domingo, 5 de junio de 2011

EN CONTEO A BOCA DE JARRO OLLANTA GANA CON 6% DE DIFER A NIVEL NACIONAL

EN CONTEO A BOCA DE JARRO OLLANTA GANA CON 6% DE DIFER A NIVEL NACIONAL
Hugo Adan. June 5, 7pm
http://nd-hugoadan.blogspot.com

No hay que confiar, las encuestadoras son parte de la maquinaria del fraude.
y es posible solo busquen legitimar su autoridad para luego dar el zarpazo.
Asi opera el fraude y ya son cerca de 200 las denuncias a nivel nacional.
Una de ellas es muy grave y con estas encuestas de boca de jarro y sin ficha
tecnica se busca tender Cortina de humo sobre lo que se denuncio en RPP a las 4pm

En radio local de Areuipa se dijo que la encuesta a boca de jarro adulteraron
Las cifras de la region, eso significa que pueden hacerlo a nivel nacional
No hay que confiar, ahora es que se debe redoblar mas la vigilancia.

No olvidar tomar nota del acta por mesa y llevar cuenta del vaciado de datos.
Si ud se distrae o levanta la vista para celebrar, ellos cambiaran las cifras.
Asi opera el fraude y ya son cerca de 200 las denuncias a nivel nacional.
Una de ellas es muy grave y con estas encuestas de boca de jarro sin
ficha tecnica buscan tender Cortina de humo sobre lo que se denuncio en RPP

El Movimiento “Fujimori nunca mas” debe estar listo para la accion
La FDTA y AUPA deben coordinar la accion anti-frade en Arequipa,
Con los otros departamentos del sur de los que no se dio ninguna cifra.

ELECCIONES 2011 A LA PERUANA

ELECCIONES 2011 A LA PERUANA

José Coronado. http://alainet.org. 03/06/2011


I


“Voy a votar por Keiko”, comenta una joven saliendo de su instituto
educativo; ¿Y por qué no por Ollanta?, le dice la amiga. “Porque dicen
que Ollanta va a hacer el socialismo, ¿Y qué es el socialismo?,
repregunta la amiga. “Lo que hay en Venezuela”. ¿Y qué es lo que hay en
Venezuela?” No sé, pero así dicen en la televisión”. Este diálogo lo
escuché en Abancay, la capital de la Región Apurímac, una de las tres
más pobres ubicadas en el la región del Surandino peruano. Algo parecido
fue la conversación que sostuve con un taxista, ya no tan joven por
cierto: “Ollanta para cambiando a cada rato su plan de gobierno”; ¿Y qué
cosa ha cambiado de su plan? le repregunto. Bueno, eso dicen los periódicos.


II


Si los anteriores corresponden a diálogos con la gente de a pie, muchos
de los cuales todavía dan crédito a la TV y a los diarios capitalinos,
los siguientes fragmentos corresponden a algunos de los políticos que
quieren de nuevo apoderarse del botín del Estado.


Nosotros matamos menos”, dijo sin ruborizarse en un programa televisivo un tal Jorge Trelles Montero, vocero de la candidata Fujimori y para más
señas, uno de los tantos políticos que aparecieron en los vladivideos
recibiendo órdenes de Vladimiro Montesinos. Y cierra su sincera
confesión con una sonora carcajada.


Nosotros esterilizamos menos”, parecería también querer decir otro
ilustre acompañante de la ex primera dama fujimorista y hoy candidata
presidencial, el médico Alejandro Aguinaga. Para más señas, fue ministro
de Salud durante la dictadura fujimorista cuando más de 300 mil mujeres
pobres y campesinas fueron esterilizadas sin su consentimiento. “Se
realizaron solo 258 mil esterilizaciones voluntarias y no más de 300
mil”, espeta con un cinismo a toda prueba.


Bueno, lo que no se atreven a decir el núcleo duro del fujimorismo de los
90 y que hoy levantan las andas de la señora Fujimori, es “Nosotros
robamos menos”
.


III


“Ollanta acabará con la democracia”, “Ollanta se agarrará la plata de
los pensionistas”, “Ollanta se quiere quedar 30 años en el poder igual
que Chávez”, se desgañita la gran prensa y la televisión nacional, fiel
al libreto de demolición contra el candidato nacionalista, y los dueños
del dinero se frotan las manos. Solo un pequeño detalle: pretenden
olvidar que fue el régimen que encarna la señora Fujimori la que en 1992
destruyó la democracia y se engulló todos los poderes públicos y de
yapa, las fuerzas armadas; y que justamente, cambiaron la constitución
para eternizarse en el poder y seguir robando (y matando); amnésicos
ellos, esconden que fue Fujimori en los 90 quien se levantó en peso la
Caja de Pensiones Policial Militar al igual que la Caja de Pensiones del
Pescador, además del Fondo de Vivienda, FONAVI, perjudicando a miles de
pensionistas.


Pero la gran prensa también se victimiza: “Gana Perú no respetará la
libertad de prensa”, “Gana Perú quiere quedarse con las frecuencias de
televisión”, repiten y repiten. Claro, olvidan que en la vereda de
enfrente, en Fuerza 2011 –el enésimo nombre electoral que adopta el
fujimontesinismo- están los que compraron canales de televisión y toda
la llamada prensa basura que predominó en los 90 y cuyos dueños pasaban
por la famosa salita del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para
cobrar miles y millones de dólares del cajero de la mafia, Vladimiro
Montesinos.


Epilogo


Así son nuestras elecciones a la peruana 2011, cuyo capítulo final se escribirá este domingo 5 de junio, que no solo servirán para elegir a un
nuevo presidente, sino que ha tenido otras virtudes. Primero, ha
contribuido a recuperar en algo la memoria y a que muchos ciudadanos y
ciudadanas, dejemos de lado ese viejo deporte nacional del rápido olvido
y fácil perdón. Ha mostrado que la corrupción fujimontesinista no era el
fantasma que algunos llegamos a pensar alguna vez, sino que cual tumor
maligno, sigue vivito y coleando y tiene más vidas que un gato; 2do, ha mostrado también que para nuestras llamadas clases altas –A y B- y
nuestros prósperos empresarios, la democracia es apenas un bien fungible
del que se puede prescindir cuando de defender sus privilegios se trata,
y más aún, cuando los indios de los Andes se la toman en serio y ya no
se les puede controlar fácilmente.


Otra cosa:
la jornada electoral que está por terminar, ha permitido que
la gran prensa y la televisión de alquiler, hayan escrito un capítulo
más de la vergonzosa novela que define al periodismo como “El más vil de
los oficios”.


Más allá del resultado, estas elecciones a la peruana nos han vuelto a
mostrar una realidad incontrastable: los pueblos del Perú Profundo ya no
quieren seguir viendo el crecimiento económico por televisión, exigen
con justa razón que ese reino próspero se traslade a los andes, a sus
cerros, a sus comunidades, a sus selvas; por eso, este domingo irán a
votar con memoria, con dignidad y con esperanza, convencidos de que
Otro Perú si es Posible
.


- José Coronado es periodista peruano

sábado, 4 de junio de 2011

PERU ELECCIONES: HORA DE DEFINICIONES

PERU ELECCIONES: HORA DE DEFINICIONES

Luis Vittor. Asesor CAOI. Junio 4-11. http://alainet.org
CAOI: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

[MI COMENTARIO AL FINAL]


El escenario político del domingo 5 esta polarizado. Las opciones parecen resumirse entre quienes optan por reafirmar los principios democráticos sin el fujimorismo y quienes apuestan por que el modelo económico siga intocable con el fujimorismo.


Rechazo a la candidatura fujimorista

La posibilidad de que la hija de Alberto Fujimori, ocupe la presidencia es la que
mayor rechazo ha generado y hay una gran movilización social, política y de
personalidades en contra de su candidatura.


Los más duros cuestionamientos que recibe la candidata fujimorista se centran en los temas de derechos humanos y corrupción, temas sobre los cuales la candidata no ha deslindado claramente y, por el contrario, ha llegado a calificar de errores los delitos cometidos durante el gobierno de su padre, en el que ella fue primera dama.


Organizaciones de derechos humanos, encabezados por la Coordinadora
Nacional de Derechos Humanos, lanzaron la campaña “Fujimori Nunca Más” y
lograron convocar a una masiva movilización en contra de de Keiko Fujimori y
su “proyecto político (que) representa la amenaza manifiesta de destrucción
de la democracia, sus instituciones y sus valores” (1).


Otros sectores también se oponen al regreso del fujimorismo.Recientemente 40
escritores peruanos encabezados por Alfredo Bryce Echenique y Mario Vargas Llosa suscribieron el manifiesto “contra el regreso del fujimorismo y a favor de la democracia” (2). Por su parte, medio centenar de politólogos de diversas universidades peruanas y extranjeras han manifestado que “el fujimorismo actual (…) no ha deslindado con las prácticas que deploramos del gobierno de Alberto Fujimori (…) lo que nos hace imposible creer que la señora Fujimori represente una opción diferente y democrática” (3).


Los miedos al regreso de los fujimoristas que gobernaron con Alberto Fujimori en la década de los noventa son reales. Ellos están en el entorno actual de la candidata. Por ejemplo, Jaime Yoshiyama (es actual candidato a la vicepresidencia y ex ministro
fujimorista), José Chlimper (actual miembro del equipo del plan de gobierno y ex
ministro), Milagros Maraví (actual miembro del equipo plan de gobierno, quien se reunía con Vladimiro Montesinos para refutar las denuncias por violación a los derechos humanos a finales de los noventa), Alejandro Aguinaga (actual vocero y ex ministro de salud acusado por casos de esterilizaciones forzosas a mujeres durante el gobierno fujimorista).


Keiko los ha respaldado relativizando las acusaciones que pesan sobre ellos, pero también, oportunistamente ha mandado callar, sin apartarlos, a muchos que representan el verdadero rostro fujimorista.


Por ejemplo, a Jorge Trelles (vocero fujimorista y ex congresista) quien reconoció que se cometieron violaciones de lesa humanidad al afirmar en una entrevista televisiva que “nosotros matamos menos, menos que los dos gobiernos que nos antecedieron” (4), pero fue inmediatamente callado. Martha Chávez, congresista electa, amenazó públicamente con juzgar a quienes acusaron y juzgaron a Alberto Fujimori, en una clara muestra de lo que podría significar el retorno del fujimorismo al poder.


La presencia de Alberto Fujimori es activa en la campaña de su hija. El diario La República ha denunciado que la dirige desde su celda y al lado de su prisión se ha instalado un local de campaña (5). También se distribuyen afiches y calendarios con sus fotografías para ganar votos principalmente en provincias.


El apoyo a Ollanta Humala


Al otro lado, personalidades y políticos anunciaron su respaldo a Humala. El primero en manifestar su apoyo fue el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, quien dijo: “sin alegría y con muchos temores yo voy a votar por Humala” y calificó la candidatura de su opositora como el retorno de la dictadura fujimorista (20 de abril).


Alejandro Toledo, líder del partido Perú Posible y quien ocupó el cuarto lugar en la primera vuelta, después de varias semanas de vacilación anunció finalmente su apoyo “sin ambigüedades” a la candidatura de Humala y se declaró vigilante de la democracia, la libertad de expresión, los derechos humanos y la inversión (26 de mayo).


Ambos personajes han llamado públicamente a votar por Humala en una clara definición en contra de la candidatura fujimorista.


Pero obtener estos apoyos le ha costado a Humala moderar sus expresiones y propuestas frente a temas como el cambio de la constitución, el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión, entre otros, expresados en su juramento “por la democracia y contra la dictadura” (6).


También ha tenido que replantear su inicial plan de gobierno con la difusión del documento denominado “hoja de ruta” para un eventual “gobierno de concertación nacional”, que en materia económica busca “mantener el crecimiento económico” (7), señal que ha tranquilizado a los inversionistas.


El manifiesto de los escritores peruanos también llama a “votar por Ollanta Humala, con una actitud activa y vigilante” del orden democrático, ello expresa el ánimo de muchos sectores sociales que lo apoyarán el domingo con su voto. No es un apoyo ciego pero tampoco un voto condicionado, se trata más bien de un voto por la democracia y en contra de la candidatura fujimorista.


El apoyo a Keiko Fujimori: la derecha y el rol de los medios de comunicación


Concluidas las elecciones de 1ra vuelta, los perdedores adelantaron sus opciones.
Pedro Pablo Kuczynski y Luis Castañeda Lossio (tercero y quinto en los resultados) se apresuraron a respaldar a la candidata del fujimorismo, lo que significó una señal para que el poder económico se inclinara a su favor.


Más adelante se suma al equipo fujimorista el economista Hernando de Soto. En los últimos días han anunciado su apoyo a Keiko la ex candidata aprista Mercedes Aráoz y el ex ministro de comercio exterior toledista Alfredo Ferrero. Estas adhesiones
confirman sus apuestas por hacer intocable el modelo económico.


El apoyo a Keiko no solo viene de partidos de derecha, también de sectores ligados a los medios de comunicación. Entre ellos el apoyo abierto del Grupo El Comercio.
Este grupo empresarial controla los diarios El Comercio, Peru21 y Trome, así como los canales de televisión América y Canal N, en cuyos medios se han denunciado despidos de periodistas por negarse a apoyar a Fujimori.


El propio Vargas Llosa se ha encargado de denunciar el papel de El Comercio en estas elecciones al acusarlo de convertirse en “una máquina propagandística de la candidatura de Keiko Fujimori” y pidio al El País cese de enviar sus artículos a este diario (8).


El pluralismo en los medios de comunicación fue minado por intereses de otras índoles en estas elecciones. Hemos visto a los medios convertirse en instrumentos de demolición de candidaturas al estilo de la década de los noventa, lo que nos lleva a preguntarnos qué papel deben jugar los medios en coyunturas electorales como las que vive el país.


En el sector televisivo, Jaime Bayly, tras anunciar su apoyo a la candidatura fujimorista, regresó a televisión América con un programa que se dedica exclusivamente a criticar la candidatura de Humala. Sin embargo, el mismo canal nego la posibilidad de volver a esta televisión a Mario Vargas Llosa con un programa similar a favor de Humala.


Durante la primera vuelta cada medio escrito tuvo su candidato, lo que para la
Asociación Calandria “puso en riesgo (…) su capacidad de influir y crear opinión pública positiva tan necesaria en una democracia tan débil como la nuestra”. Calandria concluyo que durante la 1ra vuelta Ollanta Humala recibió atención de los medios de comunicación, pero en esta [recibio] un enfoque negativo” (9).


Escenario de un eventual gobierno


En caso de ganar Keiko creemos que no habrá tregua por las amenazas que representa su gobierno. En caso de ganar Ollanta se espera que cumpla su juramento y la hoja de ruta que planteó. En ambos casos, cualquiera que asuma el gobierno tendrá que iniciar diálogo con otras tiendas políticas, pues ninguno de ellos tiene mayoría en el parlamento.


Finalmente, demos señalar que no es una elección más a las que nos vemos obligados a
asistir. Es una elección donde se juega el futuro vs. volver al pasado que no queremos repetir, pero también es una elección donde con dudas de apuesta al cambio. Es una elección donde la memoria busca romper con el pasado y con el miedo.


Referencias:

1.-
http://derechoshumanos.pe/2011/05/20/26-mayo-movilizacion-pasacalle-con-esperanza-y-dignidad-fujimori-nunca-mas/

2.- http://alainet.org/active/46818&lang=es

3.-
http://jinre.lamula.pe/2011/05/31/politologos-historiadores-y-escritores-apoyan-a-gana-peru/jinre

4.-
http://www.larepublica.pe/impresa/trelles-hace-terrible-confesion-nosotros-matamos-menos-2011-05-20

5.-
http://www.larepublica.pe/18-05-2011/campana-de-keiko-fujimori-se-dirige-desde-la-diroes

6.-
http://www.larepublica.pe/19-05-2011/lea-el-juramento-de-humala-por-la-democracia-en-el-peru

7.-
http://www.larepublica.pe/13-05-2011/lea-la-hoja-de-ruta-presentada-por-ollanta-humala

8.-
http://noticias.terra.com.pe/elecciones-presidenciales/2011/vargas-llosa-renuncia-a-el-comercio-por-favorecer-a-keiko,60475f3e2b640310VgnVCM20000099f154d0RCRD.html

9.- http://www.calandria.org.pe/nov.php?id_nov=263

=======================


MI CRITICA:


Es una de las mejores descripciones del contexto electoral lo que bien se resume en:


A. si Keiko gana la 2da vuelta [agrego por una diferencia igual o menor al 8% , que fue la diferencia que Ollanta le saco en la 1ra vuelta] va a generar un movimiento social y politico contra el fraude y por el cambio del sistema electoral de impredecibles consecuencias. Y aun si la gana por una diferencia mayor al 10%, eso solo mediria la magnitud del fraude mediatico y electoral.

B. Esta es una elección donde se juega el futuro vs. volver al pasado que no queremos repetir, pero también es una elección donde hay dudas sobre el cambio politico y economico que Ollanta implementaria. Dejar todo intacto como prometio Ollanta en su “hoja de ruta” para lograr la adhesion de la derecha, significaria traicionar la nacion y la memoria colectiva anti-fujimorista.


C. La derecha empresarial que secuestro la media va a zapatear y eso es facil neutralizar, lo peor es el conflicto social que el pueblo crearia si esa derecha la alienta pues hay muchas demandas contenidas. Si realmente se busca romper con el pasado, hay que romper el miedo a la protesta social de grupos de derecha. La prensa de derecha que violo principios democraticos al apoyar a Keiko Fujimori y violo la esencia de la libertad de prensa, el pluralism y su sentido social mas el respeto al individuo y su dignidad humana, esa prensa debe ser sancionada y desde el inicio.


D. Si estamos frente a una hora de definiciones esta tiene que hacerse sobre la base de principios y este es el punto flaco en este articulo. La buena descripcion se hizo a costa del analisis teorico.

======================

EL SENDERISMO NO TIENE VELA EN ESTE ENTIERRO

EL SENDERISMO NO TIENE VELA EN ESTE ENTIERRO
Hugo adan. Junio 4-11

El diario internacional en su ultima edicion, la del 3 de junio, dedica ¾ del numero a atacar a Ollanta.

MIS OBSERVACIONES.

1. Esta prensa es vocera del grupo armado que sublevo pueblos oprimidos de los andes del Peru en 1980 contra el sistema oligarquico, bajo las banderas del maoismo. La gesta heroica de los quechuas del Peru puso en jaque al sistema. Se necesito la ayuda militar y financiera del imperio para derrotarlos. No lo pudieron hacer ni el gobierno de Belaunde-PPK, ni el APRA, a pesar de que asesinaron cientos de miles de peruanos, incluyendo a prisioneros en las carceles, por lo que aun no han sido juzgados ni Garcia ni su VP. A finales de los 80 los insurrectos estuvieron ya casi diezmados y fue Fujimori quien les dio la estocada final. Ollanta no tuvo mando. Las ¾ de la edicion debieron ir contra Keiko y no fue asi.

2. Luego de la captura –sin resistencia- del lider de Sendero [Abimael Guzman] muchos otros cuadros medios y menores fueron asesinados y a otros se los mantuvo en prision con privilegios a cambio de su colaboracion. El partido maoista se partio en dos y hubo un sector que acuso al lider de delatar al resto bajo tortura y de firmar la paz.

3. La insurrection armada mas cara de la historia latina -en termino de derechos humanos violados- termino en la derrota. Lo mismo ocurrio con el MRTA en 1996, luego del asalto a la embajada japonesa donde la oligarquia celebraba el cumplenios del emperador japones. La crema y nata del poder oligarquico fue capturada por un comando del MRTA y se les perdono la vida a cambio de la liberacion de los prisioneros politicos en las carceles-tumba de Peru.

4. El pueblo peruano era partidario de negociar la paz con ellos y vio con buenos ojos la mediacion del Monsenior Cipriani. Mas tarde se supo que Fujimori habia mentido sobre paz y que Cipriani habia usado la biblia para introudcir diminutos artefactos electronicos donde estaban los reos de la oligarquia. La prensa de los EU mostro en TV esos artefactos como contribucion de la CIA a la derrota de los insurrectos. Capturado el comando MRTA, sus prisioneros fueron fusilados a mansalva y Fujimori se paseo orgulloso sobre esos cadaveres. Como los insurrectos no son humanos, Fuji no recibio condena.

5. La lucha armada como proyecto de toma del poder paso a la historia como simbolo de derrota y falso camino hacia el poder. Aun hay mucha gente inocente en las carceles pagando el precio de la derrota.

Ninguno de los problemas sociales del ande fueron solucionados por la pacificacion violenta que impuso el imperio a traves de las FFAA de Peru. El hambre y la miseria aun estan alli en los andes y esos pueblos lentamente han transitado hacia el cambio pacifico que les fue impuesto. Las elecciones son alli una probeta de ensayo a la que dificilmente se ha ido incorporando la poblacion andina.

6. Decirles a ellos que las elecciones no son el camino para el cambio social politico y economico, y que la lucha armada sigue siendo la solucion, tampoco tiene ningun sentido alli; es mas, le temen a esa propuesta. El cambio pacifico mediante elecciones va adquiriendo alli el valor de una utopia por construirse -quiza vacia hoy- pero es la creencia hoy, tan real como lo es el paraiso divino en sus mentes. Para mi tambien la democracia es una utopia, que tiene principios que pocos paises respetan. En los andes esta utopia es casi question de fe. Quienes menos derecho tienen a destruir esa fe son quienes no viven la miseria que aun se vive en el ande. Por eso creo que es mas correcto decir a ellos que la demcracia electoral tiene reglas que los duenios del poder no respetan y que tenemos que hacerlas respetar con nuevas formas de resistencia y lucha organizada.

Eso tiene mucho mas sentido que proponerles la lucha armada desde un pais lejano sabiendo que la Guerra es un negocio que solo tiene un vencedor, el pais que invierte en la tecnologia mas desarrollada para la destruccion humana. La lucha armada luchada en nuestros paises y con armas del siglo pasado es suicidio colectivo y es en Peru algo que nadie en su sano juicio quisiera volver a escuchar.

7. Por tanto, desde la perspectiva de la lucha armada no hay base alguna para asumir posturas criticas frente a un proceso electoral como el de hoy en Peru. Menos aun a nombre de los Derechos Humanos con lo que se cuestiona a Ollanta y se llama al voto en blanco. Recuerdese que fue Abimael Guzman quien indico que su revolucion se haria al costo de un rio de sangre de peruanos. Desde esta perspectiva la critica a Ollanta es cinica, patetica, demasiado hipocrita. El solo recibia ordenes y quien pudo haber cuestionado su conducta militar fue la CVR y no hubo evidencias para enjuiciarlo. Que algun militar quiera hoy extorcionarlo y sacar dinero en epoca electoral es simple felonia pues oculto las pruebas que dijo tener [para luego negar que vio el hecho] a la CVR que investigaba el caso. Ocultar el hecho, a sus altos mandos en indicar que tambien participo de esos crimenes y en momento electoral es, ademas de confesion de culpa, la mas cobarde y ruin difamacion contra un candidato.

Esas felonias no afectaran el voto de los peruanos y en Peru hay solo dos opciones: fascism fujimorista o continuismo vs. perspectiva de cambios en un modelo neoliberal que es ya absoleto. El maoismo peruano no tiene vela en este entierro. Ademas, los articulos de esta edicion estan fuera de foco. “Yo vÍ al capitan Carlos matar gente” lo dice un ex sargento del ejército, Segundo Gómez, que luego confiesa que el no vio, porque entonces no estuvo alli, pero lo escucho de alguien. El articulos de Gorriti “Montesinos estaria detras de Humala” fue escrito el 2006. Hoy este periodista esta en favor de Ollanta. Lo mismo con el caso de Mirko Lauer. Los articulos sobre el debate presidencial son de pobrisima calidad, igual lo referido al patriotero Ollanta, aunque confieso que tampoco estoy de acuerdo con el anti-chilenismo de Ollanta y menos aun con las declaraciones que dio sobre Lori Berenson, que aqui no se menciona.

En el menu de la carcel electoral que yo me he construido solo hay dos opciones, se que un plato esta envenenado y que el otro es dificil digerirlo. Sendero como no hace parte de esta carcel, no tiene porque elegir. Pero creo que el periodista Luis Arce, de quien aprecio su pluma, se esta creando su propia carcel tambien, la de vivir prisionero de difamaciones que el re-crea. Decir que “Ollanta Humala está enganchado con la red clandestina que aún maneja Montesinos y la CIA americana al interior de las Fuerzas Armadas” es algo que ni el traidor e hijo putativo de Ravines y hoy agente de la embajada USA, Mr Rospigliosi -como lo asegura Oscar U-- se atrevio a decir. Donde estan la evidencias?.. Arce no menciona ninguna.

Solo los mercenarios que Keiko trajo de Venezuela lo han dicho en publico, pero desde el anonimato y el lo repite y con su nombre y apellido. Me consta que un juez dio paso a la investigacion respectiva en el caso de los venezolanos, asi que si pierde la Keiko, es posible que las pequenias inversions de estos zatrapas en Peru sean confiscadas y la prensa que cobijo esa difamacion sea afectada. Ud no tiene nada que perder, Ud no vive en Peru. Pero porque lo respeto como periodista y por mera curiosidad le pediria mencione las Fuentes que uso para lo dicho. Si Arce las menciona me quedo sin menu y me quito del restaurant. De eso estoy seguro.

Aun asi, la lucha armada para mi seguira siendo absoleta y llamar desde esta premisa al voto en blanco es mero infantilismo de izquierda. El Peru ha madurado y ya no esta para eso pues genera apatia y desmoviliza al pueblo. Estamos por su accion y participacion activa y rebelde contra el fraude, pero hay que probarlo y eso implica votar y vigilar la transparencia y respeto al voto emitido. Hay ya evidencias del fraude en marcha y el JNE ha dicho con su silencio complice que eso no basta. Al final sera el pueblo quien dira su palabra. Hay que ayudarlo a que su imaginacion creativa y revolucionaria se canalize por medios democraticos. La marcha de los 4 suyos es una de esas alternativas.

viernes, 3 de junio de 2011

CRIMENES CONTRA LA DEMOCRACIA EN PERU

CRIMENES CONTRA LA DEMOCRACIA EN PERU. 2da VUELTA
Hugo Adan Zegarra. Junio 2 del 2011
http://nd-hugoadan.blogspot.com

“Cualquier influencia que secuestre la opinión pública y afecte el ejercicio del derecho de voto en forma libre y justa es fraude y eso destruye las raíces de la democracia.
Si un periódico escribe una historia falsa, es, sin duda, un acto poco ético. Pero si los medios de comunicación en su mayoría propagan falsedades durante las elecciones, eso podría ser delito electoral o práctica corrupta.”

Fuente: The Mind Rigging by Media: An electoral offense and corrupt practice. By Professor Madabhushi Sridhar. IN:http://indiacurrentaffairs.org/the-mind-rigging-by-media-an-electoral-offence-and-corrupt-practice/
----------------------


Ayer se denuncio que en la Escuela Militar de Chorrillos –el pasado jueves 26 de mayo- a los cadets se les pidio el DNI y se les hizo firmar una constancia que resulto ser un acta de votacion. Al momento de devolverseles el DNI estaba con el olograma de votacion para la segunda vuelta. Fuentes afirman que la orden vino de arriba y que los votos fueron para Keiko. FUENTE: COMENZO EL FRAUDE, Jue, 02/06/2011
http://www.larepublica.com.pe/02-06-2011/comenzo-el-fraude.

1- Si esto ocurre en LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS imagínese lo que esta ocurriendo en otras barracas militares, especialmente las vinculadas a la Marina, donde el Vice-Presidente tiene palabra de ley. Hubo una semana para que el JNE investigue el hecho y no se ha pronunciado al respecto. Sin duda ha perdido control del proceso. Significa esto que EL FRAUDE ELECTORAL en marcha, cuenta con su aval. Es por tanto responsable de los efectos que esto ocasione a nivel nacional.

2- El FRAUDE ELECTORAL empezo como “asalto mediatico a los medios de comunicacion” por organismos clandestinos que contaron con apoyo humano y financiero del exterior. Simultaneamente LA COMPRA DE VOTOS via “donacion” de comida a cambio de votos hizo aun mas evidente el fraude, de lo que circularon videos que fueron motivo de escandalo en la prensa internacional. El diario EL MUNDO de Spain publico el hecho y periodistas del pais mostraron pruebas de este delito. El JNE no hizo absolutamente nada por regular este proceso y evitar estos tipos de fraude tipicos de la era fuji-montesinista. El Dr Hugo Sivina, Pdte del JNE no puede decir que desconocia estos hecho y/o las regulaciones en Europa y en la India al respecto. Lo que hizo fue callar con silencio complice.

3. Sobre el “asalto mediatico a los medios de comunicacion” indique en articulos enviados a peru.indymedia.org que el “ASALTO MEDIATICO ES FRAUDE ELECTORAL” por lo siguiente:

A Porque se viola el principio de elecciones libres y Justas (free and fair eleccion). Una eleccion no es libre ni justa si el voto de un elector es inducido por la mass media contra un candidato sobre la base de falsedades y calumnias. La acusacion a Ollanta de que fue un terrorista de Estado sin mencionar a sus jefes ni el Estado al que Ollanta sirvio, fue un ataque personal nada-etico y menos aun legal. Fujimori padre si tuvo mando en los crimenes por los que fue sentenciado y en los que Keiko fue complice dado que ejercio el titulo de 1ra dama de la nacion.


B. Porque no se respeta el principio de igualdad en la competencia si se permite la inversion extranjera en la compra de espacios de TV y se bloquea el acceso al competidor. Eso es discriminacion de candidatos que no disponen del dineral para comprar la prensa y encuestadores. Se copo la prensa hablada y escrita a nivel nacional y periodistas en favor de Ollanta fueron obligados a renunciar


C. Porque se vulnera con el fraude mediatico el principio de informacion veraz y responsable para que el votante emita un voto conciente y este ademas preparado para evitar cualquier manipulacion fraudulenta incluida la venta del voto por una bolsa de comida o la diffusion de imagenes y/o mensajes como el que aparecio en Puno mostrando a Keiko junto a la virgen de la Candelaria y los mensajes del jefe de la iglesia catolica Cipriani en favor de Keiko y la acusacion de que Ollanta es un judio convicto. O el mensaje del mismo Pdte Garcia quien insinuo que tiene poder para evitar que Ollanta sea elegido.

Todo esto es fraude que el JNE permitio y jamas intento regular.

SOLUCION:

Indique ademas que el JNE tiene dos opciones: A decretar una valla de diferencia entre los dos candidatos por encima del 10% de votos para acceder a la Presidencia, con lo cual se penalizaria el asalto mediatico, la compra de votos con comida y el uso de Instituciones no politicas (caso la Escuela Militar de Chorrillos) en el proceso eleccionario actual. Ollanta gano a Keiko con un 8% de diferencia y Keiko tendria que superar esa valla (mas del 10%) para declarar victoria. De no superarse, se pasaria a la 3ra vuelta bien regulada y sin asaltos mediaticos. B. La otra opcion del JNE es declarar viciado el actual evento electoral y pasar directamente a la 3ra vuelta a principios de Julio.

MAS REFERENCIAS SOBRE EL FRAUDE EN PERU:

1. Keiko Fujimori reparte comida entre los pobres a cambio de votos
Beatriz Jiménez | Lima. Actualizado viernes 06/05/2011
http://www.elmundo.es/america/2011/05/06/noticias/1304691775.html
Video de Carlos Quiroz sobre distribucion de comida por Keiko
http://peruanista.wordpress.com/2011/05/05/fraude-segunda-vuelta-elecciones-presidenciales-peru-2011/
---------------

2. Periodistas despedidos por no apoyar a keiko
http://www.elmundo.es/america/2011/04/28/noticias/1304024518.html
----------------------

3. Sobre el frente mediático contra Humala
Gustavo Gorriti. Jue, 05/05/2011
http://www.larepublica.com.pe/05-05-2011/se-ha-formado-un-frente-mediatico-contra-humala-0
------------------------


4. Se está ejecutando fraude en segunda vuelta de elecciones presidenciales en Perú. La democracia en Perú ha sido secuestrada por corruptos grupos de poder.
Por Carlos A Quiroz. mayo 5, 2011
http://peruanista.wordpress.com/2011/05/05/fraude-segunda-vuelta-elecciones-presidenciales-peru-2011/

------------------------

5. COMENZO EL FRAUDE. CASO ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS
Jue, 02/06/2011
http://www.larepublica.com.pe/02-06-2011/comenzo-el-fraude
------------------------------------

6. Gana Perú afirma tener pruebas de probable fraude
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110602/12/node/355701/todos/15
---------------------------

7. Ollanta alerta sobre fraude Mayo 27.
http://www.adital.com.br/Site/noticia.asp?lang=ES&cod=56898
----------------------------

8. Diario Correo, Chehade: Habrá fraude
27 de mayo En el programa A Primera Hora, Chehade declaró que quería realizar "una denuncia fuerte y grave contra el presidente García".
http://diariocorreo.pe/nota/11032/chehade-habra-fraude/
------------------------------------

9. Se inicia era de fraudes electronicos en Peru con maquinas sin test alguno.
Voto electrónico se aplicará por primera vez en el distrito de Pacarán
http://www.eleccionesenperu.com/
http://www.eleccionesenperu.com/noticia-aplicacion-voto-electronico-eleccionesperu-1564-23.html

-----------------------------

10. Empresas "meten miedo" en contra de candidatura de Gana Perú
La Republica. Vie, 03/06/2011
http://www.larepublica.com.pe/03-06-2011/empresas-meten-miedo-en-contra-de-candidatura-de-gana-peru
Lo que vivió el miércoles una agencia del Banco de Crédito del Perú (BCP) solo se puede comparar con las campañas de terror creadas en la década del fujimontesinismo de los noventa.
----------------------

11. Keiko usa a Virgen de la Candelaria en propaganda http://www.diariolaprimeraperu.com/online/archivo/2011/06/02

miércoles, 1 de junio de 2011

35 EVIDENCIAS DE FRAUDE FUJIMORISTA POR VIGILAR

35 EVIDENCIAS DE FRAUDE FUJIMORISTA POR VIGILAR
LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE RECIEN EMPIEZA.

Hugo Adan Zegarra, Junio 1, 2011
http://nd-hugoadan.blogspot.com


He aqui algunas de las que menciona el estudioso de fraudes en Latinoamerica, el Dr. Fabrice Lehoucq en “Qué es el fraude electoral?. Su naturaleza, sus causas y consecuencias” publicado en la Revista Mexicana de Sociología 69, núm. 1 (enero-marzo, 2007): 01-38.


Estudie tambien el caso del fraude Fujimorista en varios investigadores del tema en Peru y en base a ello hago la clasificacion de estos indicadores y su adecuacion al contexto peruano actual. Por supuesto la lista es incompleta y lo que yo recomendaria al momento es no dejar ninguna mesa sin personero del Partido Nacionalista de Ollanta Humala. No debe permitirse que “voluntarios” de la mafia fujimorista cubran ese puesto de combate.


Los personeros deben disponer de telefono cellular para comunicar de inmediato la eventualidad de fraude a fin de que los lideres de distrito provincia o region organizen la respuesta popular correspondiente luego de concluido el escrutinio por mesas y distritos.


La batalla contra el fraude recien empieza y todos debemos poner el hombro. La fujimorista jefa de la ONPE hace tiempo debio haber renunciado –luego del fraude anterior- pero alli esta junto al resto de la maquinaria fuji-montesinista en puestos claves. Se lo quieren almorzar a Hugo Sivina en arroz chaufa y este Sr. -de mucho respeto por supuesto- parece haber aceptado su rol de adorno de un proceso que ya esta viciado de fraude. (vease el punto 2).


LO MAS GRAVES INDICADORES DE FRAUDE ANTES DE LA VOTACION


1. Cancelar la votacion en una mesa, distrito o provincia. No se realizan elecciones
2. Comprar votos mediante entrega de dinero, comida, licor o firma de puesto de trabajo
3. Excluir votantes indebidamente. No otorgar DNI o no asignar mesa de votacion
4. Trasladar el lugar de votación de un sitio a otro hasta el día de las elecciones
5. Adulterar padrones: votantes aparecen en 2 mesas y/o se incluye muertos o ilegales
6. Se sustituye [o reemplaza] las papeletas de voto
7. Se altera resultados del # votos por mesa en vaciado al distrito, provincia, region o nacion
8. Se usa maquinas que no pasaron test independiente ni estas dan prueba de voto emitido
9. La documentación electoral fue abierta antes de las elecciones
10. Se precedio a voto y/o conteo sin personeros por Partido y/o Fiscal acreditado.



LO MAS GRAVE DURANTE EL CONTEO DEL VOTO


1. Votante vota mas de una vez en distintas mesas de la region
2. Se impidió votar a sufragantes en linea de espera
3. Mas votos que votantes legales: sustitucion de identidad, papeleta
4. Se permitió suplantación de votantes
5. No se exigió cédula de identidad a uno o mas votantes
6. Votación fue pública [no hubo cabina ni privacidad]
7. El escrutinio de votos fue realizado por personas no autorizadas
8. La documentación electoral de un candidato, fue alterada, borrosa o ilegible
9. Se adulteró indebidamente los votos en el vaciado por distrito provincial o region


DESPUES DEL VOTO


1. La documentación electoral fue recogida por personas no autorizadas
2. Quedo evidente las fallas en la confeccion de padrones: 1 person 2 votos, etc
3. La votacion se extendio fuera de la hora sin haber votantes en fila
4. Hubo mas votos que votantes legales por fallas en vaciado de datos o de padrones
5. Se anuló votos indebidamente
6. Se publicó conteos indebidos con el fin de legitimar el fraude.

=================

NOTA EX POST FACT

No se incluyó a propósito las otras 10 porque se sospechó de ellas en la fraudulenta elección de Garcia Perez y con los mismos funcionarios en la ONPE y el RENIEC y sospechábamos que estas se aplicarían esta vez también. Pero las dimos a conocer a personas de diversos Dptos del país para que estén vigilantes de ello, entre ellas el marcado de balotas. Pero lo que al parecer es nuevo es lo del encerado, no se advirtió de eso en el fraude anterior.


Si no se queman las balotas es posible hacer un estimado estadístico de la magnitud del fraude a nivel nacional. Para mi esto no es solo un delito político, debe consultarse a abogados penalistas para que se sancione esto a ese nivel. De lo contrario vamos a tener mas fraude en el futuro y peor aún si se piensa usar máquinas para la recepción y conteo de votos.

Las máquinas electrónicas son el emporio del fraude y ni siquiera en los EU se pudo combatir su variedad. Su uso para mi es también delito publico pues se privatiza o mercantiliza el voto y eso es poner en manos de agencias corruptas la voluntad popular, lo que ninguna ley autorizo. El uso de estas máquinas fueron un fracaso desde el inicio en Lima (Cañete) : transfirieron el voto de Ollanta hacia Keiko o simplemente no marcaron la O. Se debe prohibir su uso en Peru. (Haz, junio 6-2011)

ASI FUE EL FRAUDE ELECTORAL ANTERIOR DE FUJIMORI y KEIKO

ASI FUE EL FRAUDE ELECTORAL ANTERIOR DE FUJIMORI y KEIKO
by Hugo Adan Zegarra. Junio 1, 2011

Me consta que Fujimori y Keiko conocían de esto ya que en una de las reuniones estuvo presente Keiko” indica Anibal Vera Tudela. Padre e hija jamás fueron encausados por esta asociación ilícita para delinquir. Keiko aun goza de impunidad y hay que vigilar cuidadosamente a la ONPE y el RENIEC donde aun operan contactos de aquella mafia.

Leamos extractos del articulo de Vera Tudela.
FUJIMORISMO, TELEFONICA y EL FRAUDE ELECTORAL

Posted by Anibal Vera Tudela ⋅ mayo 14, 2011
http://elestigmadecain.com/2011/05/14/fujimorismo-telefonica-del-peru-y-el-fraude-electoral/

“Para muchos quedo claro que el año 2000 se perpetró un gran fraude electoral en Perú, el cambio de porcentajes en los resultados finales sorprendieron a muchos, pero hubo pocos que no estuvimos sorprendidos y que supimos como se perpetuó este fraude y sobretodo quienes estuvieron implicados”. Vera Tudela dio una lista parcial de los implicados, esta ha sido modificada y ampliada, pronto lo sabremos.

El autor detalla la participación de la Telefónica del Perú que desde 1998 “venía operando como un socio oculto de la mafia fujimontesinista: el SIN, Servicio de Inteligencia Nacional, que había creado la empresa fantasma WEB PERU, empresa que supuestamente daba servicios de conexión a internet al SIN y a otros organismos del estado como la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, Ministerios, Poder Judicial, Institutos Armados, etc”.

“El año 1999 Telefónica del Perú dona una central telefónica Meridian 80C de última generación a Palacio de Gobierno, esta donación tenía un valor de US$ 1.5 millones, valor asumido completamente por Telefónica, esta nueva central tenía la capacidad de procesar cientos de anexos tanto internos como externos así como también comunicaciones de datos”. Fue esta la base para el CHUPONEO TELEFONICO. Con ella el SIN, a través de la empresa fantasma WEB PERU tenía acceso a todos los servidores de los organismos del estado [incluyendo a los organismos electorales], “tenía acceso inclusive a los servidores de empresas privadas y a los computadores de personajes incómodos al régimen”.

EL FRAUDE ELECTORAL

La estructura del fraude (ver figura en la pagina web citada arriba) fue ensayada en 1995 con éxito para “modificar la composición del congreso y así lograr obtener la mayoría que requerían para atornillarse en el poder”.

Como observaran, las ODPE, la ONPE y la empresa fantasma WEB PERU sólo funcionaban de “puente” para trasladar la información digitalizada hasta el SIN y luego regresarla a la ONPE modificada, para esto Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori habían designado al General Rubén Wong Venegas para que organice a “los personeros” quienes serían responsables de desaparecer las actas en zonas donde no existían personeros de otras agrupaciones y en la periferia de Lima donde “con la complicidad de las empresas encuestadoras” se daba la impresión que el triunfo de Fujimori sería contundente.



“Me consta que Fujimori y Keiko conocían de esto ya que en una de las reuniones estuvo presente Keiko”. Las actas desaparecidas “eran reemplazadas por el ejército con tal precisión que tenían que cuadrar con la información digitada desde el SIN”. .. “Fujimori era informado de todo esto diariamente, pero este trabajo no hubiera podido concretarse sin el apoyo de las encuestadoras quienes fueron las encargadas de “acercar” las cifras para que estas luego pudieran “ser más reales”. Algunas de estas encuestadoras aun siguen operando, ahora al servicio de Keiko.

LA WEB PERU

WEB PERU era una empresa formalmente constituída pero fisicamente inexistente, su unica función era de servir de pantalla de las acciones que tomaba el SIN bajo mandato de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. WEB PERU llegó a conectarse con todos los organismos del estado a través de la modalidad de servicios de internet, todos los contactos directos los realizaba el General Rubén Wong.

Al salir a la luz los primeros vladivideos, “ recibí la llamada del General Wong quien me indicó que toda información concerniente a WEB PERU debería ser destruída y eliminada de todo sistema en Telefónica, conversé rápidamente con mi Gerente quien me dió la orden de desaparecer todo, así, departamento por departamento se comenzó a desaparecer cualquier indicio de WEB PERU, la documentación pertienente fue incinerada”.

“Mi contrato con Telefónica no fue renovado el 2002 y sin motivo alguno fuí separado de la empresa, hoy en día, existen aún muchos circuitos de Telefónica con destino desconocido, muchos de ellos aún salen de Palacio de Gobierno y muchos circuitos de datos aún se conectan al SIN y a la casa que fungía como WEB PERU, pero lo más preocupante es la cantidad de direcciones IP que aún permanecen en manos de la mafia, por eso no se sorprendan si siguen saliendo e-mails como el del Juez San Martín ó alguna otra comunicación importante. Telefónica del Perú debe ser materia de revisión profunda y de seguro encontrarán más de una sorpresa que, les puedo asegurar, ni sus nuevos directores conocen”.
Anibal Vera Tudela ⋅ mayo 14, 2011

nd-hugoadan.blogspot.com