martes, 4 de diciembre de 2012

LEGAL FOUNDATIONS FOR WAR CRIMES, DEBT COLLECTION AND COLONIZATION



“LEGAL IMPERIALISM” AND INTERNATIONAL LAW: LEGAL FOUNDATIONS FOR WAR CRIMES, DEBT COLLECTION AND COLONIZATION

INTRODUCTION

By now we are familiar with imperial states using their military power to attack, destroy and occupy independent countries.  Boatloads of important studies have documented how imperial countries have seized and pillaged the resources of mineral-rich and agriculturally productive countries, in consort with multi-national corporations.  Financial critics have provided abundant data on the ways in which imperial creditors have extracted onerous rents, royalties and debt payments from indebted countries and their taxpayers, workers, employees and productive sectors.

What has not been examined fully is the over-arching legal architecture which informs, justifies and facilitates imperial wars, pillage and debt collection.

THE CENTRALITY OF IMPERIAL LAW

While force and violence, especially through overt and covert military intervention, have always been an essential part of empire-building, it does not operate in a legal vacuum: Judicial institutions, rulings and legal precedents precede, accompany and follow the process of empire building.  The legality of imperial activity is based largely on the imperial state’s judicial system and its own legal experts.  Their legal theories and opinions are always presented as over-ruling international law as well as the laws of the countries targeted for imperial intervention.

Imperial law supersedes international law simply because imperial law is backed by brute force; it possesses imperial/colonial air, ground and naval armed forces to ensure the supremacy of imperial law.  In contrast, international law lacks an effective enforcement mechanism.

Moreover, international law, to the extent that it is effective, is applied only to the weaker powers and to regimes designated by the imperial powers as ‘violators’. The very judicial processes, including the appointment of judges and prosecutors who interpret international law, investigate international crime and arrest, sentence and punish ‘guilty’ parties are under to the influence of the reigning imperial powers.  In other words, the application and jurisdiction of international law is selective and subject to constraints imposed by the configurations of imperial and national power.

International law, at best, can provide a ‘moral’ judgment, a not insignificant basis for strengthening the political claims of countries, regimes and people seeking redress from imperial war crimes and economic pillage. To counter the claims and judgments pertaining to international law, especially in the area of the Geneva protocols such as war crimes and crimes against humanity, imperial legal experts, scholars and judges have elaborated a legal framework to justify or exempt imperial-state activity.

THE USES OF IMPERIAL LAW

Empire-building throughout history is the result of conquest – the use or threat of superior military force.  The US global empire is no exception.  Where compliant rulers ‘invite’ or ‘submit’ to imperial domination, such acts of treason on the part of ‘puppet’ or ‘client’ rulers usually precipitate popular rebellions, which are then suppressed by joint imperial and collaborator armies.  They cite imperial legal doctrine to justify their intervention to repress a subject people in revolt.  While empires arose through the direct or indirect use of unbridled force, the maintenance and consolidation of empires requires a legal framework.  Legal doctrines precede, accompany and follow the expansion and consolidation of empire for several reasons.

Legality is really an extension of imperial conquest by other means.  A state of constant warfare raises the cost of imperial maintenance. Force, especially in imperial democracies undermines the sense of civic virtue, which the rulers and citizens claim to uphold.  Maintaining ‘law and order’ in the conquered nations requires a legal system and doctrine to uphold imperial rule, giving the facade of legitimacy to the outside world , attracting collaborator classes and individuals and providing the basis for the recruitment of local military, judicial and police officials.

Imperial legal pronouncements, whether issued directly by executive, judicial, military or administrative bodies, are deemed the ‘supreme law of the universe’, superior to international law and protocols fashioned by non-imperial authorities and legal experts.  This does not imply that imperial rulers totally discard international law: they just apply it selectively to their adversaries, especially against independent nations and rulers, in order to justify imperial intervention and aggression – Hence the ‘legal bases’ for dismantling Yugoslavia or invading Iraq and assassinating its rulers.

Legal rulings are issued by the imperial judiciary to force states to comply with the economic demands of multi-national corporations, banks, creditors and speculators, even after the local or national courts have ruled such claims unlawful.  Imperial law protects and provides sanctuary and financial protection to convicted former collaborator-rulers charged with human rights crimes, pillage of public treasury and destruction of democratic institutions.  Imperial judicial and administrative agencies selectively investigate, prosecute and levy severe fines and even jail sentences on banks, individuals and financial institutions of their competitor imperial countries, thereby strengthening the economic position of their own ‘national’ imperial firms.

Judicial officials are not only ‘instruments’ of closely related imperial political and economic powers; they also instrumentalize and, in some cases, override officials from other branches of their own imperial government and economic sectors.  Judges, with ties to particular financial sectors, may rule in favor of one group of creditors thereby prejudicing others.  In a recent ruling,  a New York judge ruled in favor of the demands by minority creditors that the Argentine government make ‘full payment’ on long-standing national debt in, prejudicing already agreed upon payments to the majority of creditors who had negotiated an earlier debt-restructuring arrangement.

Imperial legal doctrine has played a central role in justifying and providing a basis for the exercise of international terrorism.  Executives, such as US Presidents Bush and Obama, have been provided with the legal power to undertake cross-national ‘targeted’ assassinations of opponents using predator drones and ordering military intervention, in clear violation of international law and national sovereignty.  Imperial law, above all else, ‘legalizes’ aggression and economic pillage and undermines the laws of targeted countries, creating lawlessness and chaos among its victims.

Imperial law and judicial rulings form the basis for imperial subjugation on the assumption that the world legal systems are multi-tiered:  Imperial-centered legal systems supersede those of less powerful states.  Within each ‘tier’ there are further refinements: Competing imperial legal systems adjudicate in favor of their partisan political and economic elites.  Imperial clients who obey their imperial overlords are favored by imperial laws while imperial laws are applied against their adversaries.
CONCLUSION

Clearly in a world imperial system there can be no independent judicial bodies who abide by universally accepted legal codes.  Each set of judicial authorities reflect and actively promote policies favoring and extending their imperial prerogatives. There are rare exceptions where a judge will rule against a particular imperial policy but over the long run imperial law guides judicial opinions

Imperial legal doctrines and judicial decisions set the groundwork for imperial wars and economic pillage.  The empire’s legal experts redefine assassinations, coercion, torture and arbitrary arrests as compatible with the ‘constitutional order’ by claiming imminent and constant threats to the security of the imperial state.

Law is not simply part of the superstructure “reflecting” the power of economic or political institutions:  it also guides and directs political and economic institutions committing material resources to implement imperial doctrines.

In this sense, imperial rulers are not ‘lawless’ as some liberal critics would argue; they function
in accordance with ‘imperial jurisprudence’ and are faithful to the legal doctrines of empire building.  It is pointless to argue that most imperial leaders trample on constitutional guarantees and international laws.  If an imperial ruler pursued a “constitutional agenda” eroding imperial prerogatives or, even worse, applied international law to prosecute those carrying out brutal imperial policy, he would be quickly condemned for dereliction of duty and/or immoral behavior and impeached or overthrown.

lunes, 19 de noviembre de 2012

LAS MENTIRAS DE ISRAEL y EL SILENCIO DEL MUNDO

Las mentiras de Israel y el silencio del mundo

Luisa Bustamante B.
http://www.alainet.org/active/59742
 
 
 ALAI AMLATINA, 19/11/2012.- El mundo observa con horror una nueva 
ofensiva destructora contra la franja de Gaza y la masacre del pueblo 
palestino. Los líderes mundiales contemplan con silencio cómplice los 
avances de esta escalada mientras la prensa difunde noticias bastante 
tergiversadas.

No se ve de parte de aquellos que tanto condenaron las muertes en la 
Libia de Khadafi, la misma reacción sobre las matanzas de un pueblo en 
un territorio que ha sido llamado “la cárcel a cielo abierto más grande 
del mundo”. Es más: Barak Obama y sus acólitos han apoyado el “legítimo 
derecho de Israel a defenderse”.

Al respecto, es necesario puntualizar en qué consiste este derecho a la 
defensa y cuál es el peligro que corre este Estado frente a un pueblo 
que no tiene Estado, ni ejército, ni condiciones aceptables de subsistencia.

Primero: El estado de Israel tiene uno de los ejércitos mejor armado y 
poderoso del mundo. Posee una aviación altamente tecnologizada 
incluyendo aviones espías no tripulados que fotografían constantemente 
el pequeño territorio palestino y es dable pensar que también algunos 
otros. Cuenta con una fuerza naval significativa que ya se ha visto 
envuelta en otros incidentes internacionales. Además posee una alta 
tecnología defensiva como escudos antimisiles y tecnología de comunicación.

La “autoridad” Palestina, es decir el pueblo palestino vive arrinconado 
en la Franja de Gaza un territorio de 40 por 14 kilómetros lo que 
produce la densidad poblacional más alta del mundo. El 50% de la 
población es menor de edad, no posee ejército y su única posibilidad 
defensiva la constituyen milicianos equipados con morteros y cohetes 
anticuados. Cabe señalar que a diferencia de los misiles que son 
dirigidos y pueden programarse para dar en el blanco, los cohetes no 
tienen una dirección precisa, y por tanto, es difícil determinar una 
precisión.

Segundo: Este es el escenario donde se mueve el “legítimo derecho a 
defensa de Israel”. Hoy día se está bombardeando por tierra, aire y mar 
la franja y la población no tiene como huir o refugiarse. A los 16.000, 
reservistas que se movilizaron en un principio se sumaron miles más 
dando Netanyahu la aprobación de movilizar a 75.000 para avanzar a 
territorio palestino. También han estacionado los tristemente célebres 
blindados bulldozers que conocimos en la anterior operación llamada 
“Plomo fundido”, y que significó la destrucción de miles de casas. Estos 
blindados están provistos en su parte delantera de una gran pala de 
levantamiento y llevan en su parte posterior un gancho o especie de 
aguijón el cual entierran en la tierra y arrasan con su objetivo. Como 
si esto fuera poco están además acuartelado un cuerpo de paracaidistas 
para combatir en el interior del territorio casa por casa, y reservas 
tácticos, especialistas en guerra psicológica. Ayer Israel desplegó su 
sistema “Iron Dome” un verdadero escudo anti misiles. No se entiende por 
qué no lo utilizaron antes.

En este escenario pensar que no se atacará a civiles es una falsedad ya 
que cuando bombardean objetivos supuestamente terroristas, por la 
densidad poblacional es imposible que no afecte a víctimas civiles y a 
un alto número de niños y mujeres.

Tercero: La prensa por lo general reproduce las noticias de las grandes 
agencias internacionales de la información las cuales entregan una 
visión parcializada del “conflicto”. Hablan de un enfrentamiento como si 
ambas fuerzas fueran iguales en poderío. Denuncian 70 muertos pero no 
precisan que el 98% de los muertos son palestinos, civiles mujeres y 
niños. Por otra parte no han publicado la enorme protesta que hubo en 
New York, ni el vibrante discurso del presidente de Egipto, que le 
recordó a Israel que los árabes de hoy no son los mismos de ayer, 
haciendo alusión a la colaboración que les prestaba el dictador Mubarak.

Para concluir, es preciso tener presente que Israel no está sólo. Tiene 
todo el apoyo del imperio tanto en lo económico como en lo militar y 
tecnológico. Es el guardián de los intereses de Estados Unidos en Medio 
Oriente y sin el respaldo de éste difícilmente tendría la impunidad que 
ostenta. Sin embargo, la situación en el presente es distinta debido a 
los cambios que han tenido los países árabes de la región, lo cual 
podría generar una zona de conflicto mucho mayor. Desde luego, ya no 
contarán con la complicidad de Egipto, cuyo presidente les comunicó que 
su política no va a ser la de Mubarak.

Es indudable que no pararán hasta terminar con Palestina, quizá no esta 
vez, pero en sucesivas intervenciones. Su objetivo es una “limpieza 
étnica”, sin embargo no hay que perder de vista que el objetivo 
principal es Irán y el inmediato Siria con el propósito de ir 
extendiendo la influencia imperial en Asia lo cual hace prever que el 
objetivo final es aislar a China. No por nada Obama está hoy en Myanmar, 
ex Birmania.
 
--------------- 
 - Luisa Bustamante B. es Socióloga Universidad ARCIS, Magister © en 
Filosofía Universidad de Chile

URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/59742

domingo, 18 de noviembre de 2012

ANTISEMITISMO COMO CHANTAJE POLÍTICO



SOBRE EL ANTISEMITISMO COMO CHANTAJE POLÍTICO:
A PROPÓSITO DE LA NUEVA AGRESIÓN DE ISRAEL A LA FRANJA DE GAZA


Atilio A. Boron



ALAI AMLATINA, 18/11/2012.- Quienes condenen la nueva agresión
perpetrada por Israel en la Franja de Gaza se exponen a recibir una
reiterada descalificación: “antisemita”. Para esos inveterados racistas
cualquier crítica a las políticas genocidas del estado de Israel,
cualquier denuncia de sus atrocidades y de su barbarie sólo puede nacer
de un intenso odio al pueblo judío. Tamaña confusión entre pueblo y
régimen político no es casual ni gratuita. Constituye, en cambio, el
absurdo chantaje metódicamente utilizado por la derecha reaccionaria
israelí y sus aliados en el imperio para desacreditar cualquier denuncia
de los crímenes del estado de Israel y de su suicida curso de acción
que, en el largo plazo, tendrá como víctima al propio pueblo judío. Esta
postura para nada es exclusiva de los fascistas israelíes: recuerda la
que adoptaban sus congéneres argentinos cuando calificaban de “campaña
anti-argentina” las críticas que desde dentro y fuera del país se
dirigían en contra de la dictadura terrorista cívico-militar que sembró
destrucción y muerte en la segunda mitad de los años setentas.


Ellos también equiparaban maliciosamente pueblo y gobierno -como hoy lo hacen
los racistas judíos- para desvirtuar cualquier ataque contra el estado
terrorista como si fuera una agresión al pueblo argentino. En ambos
casos lo que se pretende es defender a un régimen político nefasto que,
en el caso de Israel, ha sido denunciado por eminentes personalidades de
la comunidad judía, dentro y fuera de ese país. Son conocidas –pese a
ser silenciadas oficialmente- las dudas que Albert Einstein y el gran
filósofo judío Martin Buber abrigaban en relación a la forma concreta
que estaba tomando la creación del estado de Israel ya en sus primeros
años de vida. Poco antes del desencadenamiento de la operación “Pilar
Defensivo” Noam Chomsky informaba sobre lo que pudo ver en su en su
reciente visita a la Franja de Gaza, y sus críticas fueron demoledoras.
Puede accederse al video correspondiente en:


La lista de eminentes judíos disconformes con las políticas del estado
israelí sería interminable: Daniel Barenboim y su noble cruzada
pacifista con el palestino Edward Said se nos viene inmediatamente a la
mente, lo mismo que el vibrante testimonio de Norman Finkelstein, un
politólogo estadounidense, hijo de sobrevivientes de los campos de
concentración del nazismo, quien en una conferencia ofrecida en 2010 en
la Universidad de Waterloo (Canadá) dijo que “No hay nada más
despreciable que usar el sufrimiento y el martirio de ellos (quienes
murieron en campos de concentración) para justificar la tortura, la
brutalidad, la destrucción de hogares que Israel comete a diario con los
palestinos. Por lo tanto me niego a ser presionado o intimidado por sus
lágrimas de cocodrilo, (en referencia a una de las asistentes a su
conferencia).” Este pasaje de su presentación en la Universidad de
Waterloo puede verse en:


A lo anterior podrían agregarse las múltiples organizaciones judías que
rechazan esa espuria identificación entre pueblo y régimen. Una de
ellas, denominada Jews for Justice for Palestinians. Two peoples-one
future, tiene como divisa una cita del Rabino Hillel, del siglo I antes
de Cristo, que para horror de los ultraortodoxos de hoy día reza así:
“Lo que no quieras para ti no lo hagas a tu vecino. Esto es toda la
Torah. El resto son comentarios.” Hillel se anticipó nada menos que en
1800 años al célebre imperativo categórico que popularizara Immanuel
Kant: “Actúa sólo de forma tal que la máxima de tu acción pueda
convertirse en una ley universal.” Por supuesto que no serán las
enseñanzas de aquel sabio judío o las del filósofo prusiano las que
vayan a asimilar Netanyahu, su fascista canciller Avigdor Lieberman y
los halcones israelíes; escucharán más bien los torpes balbuceos de
algunos decrépitos sucesores de Hillel, movidos por un odio
inconmensurable hacia el pueblo de cuyas tierras se apoderaron, los
palestinos, y de los cuales in pectore se pone en duda su misma
condición humana.


Lo anterior permite comprender las razones por las que el gobierno de
Israel pudo movilizar sin escrúpulo alguno su infernal máquina guerrera
contra un pueblo indefenso, sin ejército, sin aviación, sin marina de
guerra, sin status internacional reconocido, bloqueado por aire, tierra
y mar, imposibilitado de recibir ayuda externa (medicamentos, alimentos,
ropa, etc.) y encerrado “como animales en una jaula”, como lo recuerda
Chomsky en la entrevista citada más arriba. Pero hay algo más: según
informa Walter Goobar el periodista israelí Aluf Benn publicó en el
diario Haaretz de este jueves una nota en la que se asegura que Ahmed
Yabari –el jefe militar de Hamas cuyo asesinato desencadenó la
violencia- era el “responsable del mantenimiento de la seguridad de
Israel en la Franja de Gaza”. En un giro por demás siniestro de los
acontecimientos Yabari no fue eliminado por ser un jefe terrorista como
dijo la propaganda sionista sino porque estaba negociando un acuerdo de
paz. Como asegura Goobar, “esta no es una afirmación retórica ni obra de
una maniobra de victimización de Hamás, sino que quien lo afirma es nada
menos que Gershon Baskin, un mediador israelí que llevaba y traía
propuestas entre Yabari y altos cargos israelíes.” Tiene sentido: ni el
complejo militar-industrial estadounidense ni el fundamentalismo racista
israelí están interesados en lo más mínimo en llegar a un acuerdo de paz
en esa parte del mundo.

La guerra es un gran negocio y, a la vez, un
recurso para tratar de estabilizar la tambaleante situación geopolítica
que impera en Medio Oriente. Además, en este caso, esta operación casi
no tiene costos para Israel porque no son dos ejércitos los que se
enfrentan -y que podrían infligirse daños relativamente semejantes- sino
una formidable fuerza militar que cuenta con todo el apoyo de la mayor
potencia militar en la historia de la humanidad y una población civil
acorralada e inerme, que lo único que tiene para repeler el ataque es el
voluntarismo de sus milicianos que mal puede equiparar la fenomenal
desproporción existente entre los armamentos de ambas partes. El
recuento de víctimas de uno y otro lado exime de mayores comentarios.

Con estos antecedentes a la vista es apropiado caracterizar al Estado de
Israel como un “Estado canalla”, que viola flagrantemente, con el
incondicional apoyo del amo imperial, la legislación internacional, las
resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho de gentes. Tal como lo
subraya Finkelstein ningún chantaje de “antisemitismo” puede disolver el
carácter genocida de estas políticas; ningún ardid extorsivo, cuya
eficacia obedece a los imperdonables horrores de la shoah perpetrado por
el régimen nazi (y condonado por las potencias imperialistas de la
época) puede obrar el milagro de transformar el vicio en virtud o el
crimen en bondad. Y ante ello ningún hombre o mujer debe permanecer
callado.

El cómplice silencio de los años treinta y cuarenta posibilitó
el exterminio de los judíos en la Alemania nazi. La comunidad
internacional no puede incurrir otra vez en semejante error, sobre todo
cuando sabemos que los gobiernos de las principales potencias, bajo la
dirección de Estados Unidos, no harán absolutamente nada para detener
esta carnicería porque han sido desde 1948 hasta hoy cómplices y
partícipes necesarios de cuanto crimen haya cometido el Estado de
Israel. Si existe eso que algunos llaman la “sociedad civil mundial”
debe manifestarse, ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Cerramos esta breve reflexión citando las actualísimas palabras de León
Rozitchner, un gran filósofo marxista, judío, argentino, fallecido hace
poco más de un año. Un maestro en el sentido más integral del término,
que en el “Epílogo” de un notable libro de su autoría, Ser Judío, se
preguntaba lo siguiente:


“¿Qué extraña inversión se produjo en las entrañas de ese pueblo
humillado, perseguido, asesinado, como para humillar, perseguir y
asesinar a quienes reclaman lo mismo que los judíos antes habían
reclamado para sí mismos? ¿Qué extraña victoria póstuma del nazismo, qué
extraña destrucción inseminó la barbarie nazi en el espíritu judío? ¡Qué
extraña capacidad vuelve a despertar en este apoderamiento de los
territorios ajenos, donde la seguridad que se reclama lo es sobre el
fondo de la destrucción y dominación del otro por la fuerza y el terror!
Se ve entonces que cuando el estado de Israel enviaba sus armas a los
regímenes de América Latina y de África, ya allí era visible la nueva y
estúpida coherencia de los que se identifican con sus propios
perseguidores. Los judíos latinoamericanos no lo olvidamos. No olvidemos
tampoco Chatila y Sabra”.

-------------------- 

- Dr. Atilio Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a
Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina
www.atilioboron.com.ar Facebook: