no hay empleo dentro. El gran capital se lleva el empleo fuera del pais (outsourcing jobs)y hoy el pueblo entiende que el gran capital monopolico ya no es necesario. Sin ellos America puede ser reconstruida. A esto tienen miedo los gatos encebados de Wall Street, a que les asalten sus palacios y les roben la fortuna que saquearon de este y muchos pueblos de fuera. Pero hoy se sienten seguros con su fuerza bruta. Hoy lanzan policias y mas tarde marines a su propio pueblo, hasta que estos renuncien a dispararles. Hoy no le temen a la revuelta de los ratones en las plazas, tienen derecho al zapateo y la zarzuela, dijo alguien.
Si algo bueno podría emerger de la rebelion actual es el nacimiento de comités de la reforma política-económica del país y en cada pueblo del norte. Esa seria sólida base de un futuro Frente Unico contra el bipartidismo. Eso requiere un programa mínimo de acción que no existe aun. Lo que si existe son ratones rebeldes por todo, ninguno de estos sabe como ponerle el cascabel gato y quiza hacen bien en mostrar cola de raton -como dice un proverbio- y no aun cabeza de leon. Total, como dijo un insigne peruano: las revoluciones han sido siempre creación heroica de sus pueblos.
Nada esta escrito ni dicho aun, todo depende de la energía y creatividad heroica de este y muchos pueblos del mundo que comparten un enemigo común, el modelo neoliberal y el fracaso de la democracia euro-americana. Un nuevo modelo economico y una nueva democracia empieza ya a latir y pronto nacera. Los Pilatos del imperio ordenaron ya su asesinato. No lo permitamos. Imaginemos salidas a la trampa y el resto del camino lo haremos al andar.
================
EL ACUERDO “BUEN POLI/POLI MALO” DE OBAMA CON LOS REPUBLICANOS
No dejéis que se salga con la suya: Ocupad Wall Street
Michael Hudson
Information Clearing House:
http://www.informationclearinghouse.info/article29335.htm
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=137194
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La simiente de la demagógica conferencia de prensa del jueves del presidente Obama se plantaron el pasado verano cuando encargó a su comité derechista de 13 el papel de resolver el obvio e inevitable impasse presupuestario forjando una política contra los trabajadores que recorta la Seguridad Social, Medicare y Medicaid y utiliza las economías para rescatar los bancos de aún más préstamos que no se pagarán como resultado del programa de austeridad el estilo del FMI que republicanos y demócratas por igual han acordado respaldar.
El problema que enfrenta Obama es bastante obvio: ¿Cómo puede mantener el apoyo de moderados e independientes (o como los califica Fox News, socialistas y anticapitalistas), estudiantes y trabajadores, minorías y otros que hicieron campaña a su favor con tanto fervor en 2008? Los ha traicionado, como una seda, con una sonrisa amable y un parloteo condescendiente, pero con una determinación férrea de entregar la política monetaria y tributaria federal a sus principales donantes para la campaña electoral: Wall Street e intereses especiales surtidos, los operadores “rubinómicos” y “clintonómicos”, aparte de refinados residuos del gobierno de Bush como Tim Geithner, para no mencionar a factótums casi iguales a Cheney en el Departamento de Justicia.
La solución de Obama es hacer lo que hace cualquier demagogo político: Usar sonoros discursos electorales populistas que no tienen la menor probabilidad de convertirse en ley del país, mientras entrega silenciosamente a los donantes de su campaña lo que le pagaron por sus donaciones: regalos a Wall Street, recortes de impuestos a los ricos (eufemísticamente descritos como “exenciones” de impuestos y contabilidad de valoración teórica, más un acuerdo de valorar sus ingresos como “ganancias de capital”, gravadas a una tasa mucho más baja).
El acuerdo que la dirigencia ha hecho con los republicanos es el siguiente: Los republicanos presentarán a alguien de su actual gama de perdedores seguros, posibilitando que el señor Obama se presente como la “voz de la razón”, como si esto fuera de alguna manera Centroamérica. Así la elección en 2012 le será favorable para un segundo período si adopta su programa, un conjunto de reglas pagado por los principales donantes a la campaña de ambos partidos.
Las políticas del presidente Obama no han sido la voz de la razón. Están aún más a la derecha que las que George W. Bush podría haber logrado. Un presidente republicano al menos se habría enfrentado a un Congreso demócrata que habría bloqueado el tipo de programa impuesto por Obama. Pero los demócratas parecen bloqueados cuando se trata de enfrentar a un presidente que se presentó como candidato demócrata en lugar de ser del Tea Party que parece estar tan cerca de su ideología.
Y así entra en juego el Comité de 13. En vista (1) del consenso en que si republicanos y demócratas NO se ponen de acuerdo con la estratagema condenada de antemano del señor Obama de “crear empleos”. (2): la declaración del jefe republicano en la Cámara, Boehner, de que su partido rechazará la retórica populista que el presidente Obama vocea estos días, y luego (3): el Comité tendrá oportunidad de usar su hacha y recortar los gastos sociales federales, ajustándose a su ideología profesa.
El presidente Obama lo anunció muy temprano, al iniciar su gobierno, cuando nombró su Comisión de Reducción del Déficit, encabezada por el ex senador republicano Simpson y el consejero “rubinómico” Bowles del gobierno Clinton. Su tarea: recomendar cómo recortar los gastos sociales federales mientras entregaba aún más dinero a Wall Street. Confirmó las sospechas de una traición al nombrar al lobista bancario Tim Geithner en el Tesoro, y limitó su elección a Ben Bernanke como jefe del Consejo de la Reserva Federal.
No obstante, el viernes 4 de octubre, el presidente trató de presentar al movimiento Ocupad Wall Street como un apoyo de sus esfuerzos. Pretendió endosar una regulación favorable a los consumidores y limitar el fraude bancario, como si no hubiera abandonado el nombramiento de Elizabeth Warren por consejo del señor Geithner, quien parece estarse estableciendo en el papel de correo cobrador de donantes de Wall Street para la campaña electoral.
¿Se puede salir con la suya Obama? ¿Puede colocarse a la cabeza del desfile y presentarse como amigo de los trabajadores y de los consumidores, mientras sus encargados apoyan a Wall Street y su Comité de 13 espera su oportunidad para realizar su función designada de guillotinar la Seguridad Social?
Cuando visité el lugar de Ocupad Wall Street el miércoles, fue obvio que el disgusto con el sistema político es tan profundo que no existe un solo conjunto de demandas que pueda arreglar un sistema tan fundamentalmente roto y disfuncional. No se puede remendar un régimen que empobrece la economía, acelera los embargos, lleva los presupuestos de los Estados y de las ciudades aún más hacia el déficit, e impone recortes en los gastos sociales.
La situación se parece mucho a la que existe de Islandia a Grecia: los gobiernos ya no representan al pueblo. Representan intereses financieros depredadores que empobrecen la economía. Esto no es democracia. Es oligarquía financiera. Y las oligarquías no otorgan una voz a sus víctimas.
Por lo tanto, la gran pregunta es: ¿a dónde vamos? No existe un camino de solución tal como están estructurados actualmente la economía y el sistema político. Todo intento de presentar un claro plan de arreglo solo puede sugerir vendas para lo que parece una herida política-económica fatal.
Los demócratas forman parte de la septicemia tanto como los republicanos. Otros países enfrentan un problema parecido. El régimen socialdemócrata en Islandia actúa como partido de los banqueros, y su nivel de aprobación ha caído a un 12%. Pero se niega a renunciar. Por lo tanto, antes esta semana, los votantes llevaron tambores metálicos a su propia Ocupación frente al Althing [Parlamento] y los golpearon cuando la primer ministro comenzó a hablar, para acallar su defensa de los banqueros (¡y además banqueros-buitres extranjeros!).
De la misma manera, en Grecia, los manifestantes muestran a los intereses bancarios extranjeros que cualquier acuerdo que el Banco Central Europeo haga para rescatar a los dueños de bonos franceses y alemanes, al precio de aumentar los impuestos a los trabajadores griegos (no a la propiedad y a la riqueza griega) no puede verse como algo democrático. Por lo tanto, cualesquiera deudas que se cobren, y cualesquiera empresas estatales o públicas vendidas a poderes acreedores bajo condiciones de suma necesidad, pueden revertirse una vez que los votantes tengan una voz democrática sobre si imponer una década de pobreza al país y forzarlos a la emigración.
Es el espíritu de la desobediencia civil que crece en este país. Es un dilema, es decir, es un problema sin solución. Todo lo que se puede hacer bajo condiciones semejantes es describir la enfermedad y sus síntomas. La cura resultará lógicamente del diagnóstico. El papel de Ocupad Wall Street es hacer un diagnóstico de la polarización financiera y la corrupción del proceso político que se extiende directamente hasta la Corte Suprema, la presidencia, y el Comité de 13 de Obama, que pronto se hará tristemente célebre una vez que se evapore el humo feliz, lejos de sus actuales pretensiones.
Michael Hudson es ex economista de Wall Street, distinguido profesor investigador de la Universidad de Missouri, en Kansas City, y autor de numerosos libros, entre ellos: “Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire” (nueva edición, Pluto Press, 2002) y “Trade, Development and Foreign Debt: A History of Theories of Polarization v. Convergence in the World Economy”. Puede contactarse con él en: mh@michael-hudson.com
Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article29335.htm
sábado, 10 de septiembre de 2011
ADONDE VA EL MOVIMIENTO AMAZONICO PERUANO
ADONDE VA EL MOVIMIENTO AMAZONICO PERUANO
AMAZONAS EL ESLABON MAS DEBIL DEL SISTEMA IMPERIAL EN EL SUR
Hugo Adan
Junio 18-2009
INTRODUCCION: Este es un articulo que publiqué hace mas de años en Peru indymedia.org –prensa que fue silenciada por la mafia aprista- y que en el contexto actual vuelve a cobrar plena validez. Leámoslo críticamente. Hugo Adan Sept 10, 20011.
LOS AMAZONICOS Y LA EXPERIENCIA MUNDIAL.
1. La tesis de que un sistema socio-político se rompe en el eslabón mas débil (de que puede ser destruido por alianzas de grupos sociales o nacionaldades mas excluidas y oprimidas del mismo) tuvo su 1ra confirmación en la revolución bolchevique. El contexto Guerra mundial ayudo ayer a los mas pobres del mundo. La guerra creo desigualdades explosivas y crisis económicas, políticas e ideológicas de imposible solución dentro del sistema. Eso favoreció al estallido de la revolución Rusa. Los bolcheviques llamaron a los soldados a combatir el enemigo interno 1ro y a crear un Estado propio para defender la nacion del enemigo externo. Cuando los soldados regresaron, no tenian cabida en el agro ni en la industria destruidos por la Guerra. La consigna fue “todo el poder a los soviets”, esto es, todo el poder a las asambleas de pueblo y con ellas se asalto el poder.
2. Hoy la crisis del sistema capitalista actual y los TLC (especulación y saqueo de recursos internos por empresas foráneas) y el consumismo sin freno de lo importado (a precio dumping) y con tarjetas de crédito están generando similares desigualdades y contradicciones sociales y regionales. La única salida a esto es un nuevo modelo político económico que permita acceso al Estado a las minorías nacionales y control de la especulación financiera externa. Los recursos de la nación deben servir 1ro a la nación y la región y a la globalización controlada por trasnacionales se le debe oponer bloques regionales que permitan el desarrollo e intercambio justo dentro del mercado mundial.
3. El llamado de los amazónicos es a unirnos todos contra las trasnacionales que ya han destruido la industria nacional y el agro peruano. Y en este objetivo coincidimos todos los peruanos. La defensa de la Amazonia no es solo de interés nacional, es de interés mundial y por esto la lucha de los amazónicos esta predestinada al éxito. No importa el titulo, o membrete que se le ponga al proyecto, eso es lo de menos. Es la esencia, su contenido de clase y su magnitud nacional lo que importa.
4. El éxito del proyecto de Velasco Alvarado (5 anios de desarrollo social imbatible hasta el momento) fue tratar de ir mas allá del “capitalismo y del socialismo”. Usemos ahora el logo que mas simpatía logre dentro del contexto mundial, si se requiere ponerle democracia y libertad en buena hora. Pero hay que salir de los viejos logos marxista-leninistas sin dejar la esencia anti-capitalista del modelo. El membrete es solo cuestión de consigna y eso es solo útil si sirve para impulsar el mov social, no para atarlo. Es de idiotas decir que vamos a impulsar la dictadura proletaria en Peru cuando lo que mas se odia en el mundo es todo tipo de dictadura.
5. Hay que recordar que no fue en Inglaterra ni Alemania donde estallo la 1ra rev socialista, aun cuando allí la contradicción proletariado-burguesia eran mas claras. Ademas, el mito europeo “clase” proletaria predestinada a ser la vanguardia revolucionaria” sufrio un 2do reves en China. Alli la tesis del eslabón mas débil tuvo su mayor confirmación con la rev de campesinos pobres que lidero Mao. La lidero un Pdo Comunista, es cierto, y mas cierto aun que este rompió con dogmas y ortodoxias para sobrevivir en el contexto mundial. Hoy China lidera una formula mixta que mal podría llamarse socialista o capitalista. El campesino pobre que fue motejado como “saco de papas” en la ortodoxia revolucionaria del pasado, pero fue esa campesinado iletrado y pobre el actor directo de esa, la rev mas grande de la historia contemporanea. Los pueblos amazonicos son hoy el eslabon mas debil del actual sistema político-economico peruano. Son los mas oprimidos pero son los pueblos que han logrado articular respuestas solidas al ataque trasnacional y alianzas que tienen un objetivo comun: la autonomia macro regional.
6. Otro mito que se vino abajo con las revoluciones recientes fue la del
partido. Se necesita acaso de “partidos proletarios o comunistas” para
liderar hacia un sistema alternativo?. O acaso de algun Pdo como el APRA que jamas hizo revolucion alguna y cuyos lideres en vida abandonaron sus tesis revolucionarias de juventud y con total desvergüenza claudicaron y convivieron en el poder con las oligarquias mas rancias y criminales del Peru? Acaso no fue la podredumbre de ese Pdo lo que pario la reciente bestia en el poder?. Los amazonicos no necesitan este tipo de partidos que en el fondo son mafias de arribistas y electoreros. Lo que se necesita son organismos coordinadores (llamémosle comandos o grupos de acción emergidos de las asambleas populares) con capacidad para convertirse en el eje motor
de la consulta directa, y articulador de cedulas rev del país entero.
7. Cualquier revisión seria de las rev contemporáneas nos lleva a una conclusión indiscutible. Para que esta exista como tal necesita incorporar al poder a grupos y clases sociales y a nacionalidades oprimidas que lucharon por el cambio radical. La rev deja de ser de ellos si se los excluye y estos tienen derecho a continuar la lucha por el cambio social. Los arribistas que prometieron cambio y abandonan la propuesta cuando llegan al poder pasan al campo de la reacción y a ser enemigos del pueblo.
8. Los amazonicos tienen que crear un sistema politico donde ellos puedan
estar representados. Ningun Estado ni gobierno que deje intacto el modelo político y económico actual jamas los podrá representar. Los amazónicos tienen que construir su propia institución u organismo integrador dentro de la nación. Eso solo es posible mediante las Autonomias Regionales basadas en la democracia directa. Se requiere cambiar la Constitucion para integrar en ella a las autonomías regionales amazónicas. Solo con ellas tendrán directa representacion en un nuevo Estado Federado Peruano.
9. La pregunta, ADONDE VAN LOS AMAZÓNICOS? tiene asi una respuesta simple: los amazonicos van hacia la revolucion autonómica.
El problema de hoy es como evitar que los lideres de las clases oprimidas
traicionen a sus grupos sociales o nacionalidades y concilien a sus
espaldas con los corruptos del Gbno y por un platillo de lentejas?. La solución a ello es la permanente consulta a bases.
10. En cuanto a la tesis de que “la cadena se rompe en su eslabon mas debil”, eso es cierto, a condición de que se sepa unir a todos los oprimidos y excluidos del TLC en un solo Frente de accion (sin electoralismos arribistas) y con plena conciencia del contexto y correlacion de fuerzas en el que se actua. Los pueblos amazónicos y sus nacionalidades nativas están a la vanguardia de la lucha anti-trasnacional y es imperativo de conciencia darles todo nuestro apoyo.
AMAZONAS EL ESLABON MAS DEBIL DEL SISTEMA IMPERIAL EN EL SUR
Hugo Adan
Junio 18-2009
INTRODUCCION: Este es un articulo que publiqué hace mas de años en Peru indymedia.org –prensa que fue silenciada por la mafia aprista- y que en el contexto actual vuelve a cobrar plena validez. Leámoslo críticamente. Hugo Adan Sept 10, 20011.
LOS AMAZONICOS Y LA EXPERIENCIA MUNDIAL.
1. La tesis de que un sistema socio-político se rompe en el eslabón mas débil (de que puede ser destruido por alianzas de grupos sociales o nacionaldades mas excluidas y oprimidas del mismo) tuvo su 1ra confirmación en la revolución bolchevique. El contexto Guerra mundial ayudo ayer a los mas pobres del mundo. La guerra creo desigualdades explosivas y crisis económicas, políticas e ideológicas de imposible solución dentro del sistema. Eso favoreció al estallido de la revolución Rusa. Los bolcheviques llamaron a los soldados a combatir el enemigo interno 1ro y a crear un Estado propio para defender la nacion del enemigo externo. Cuando los soldados regresaron, no tenian cabida en el agro ni en la industria destruidos por la Guerra. La consigna fue “todo el poder a los soviets”, esto es, todo el poder a las asambleas de pueblo y con ellas se asalto el poder.
2. Hoy la crisis del sistema capitalista actual y los TLC (especulación y saqueo de recursos internos por empresas foráneas) y el consumismo sin freno de lo importado (a precio dumping) y con tarjetas de crédito están generando similares desigualdades y contradicciones sociales y regionales. La única salida a esto es un nuevo modelo político económico que permita acceso al Estado a las minorías nacionales y control de la especulación financiera externa. Los recursos de la nación deben servir 1ro a la nación y la región y a la globalización controlada por trasnacionales se le debe oponer bloques regionales que permitan el desarrollo e intercambio justo dentro del mercado mundial.
3. El llamado de los amazónicos es a unirnos todos contra las trasnacionales que ya han destruido la industria nacional y el agro peruano. Y en este objetivo coincidimos todos los peruanos. La defensa de la Amazonia no es solo de interés nacional, es de interés mundial y por esto la lucha de los amazónicos esta predestinada al éxito. No importa el titulo, o membrete que se le ponga al proyecto, eso es lo de menos. Es la esencia, su contenido de clase y su magnitud nacional lo que importa.
4. El éxito del proyecto de Velasco Alvarado (5 anios de desarrollo social imbatible hasta el momento) fue tratar de ir mas allá del “capitalismo y del socialismo”. Usemos ahora el logo que mas simpatía logre dentro del contexto mundial, si se requiere ponerle democracia y libertad en buena hora. Pero hay que salir de los viejos logos marxista-leninistas sin dejar la esencia anti-capitalista del modelo. El membrete es solo cuestión de consigna y eso es solo útil si sirve para impulsar el mov social, no para atarlo. Es de idiotas decir que vamos a impulsar la dictadura proletaria en Peru cuando lo que mas se odia en el mundo es todo tipo de dictadura.
5. Hay que recordar que no fue en Inglaterra ni Alemania donde estallo la 1ra rev socialista, aun cuando allí la contradicción proletariado-burguesia eran mas claras. Ademas, el mito europeo “clase” proletaria predestinada a ser la vanguardia revolucionaria” sufrio un 2do reves en China. Alli la tesis del eslabón mas débil tuvo su mayor confirmación con la rev de campesinos pobres que lidero Mao. La lidero un Pdo Comunista, es cierto, y mas cierto aun que este rompió con dogmas y ortodoxias para sobrevivir en el contexto mundial. Hoy China lidera una formula mixta que mal podría llamarse socialista o capitalista. El campesino pobre que fue motejado como “saco de papas” en la ortodoxia revolucionaria del pasado, pero fue esa campesinado iletrado y pobre el actor directo de esa, la rev mas grande de la historia contemporanea. Los pueblos amazonicos son hoy el eslabon mas debil del actual sistema político-economico peruano. Son los mas oprimidos pero son los pueblos que han logrado articular respuestas solidas al ataque trasnacional y alianzas que tienen un objetivo comun: la autonomia macro regional.
6. Otro mito que se vino abajo con las revoluciones recientes fue la del
partido. Se necesita acaso de “partidos proletarios o comunistas” para
liderar hacia un sistema alternativo?. O acaso de algun Pdo como el APRA que jamas hizo revolucion alguna y cuyos lideres en vida abandonaron sus tesis revolucionarias de juventud y con total desvergüenza claudicaron y convivieron en el poder con las oligarquias mas rancias y criminales del Peru? Acaso no fue la podredumbre de ese Pdo lo que pario la reciente bestia en el poder?. Los amazonicos no necesitan este tipo de partidos que en el fondo son mafias de arribistas y electoreros. Lo que se necesita son organismos coordinadores (llamémosle comandos o grupos de acción emergidos de las asambleas populares) con capacidad para convertirse en el eje motor
de la consulta directa, y articulador de cedulas rev del país entero.
7. Cualquier revisión seria de las rev contemporáneas nos lleva a una conclusión indiscutible. Para que esta exista como tal necesita incorporar al poder a grupos y clases sociales y a nacionalidades oprimidas que lucharon por el cambio radical. La rev deja de ser de ellos si se los excluye y estos tienen derecho a continuar la lucha por el cambio social. Los arribistas que prometieron cambio y abandonan la propuesta cuando llegan al poder pasan al campo de la reacción y a ser enemigos del pueblo.
8. Los amazonicos tienen que crear un sistema politico donde ellos puedan
estar representados. Ningun Estado ni gobierno que deje intacto el modelo político y económico actual jamas los podrá representar. Los amazónicos tienen que construir su propia institución u organismo integrador dentro de la nación. Eso solo es posible mediante las Autonomias Regionales basadas en la democracia directa. Se requiere cambiar la Constitucion para integrar en ella a las autonomías regionales amazónicas. Solo con ellas tendrán directa representacion en un nuevo Estado Federado Peruano.
9. La pregunta, ADONDE VAN LOS AMAZÓNICOS? tiene asi una respuesta simple: los amazonicos van hacia la revolucion autonómica.
El problema de hoy es como evitar que los lideres de las clases oprimidas
traicionen a sus grupos sociales o nacionalidades y concilien a sus
espaldas con los corruptos del Gbno y por un platillo de lentejas?. La solución a ello es la permanente consulta a bases.
10. En cuanto a la tesis de que “la cadena se rompe en su eslabon mas debil”, eso es cierto, a condición de que se sepa unir a todos los oprimidos y excluidos del TLC en un solo Frente de accion (sin electoralismos arribistas) y con plena conciencia del contexto y correlacion de fuerzas en el que se actua. Los pueblos amazónicos y sus nacionalidades nativas están a la vanguardia de la lucha anti-trasnacional y es imperativo de conciencia darles todo nuestro apoyo.
viernes, 9 de septiembre de 2011
URGE CAMBIAR EL SISTEMA JUDICIAL PERUANO
URGE CAMBIAR EL SISTEMA JUDICIAL PERUANO y AVANZAR AL CAMBIO CONSTITUCIONAL: RESTABLECER LA CONSTITUCION DEMOCRATICA DE 1979
NOTA INTRODUCTORIA 1 x Hugo Adan
Si la justicia no llega a quien corresponde es porque es disfuncional y/o corrupta (sesgada) por tanto debe ser cambiada de inmediato. De lo contrario seguirá creando problemas que si se pueden solucionar via negociación de un nuevo sistema. He aquí dos casos disfuncionales: Lo de Baguas y la selva norte y el andahuaylazo. Si no se cambia el sistema judicial peruano tendremos pronto problemas sociales que crearan inestabilidad politica y economica. Es eso lo que quieren quienes fueron derrotados en las recientes elecciones. La salida al problema es consultar a la nacion via Referendum el cambio del sistema judicial y/o mejor aun (si la correlacion es favorable) el cambio de la actual Constitucion que nacio del auto-golpe fuji-montesinista y el regreso a la Constitucion democratica de 1979. Ademas ha quedado pendiente la apertura de investigación del ex gabinete empezando por Garcia que tiene cuentas con la justicia peruana. Todos los apristas y fujimoristas del sistema judicial peruano deben ser removidos de inmediato, por ley ellos no pueden ser juez y parte. Es la unica solucion que cabe hoy al problema. Es ademas la mejor manera de crear contexto para el Referendum Nacional sobre cambio constitucional. Servindi y otra prensa alternativa juega rol decisivo en este proyecto.
CASO1.
PERÚ LA JUSTICIA NO HA QUERIDO ESCLARECER LAS MUERTES DEL ANDAHUAYLAZO
Si la justicia ha tipificado el Andahuaylazo como delito político no se le puede atribuir delitos comunes para prolongar su carcelería
Mariátegui 09/09/11
http://mariategui.blogspot.com/2011/09/video-peru-la-justicia-no-ha-querido.html
Después que la Suprema Corte de Justicia de Perú redujo de 25 a 19 años la pena de Antauro Humala pero confirmó el delito de secuestro agravado por liderar la toma de una comisaria en la ciudad surandina de Andahuaylas (2005), por lo que no podrá acceder a más beneficios de reducción de pena. Su abogada, Rosario Montero, anunció que recurrirán a la justicia internacional porque le corresponde causa por delitos políticos y no comunes. El condenado es hermano del actual presidente del país, Ollanta Humala.
Nota Relacionada:
Perú: Por presión mediática "justicia" condena a Antauro Humala por secuestro agravado http://mariategui.blogspot.com/2011/09/peru-por-presion-mediatica-justicia.html
=================
CASO 2:
SE INICIA LUCHA POR LA AUTONOMIA DE PUEBLO AMAZONICOS
ESTA ES LA RESPUESTA A OLLANTA POR PROTEGER A CONTAMINADORES ILEGALES CONTRA NATIVOS AMAZONICOS
“Los Fiscales de Chachapoyas lo único que están haciendo es tapar los grandes atropellos y seguir en complicidad con esta empresa dedicada a engañar. Ahora cuenta con su aliado, el ejercito y para completar se une con el aval de la Fiscalía
Es esa la razón que el pueblo ha decidido convocar a una asamblea para el jueves 15 de setiembre donde se tiene previsto cursar invitación formal al congresista de la República por la Región Amazonas para hacer llegar sus denuncias y sean ellos quienes nos apoyen y sean ellos quienes pongan de conocimiento del propio Ollanta Humala.
Expresó ahora que tras ello, todas las organizaciones y comunidades se vienen uniendo para defender y si es posible expulsar a la empresa de su territorio, la opinión pública nacional debe conocer que los apetitos de la empresa minera han llevado a que la reserva nacional en la frontera del cenepa se recortada para ampliar su cobertura de extracción en ese territorio y normal sigue el trabajo, estas denuncias son las que nos han llevado hacernos merecedores de este delito”.
Tomado del diario AHORA de AMAZONAS
Ver además el : Pronunciamiento de la ORPIAN -Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú
EN: http://mariategui.blogspot.com/2011/09/peru-bagua-dictan-orden-de-captura.html?spref=tw
===============
NOTAS SOBRE AUTONOMIA DEL PERU AMAZONICO
NOTA INTRODUCTORIA 2
Por Hugo Adan
Septiembre 9, 2011
El nuevo Gbno NO dijo pio sobre re-abrir el juicio al asesino y corrupto Garcia y su mafia. Ese sujeto ordeno asesinar presos en el Fronton, además de otros crímenes. Tampoco se reabrió investigación sobre el crimen en Bagua, pero en cambio se piensa golpear a lideres del sector mas vulnerable y olvidado del país, a los nativos amazónicos. Los crímenes de los empresarios mineros por contaminación de aguas y apropiación ilícita de tierras a pueblos nativos aun siguen impunes, el asesinato de ambientalistas también. Si este gobierno no protege a los nativos de Selva y a sus pueblos, ellos tienen todo el derecho a la auto-determinacion o autonomía política, segun leyes internacionales que Peru firmo.
EL PROYECTO PERU AMAZONICO
Los pueblos amazonicos y sus nativos tienen derecho a desconocer a fiscales corruptos vendidos a empresas contaminadoras y a instalar su propio gobierno en la región amazónica del norte. Es question de armar alianza con pueblos y nativos de San Martin, Loreto y otros (y si es posible el sector minero de Cajamarca). Este es el objetivo al que deberan avanzar las pueblos y nativos empezando en asambleas comunales y apuntando a la subordinacion de alcaldes locales a lo que acuerden las asambleas populares (no es necesario removerlos, pero deben mandar obedeciendo a las asambleas populares) lo mismo se debera hacer con electos de la region. Es un trabajo por etapas que requiere comandos organizadores y apoyo legal y político muy fuerte.
Todo esto empieza en la creacion de comandos o comites de accion por la autonomia amazonica y la convocatoria de Asambleas Populares de las mas pequenias a las mas grandes. En este trabajo deberá combinarse la lucha abierta con la clandestina (recuerdese que la marina y el ejercito y los paramilitares tienen infiltrados en muchos pueblos amazonicos, hay que excluirlos) y evitar toda amenaza de mas represion contra los nativos y dirigentes. La lucha arranca en la desobediencia civil (no acatar los dictámenes de los fiscales) y en cambio proteger a las víctimas y enjuiciar y sentenciar en Asambleas Populares a Fiscales y autoridades del Ministerio Publico de Bagua (declararlos personas no gratas al Pueblo Amazonico y si prosiguen, declararlos enemigos del pueblo). Esta lucha debe unirse a la demanda de Referendum Nacional para cambiar la Constitucion Peruana.
Las perspectivas de la lucha de los nativos son claras. El 50% de lo que ingresa al Peru por las minas de oro deben pasar a control de pueblos amazónicos organizados como Estado. Este nuevo Estado autonomo debera decidir que empresas se quedan y cuales no, según sea el respeto a los derechos de los pueblos nativos y la necesidad de frenar la deforestación amazonica, la contaminación y muerte que dejan las grandes empresas mineras.
Sobre delitos: Debe quedar claro que es delito que esas empresas de tajo abierto existan en la amazonia peruana, ellos son real peligro para el Peru (socios de un imperio decadente) y peligro para el mundo entero pues el Amazonas es el pulmón del mundo. Las empresa mineras del oro son los que han secuestrado pueblos enteros, los han expropiado, envenenado sus aguas con mercurio y el ambiente con sus minas a tajo abierto. Se sospecha que ellos son los que contrataron mercenarios para asesinar ambientalistas y que ellos son los secuestradores y asesinos. Si el Estado Central no defiende a los pueblos amazónicos, pues los amazónicos del norte deben crear su propio Estado, el 1er Estado Regional Amazónico del Norte Peruano (hay que unir a los otros 3 estados amazonicos del norte).
Luego vendrán las otras autonomías de gobiernos regionales del centro y sur y finalmente tendremos un Estado Federado del Peru Amazónico sin falsos decentralismos y sin el autoritarismo capitalino podrido de sus politicos en Lima. Los Estados Federados del Peru Amazonico no necesitan de Lima. La Federacion Nacional de Pueblos Amazonicos del Peru son el unico camino a la independencia de los pueblos amazónicos frente al sistema politico-economico decadente del Pais. Esta lucha hay que avanzarla 1ro por via pacifica (las asambleas populares)y la negociacion con el resto de pueblos amazonicos. Si envían el ejército para reprimir estos pueblo hay que estudiar la posibilidad de armar el ejercito popular de los pueblos amazónicos y pedir ayuda internacional para esta lucha.
SOBRE EL CONTEXTO INTERNO
Por lo pronto se deberá empezar por desconocer al Ministerio Publico de Bagua y sus fiscales. La forma de hacerlos es pedir al Gbno Central de Ollanta la inmediata destitución de los sirvientes de empresas contaminadoras y los de la Sala Liquidadora de Bagua. Si el Gbno de Ollanta los defiende, eso servirá para mostrar a la nación las reales intenciones de este Gobierno y para unir a los pueblos amazónicos en la lucha por la autonomía política-economica; esto es, la creacion de la Federacion de Estados Amazonicos del Peru.
No importa el reconocimiento formal de Lima del derecho a la auto-determinacion de los pueblos amazónicos, lo importante es crear el Estado autonomo con acciones concretas. Se deberá negociar con líderes amazónicos de Brazil y de otros países amazónicos del norte y sur para el reconocimiento del 1er Estado Amazonico Peruano.
Hay dos proyectos de Humala que no contradicen esta perspectiva: 1ro la promesa de retornar a la constitucion del 79 (no creo que fue teatro el que se la haya mencionado en el juramento a la Presidencia) y 2do la urgencia de impulsar hacia la selva circuitos viales en el sur, centro y norte. Eso es correcto y no interfiere con la libre auto-determinacion de los pueblos amazónicos. Al contrario, ambos dos se complementan y pueden ser impulsados en forma paralela. 3ro, eso de llevar luz a la selva es también vital para el despegue de los pueblos amazónicos. Los únicos que sobran en estos proyectos son los contaminadores (las grandes empresas del oro, el gas y el petróleo que se niegan a pagar los windfall profit taxes que si se pagan en otros países) a quienes solo interesa el Peru como botin que saquear en alianza con depresadores externos. Este es el contexto interno del proyecto amazonico.
SOBRE EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Ademas este es el mejor momento para luchar por la autonomía del Peru Amazonico. El imperio del norte y sus aliados en Europa están en bancarrota y transitan al colapso total y su división interna. En Africa, si se les corta el petróleo a los europeos,como lo indican los nacionalistas, Nato se disolverá y/o modera el polvo de la derrota. El resto lo hace la crisis del dólar y la emergencia de nuevas monedas de reserva e intercambio mundial que hoy China, Rusia, India e incluso varios estados europeos impulsan. Los países del BRIC estarán en mejores condiciones para su total desenganche político-económico del funesto imperio tributario y de su dollar en caída libre, una vez que se expandan otras monedas en el mercado internacional y emerja una nueva frente al dollar.
Es con los del Bric (sobre todo con Brazil hoy) que el Peru amazónico tiene mejor posibilidad de negociar su propio futuro. A los del Bric, a Rusia, China, India y Brazil no les conviene un Peru endeudado y sirviente del viejo imperio. A nosotros nos conviene la tecnología de punta de rusos y chinos, sus inversiones, y sus satélites para facilitar la educación en el mas remoto pueblo amazónico y nuevas plantas eléctricas para alumbrar la selva. Si EU no tiene empresarios que quieran invertir en esto, otros países si pueden hacerlo. Este es el contexto internacional del proyecto amazonico.
En pocas palabras, hoy es el momento preciso para iniciar la lucha por la autonomía de los Estados y naciones amazónicas del nuevo Peru.
Basta de acusar a la victimas de los delitos que los empresarios contaminadores perpetraron en el viejo Peru.
La justicia social no se mendiga, se conquista con la vida propia si es necesario, porque es esto -la vida de pueblos enteros- lo que esta bajo amenaza.
Por el derecho a la libre auto-determinación de los pueblos amazónicos.
Por la construcción del 1er Estado Autonomo de la Federacion Peru Amazonico.
======================
ALGUNA INFORMACION REVISADA
PERÚ: (BAGUA) DICTAN ORDEN DE CAPTURA CONTRA TRES DIRIGENTES INDÍGENAS
08/09/11. Acusados de secuestrar a 8 trabajadores de empresa minera Afrodita
http://mariategui.blogspot.com/2011/09/peru-bagua-dictan-orden-de-captura.html?spref=tw
Condorcanqui.- (E. Yanga) Crece la indignación en las organizaciones de base de las comunidades indígenas del distrito del Cenepa, debido a que se anuncia una asamblea pública distrital donde se analizarán el problema de los dirigentes quienes viene siendo solicitados por el Ministerio Público de Bagua.
En tal sentido la Sala Liquidadora de Bagua, ordenó la captura a nivel nacional y pido 35 años de cárcel efectiva de los líderes como el Presidente de ODECOFRO Zebelio Kayap Jempekit , y APUS de la Comunidad de Huampami Gabriel Arroyo paredes, el Presidente de la Organización ODECUAC, Eloy Anjis Juwau y el Presidente del Comité de lucha distrital Andrés Diaz Danducho.
Todos ellos acusados por el Ministerio Público por el presunto delito de secuestro agravado en contra de 8 trabajadores de la empresa Minera AFRODITA, dedicada a la explotación de oro en la propia Cordillera del Cóndor a cincuenta kilómetros en la línea de frontera, pese a que la ley dice bien claro que a menos de esa distancia no puede haber presencia de actividades mineras.
El diario AHORA obtuvo una entrevista en exclusiva con el Presidente de la ODECOFRO Zebelio Kayap Jempekit quien señaló que está sorprendido que el Ministerio Público tenga que avalar a la ilegalidad de esta empresa, que cada día lo que hace es seguir contaminando nuestro medio ambiente “lo que desconocen los señores fiscales es que esta empresa hace años viene explotando nuestra riqueza en forma ilegal, pese a las reiteradas denuncias que hemos realizado y seguiremos haciéndolo por el atropello que está cometiendo en nuestra propia casa. Están explotando nuestro oro sin ningún permiso, ni autorización, atentando contra las cuencas donde nacen los ríos más importantes de esta parte de la frontera norte de la región Amazonas”
Agregó que de ello, no saben nada los señores fiscales porque no se atreven a investigar, si dicen ser defensores de la legalidad, si por denunciar la corrupción ahora estamos perseguidos como responsables de un secuestro que nunca se dio.
Dijo que la población se encuentra cansada de todo esto sin encontrar respuesta por parte del Gobierno desde la época de Alan García, como se recuerda el pasado 15 de enero de 2009 los comuneros de la comunidad de Huampami retuvieron a ocho trabajadores de la Minera Afrodita para evitar problemas.
Nuestra función fue la de mediadores entre las esferas del Gobierno y la comunidad, pedimos la presencia de los Ministros del Ambiente y de Energía y Minas y la misma defensoría del pueblo, solo llegó el Vice ministro de Energía donde nos explicó que la empresa no tenía ninguna autorización, esa denuncia fue presentada al Congreso anterior y fue el mismo Congreso que la derivó a la Fiscalía de Chachapoyas dando un plazo de 120 días para las investigaciones, solo han transcurrido 70 y las cosas son al contrario, nos determinan orden de captura a nosotros como qué si fuéramos los responsables. Manifestó indignado el dirigente indígena.
De otro lado denunció que los fiscales lo único que les habían enviado fue una cédula de notificación a través de la Fiscalía de Condorcanqui, desde allí nunca más hemos sido llamado, lo único que están haciendo es tapar los grandes atropellos y seguir en complicidad con esta empresa dedicada a engañar. Ahora cuenta con su aliado, el ejercito y para completar se une con el aval de la Fiscalía
Es esa la razón que el pueblo ha decidido convocar a una asamblea para el jueves 15 de setiembre donde se tiene previsto cursar invitación formal al congresista de la República por la Región Amazonas para hacer llegar sus denuncias y sean ellos quienes nos apoyen y sean ellos quienes pongan de conocimiento del propio Ollanta Humala.
Expresó ahora que tras ello, todas las organizaciones y comunidades se vienen uniendo para defender y si es posible expulsar a la empresa de su territorio, la opinión pública nacional debe conocer que los apetitos de la empresa minera han llevado a que la reserva nacional en la frontera del cenepa se recortada para ampliar su cobertura de extracción en ese territorio y normal sigue el trabajo, estas denuncias son las que nos han llevado hacernos merecedores de este delito. Si denunciamos todo esto seguimos siendo culpables. recalcó
* Con información del diario Ahora de Amazonas
VER ADEMAS:
Pronunciamiento de la ORPIAN -Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú
======================
NOTA INTRODUCTORIA 1 x Hugo Adan
Si la justicia no llega a quien corresponde es porque es disfuncional y/o corrupta (sesgada) por tanto debe ser cambiada de inmediato. De lo contrario seguirá creando problemas que si se pueden solucionar via negociación de un nuevo sistema. He aquí dos casos disfuncionales: Lo de Baguas y la selva norte y el andahuaylazo. Si no se cambia el sistema judicial peruano tendremos pronto problemas sociales que crearan inestabilidad politica y economica. Es eso lo que quieren quienes fueron derrotados en las recientes elecciones. La salida al problema es consultar a la nacion via Referendum el cambio del sistema judicial y/o mejor aun (si la correlacion es favorable) el cambio de la actual Constitucion que nacio del auto-golpe fuji-montesinista y el regreso a la Constitucion democratica de 1979. Ademas ha quedado pendiente la apertura de investigación del ex gabinete empezando por Garcia que tiene cuentas con la justicia peruana. Todos los apristas y fujimoristas del sistema judicial peruano deben ser removidos de inmediato, por ley ellos no pueden ser juez y parte. Es la unica solucion que cabe hoy al problema. Es ademas la mejor manera de crear contexto para el Referendum Nacional sobre cambio constitucional. Servindi y otra prensa alternativa juega rol decisivo en este proyecto.
CASO1.
PERÚ LA JUSTICIA NO HA QUERIDO ESCLARECER LAS MUERTES DEL ANDAHUAYLAZO
Si la justicia ha tipificado el Andahuaylazo como delito político no se le puede atribuir delitos comunes para prolongar su carcelería
Mariátegui 09/09/11
http://mariategui.blogspot.com/2011/09/video-peru-la-justicia-no-ha-querido.html
Después que la Suprema Corte de Justicia de Perú redujo de 25 a 19 años la pena de Antauro Humala pero confirmó el delito de secuestro agravado por liderar la toma de una comisaria en la ciudad surandina de Andahuaylas (2005), por lo que no podrá acceder a más beneficios de reducción de pena. Su abogada, Rosario Montero, anunció que recurrirán a la justicia internacional porque le corresponde causa por delitos políticos y no comunes. El condenado es hermano del actual presidente del país, Ollanta Humala.
Nota Relacionada:
Perú: Por presión mediática "justicia" condena a Antauro Humala por secuestro agravado http://mariategui.blogspot.com/2011/09/peru-por-presion-mediatica-justicia.html
=================
CASO 2:
SE INICIA LUCHA POR LA AUTONOMIA DE PUEBLO AMAZONICOS
ESTA ES LA RESPUESTA A OLLANTA POR PROTEGER A CONTAMINADORES ILEGALES CONTRA NATIVOS AMAZONICOS
“Los Fiscales de Chachapoyas lo único que están haciendo es tapar los grandes atropellos y seguir en complicidad con esta empresa dedicada a engañar. Ahora cuenta con su aliado, el ejercito y para completar se une con el aval de la Fiscalía
Es esa la razón que el pueblo ha decidido convocar a una asamblea para el jueves 15 de setiembre donde se tiene previsto cursar invitación formal al congresista de la República por la Región Amazonas para hacer llegar sus denuncias y sean ellos quienes nos apoyen y sean ellos quienes pongan de conocimiento del propio Ollanta Humala.
Expresó ahora que tras ello, todas las organizaciones y comunidades se vienen uniendo para defender y si es posible expulsar a la empresa de su territorio, la opinión pública nacional debe conocer que los apetitos de la empresa minera han llevado a que la reserva nacional en la frontera del cenepa se recortada para ampliar su cobertura de extracción en ese territorio y normal sigue el trabajo, estas denuncias son las que nos han llevado hacernos merecedores de este delito”.
Tomado del diario AHORA de AMAZONAS
Ver además el : Pronunciamiento de la ORPIAN -Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú
EN: http://mariategui.blogspot.com/2011/09/peru-bagua-dictan-orden-de-captura.html?spref=tw
===============
NOTAS SOBRE AUTONOMIA DEL PERU AMAZONICO
NOTA INTRODUCTORIA 2
Por Hugo Adan
Septiembre 9, 2011
El nuevo Gbno NO dijo pio sobre re-abrir el juicio al asesino y corrupto Garcia y su mafia. Ese sujeto ordeno asesinar presos en el Fronton, además de otros crímenes. Tampoco se reabrió investigación sobre el crimen en Bagua, pero en cambio se piensa golpear a lideres del sector mas vulnerable y olvidado del país, a los nativos amazónicos. Los crímenes de los empresarios mineros por contaminación de aguas y apropiación ilícita de tierras a pueblos nativos aun siguen impunes, el asesinato de ambientalistas también. Si este gobierno no protege a los nativos de Selva y a sus pueblos, ellos tienen todo el derecho a la auto-determinacion o autonomía política, segun leyes internacionales que Peru firmo.
EL PROYECTO PERU AMAZONICO
Los pueblos amazonicos y sus nativos tienen derecho a desconocer a fiscales corruptos vendidos a empresas contaminadoras y a instalar su propio gobierno en la región amazónica del norte. Es question de armar alianza con pueblos y nativos de San Martin, Loreto y otros (y si es posible el sector minero de Cajamarca). Este es el objetivo al que deberan avanzar las pueblos y nativos empezando en asambleas comunales y apuntando a la subordinacion de alcaldes locales a lo que acuerden las asambleas populares (no es necesario removerlos, pero deben mandar obedeciendo a las asambleas populares) lo mismo se debera hacer con electos de la region. Es un trabajo por etapas que requiere comandos organizadores y apoyo legal y político muy fuerte.
Todo esto empieza en la creacion de comandos o comites de accion por la autonomia amazonica y la convocatoria de Asambleas Populares de las mas pequenias a las mas grandes. En este trabajo deberá combinarse la lucha abierta con la clandestina (recuerdese que la marina y el ejercito y los paramilitares tienen infiltrados en muchos pueblos amazonicos, hay que excluirlos) y evitar toda amenaza de mas represion contra los nativos y dirigentes. La lucha arranca en la desobediencia civil (no acatar los dictámenes de los fiscales) y en cambio proteger a las víctimas y enjuiciar y sentenciar en Asambleas Populares a Fiscales y autoridades del Ministerio Publico de Bagua (declararlos personas no gratas al Pueblo Amazonico y si prosiguen, declararlos enemigos del pueblo). Esta lucha debe unirse a la demanda de Referendum Nacional para cambiar la Constitucion Peruana.
Las perspectivas de la lucha de los nativos son claras. El 50% de lo que ingresa al Peru por las minas de oro deben pasar a control de pueblos amazónicos organizados como Estado. Este nuevo Estado autonomo debera decidir que empresas se quedan y cuales no, según sea el respeto a los derechos de los pueblos nativos y la necesidad de frenar la deforestación amazonica, la contaminación y muerte que dejan las grandes empresas mineras.
Sobre delitos: Debe quedar claro que es delito que esas empresas de tajo abierto existan en la amazonia peruana, ellos son real peligro para el Peru (socios de un imperio decadente) y peligro para el mundo entero pues el Amazonas es el pulmón del mundo. Las empresa mineras del oro son los que han secuestrado pueblos enteros, los han expropiado, envenenado sus aguas con mercurio y el ambiente con sus minas a tajo abierto. Se sospecha que ellos son los que contrataron mercenarios para asesinar ambientalistas y que ellos son los secuestradores y asesinos. Si el Estado Central no defiende a los pueblos amazónicos, pues los amazónicos del norte deben crear su propio Estado, el 1er Estado Regional Amazónico del Norte Peruano (hay que unir a los otros 3 estados amazonicos del norte).
Luego vendrán las otras autonomías de gobiernos regionales del centro y sur y finalmente tendremos un Estado Federado del Peru Amazónico sin falsos decentralismos y sin el autoritarismo capitalino podrido de sus politicos en Lima. Los Estados Federados del Peru Amazonico no necesitan de Lima. La Federacion Nacional de Pueblos Amazonicos del Peru son el unico camino a la independencia de los pueblos amazónicos frente al sistema politico-economico decadente del Pais. Esta lucha hay que avanzarla 1ro por via pacifica (las asambleas populares)y la negociacion con el resto de pueblos amazonicos. Si envían el ejército para reprimir estos pueblo hay que estudiar la posibilidad de armar el ejercito popular de los pueblos amazónicos y pedir ayuda internacional para esta lucha.
SOBRE EL CONTEXTO INTERNO
Por lo pronto se deberá empezar por desconocer al Ministerio Publico de Bagua y sus fiscales. La forma de hacerlos es pedir al Gbno Central de Ollanta la inmediata destitución de los sirvientes de empresas contaminadoras y los de la Sala Liquidadora de Bagua. Si el Gbno de Ollanta los defiende, eso servirá para mostrar a la nación las reales intenciones de este Gobierno y para unir a los pueblos amazónicos en la lucha por la autonomía política-economica; esto es, la creacion de la Federacion de Estados Amazonicos del Peru.
No importa el reconocimiento formal de Lima del derecho a la auto-determinacion de los pueblos amazónicos, lo importante es crear el Estado autonomo con acciones concretas. Se deberá negociar con líderes amazónicos de Brazil y de otros países amazónicos del norte y sur para el reconocimiento del 1er Estado Amazonico Peruano.
Hay dos proyectos de Humala que no contradicen esta perspectiva: 1ro la promesa de retornar a la constitucion del 79 (no creo que fue teatro el que se la haya mencionado en el juramento a la Presidencia) y 2do la urgencia de impulsar hacia la selva circuitos viales en el sur, centro y norte. Eso es correcto y no interfiere con la libre auto-determinacion de los pueblos amazónicos. Al contrario, ambos dos se complementan y pueden ser impulsados en forma paralela. 3ro, eso de llevar luz a la selva es también vital para el despegue de los pueblos amazónicos. Los únicos que sobran en estos proyectos son los contaminadores (las grandes empresas del oro, el gas y el petróleo que se niegan a pagar los windfall profit taxes que si se pagan en otros países) a quienes solo interesa el Peru como botin que saquear en alianza con depresadores externos. Este es el contexto interno del proyecto amazonico.
SOBRE EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Ademas este es el mejor momento para luchar por la autonomía del Peru Amazonico. El imperio del norte y sus aliados en Europa están en bancarrota y transitan al colapso total y su división interna. En Africa, si se les corta el petróleo a los europeos,como lo indican los nacionalistas, Nato se disolverá y/o modera el polvo de la derrota. El resto lo hace la crisis del dólar y la emergencia de nuevas monedas de reserva e intercambio mundial que hoy China, Rusia, India e incluso varios estados europeos impulsan. Los países del BRIC estarán en mejores condiciones para su total desenganche político-económico del funesto imperio tributario y de su dollar en caída libre, una vez que se expandan otras monedas en el mercado internacional y emerja una nueva frente al dollar.
Es con los del Bric (sobre todo con Brazil hoy) que el Peru amazónico tiene mejor posibilidad de negociar su propio futuro. A los del Bric, a Rusia, China, India y Brazil no les conviene un Peru endeudado y sirviente del viejo imperio. A nosotros nos conviene la tecnología de punta de rusos y chinos, sus inversiones, y sus satélites para facilitar la educación en el mas remoto pueblo amazónico y nuevas plantas eléctricas para alumbrar la selva. Si EU no tiene empresarios que quieran invertir en esto, otros países si pueden hacerlo. Este es el contexto internacional del proyecto amazonico.
En pocas palabras, hoy es el momento preciso para iniciar la lucha por la autonomía de los Estados y naciones amazónicas del nuevo Peru.
Basta de acusar a la victimas de los delitos que los empresarios contaminadores perpetraron en el viejo Peru.
La justicia social no se mendiga, se conquista con la vida propia si es necesario, porque es esto -la vida de pueblos enteros- lo que esta bajo amenaza.
Por el derecho a la libre auto-determinación de los pueblos amazónicos.
Por la construcción del 1er Estado Autonomo de la Federacion Peru Amazonico.
======================
ALGUNA INFORMACION REVISADA
PERÚ: (BAGUA) DICTAN ORDEN DE CAPTURA CONTRA TRES DIRIGENTES INDÍGENAS
08/09/11. Acusados de secuestrar a 8 trabajadores de empresa minera Afrodita
http://mariategui.blogspot.com/2011/09/peru-bagua-dictan-orden-de-captura.html?spref=tw
Condorcanqui.- (E. Yanga) Crece la indignación en las organizaciones de base de las comunidades indígenas del distrito del Cenepa, debido a que se anuncia una asamblea pública distrital donde se analizarán el problema de los dirigentes quienes viene siendo solicitados por el Ministerio Público de Bagua.
En tal sentido la Sala Liquidadora de Bagua, ordenó la captura a nivel nacional y pido 35 años de cárcel efectiva de los líderes como el Presidente de ODECOFRO Zebelio Kayap Jempekit , y APUS de la Comunidad de Huampami Gabriel Arroyo paredes, el Presidente de la Organización ODECUAC, Eloy Anjis Juwau y el Presidente del Comité de lucha distrital Andrés Diaz Danducho.
Todos ellos acusados por el Ministerio Público por el presunto delito de secuestro agravado en contra de 8 trabajadores de la empresa Minera AFRODITA, dedicada a la explotación de oro en la propia Cordillera del Cóndor a cincuenta kilómetros en la línea de frontera, pese a que la ley dice bien claro que a menos de esa distancia no puede haber presencia de actividades mineras.
El diario AHORA obtuvo una entrevista en exclusiva con el Presidente de la ODECOFRO Zebelio Kayap Jempekit quien señaló que está sorprendido que el Ministerio Público tenga que avalar a la ilegalidad de esta empresa, que cada día lo que hace es seguir contaminando nuestro medio ambiente “lo que desconocen los señores fiscales es que esta empresa hace años viene explotando nuestra riqueza en forma ilegal, pese a las reiteradas denuncias que hemos realizado y seguiremos haciéndolo por el atropello que está cometiendo en nuestra propia casa. Están explotando nuestro oro sin ningún permiso, ni autorización, atentando contra las cuencas donde nacen los ríos más importantes de esta parte de la frontera norte de la región Amazonas”
Agregó que de ello, no saben nada los señores fiscales porque no se atreven a investigar, si dicen ser defensores de la legalidad, si por denunciar la corrupción ahora estamos perseguidos como responsables de un secuestro que nunca se dio.
Dijo que la población se encuentra cansada de todo esto sin encontrar respuesta por parte del Gobierno desde la época de Alan García, como se recuerda el pasado 15 de enero de 2009 los comuneros de la comunidad de Huampami retuvieron a ocho trabajadores de la Minera Afrodita para evitar problemas.
Nuestra función fue la de mediadores entre las esferas del Gobierno y la comunidad, pedimos la presencia de los Ministros del Ambiente y de Energía y Minas y la misma defensoría del pueblo, solo llegó el Vice ministro de Energía donde nos explicó que la empresa no tenía ninguna autorización, esa denuncia fue presentada al Congreso anterior y fue el mismo Congreso que la derivó a la Fiscalía de Chachapoyas dando un plazo de 120 días para las investigaciones, solo han transcurrido 70 y las cosas son al contrario, nos determinan orden de captura a nosotros como qué si fuéramos los responsables. Manifestó indignado el dirigente indígena.
De otro lado denunció que los fiscales lo único que les habían enviado fue una cédula de notificación a través de la Fiscalía de Condorcanqui, desde allí nunca más hemos sido llamado, lo único que están haciendo es tapar los grandes atropellos y seguir en complicidad con esta empresa dedicada a engañar. Ahora cuenta con su aliado, el ejercito y para completar se une con el aval de la Fiscalía
Es esa la razón que el pueblo ha decidido convocar a una asamblea para el jueves 15 de setiembre donde se tiene previsto cursar invitación formal al congresista de la República por la Región Amazonas para hacer llegar sus denuncias y sean ellos quienes nos apoyen y sean ellos quienes pongan de conocimiento del propio Ollanta Humala.
Expresó ahora que tras ello, todas las organizaciones y comunidades se vienen uniendo para defender y si es posible expulsar a la empresa de su territorio, la opinión pública nacional debe conocer que los apetitos de la empresa minera han llevado a que la reserva nacional en la frontera del cenepa se recortada para ampliar su cobertura de extracción en ese territorio y normal sigue el trabajo, estas denuncias son las que nos han llevado hacernos merecedores de este delito. Si denunciamos todo esto seguimos siendo culpables. recalcó
* Con información del diario Ahora de Amazonas
VER ADEMAS:
Pronunciamiento de la ORPIAN -Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú
======================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)